Esta semana Nicolás Berman Llegó a Chile para participar de varios eventos del Tech Week Santiaguina. Entre ellos, el EtM Day 2024, donde el socio de Kaszek, marca emblemática de capital de riesgo (capital de riesgo para startups) Argentinaexplicó durante el primer día su experiencia al frente de este fondo que el año pasado estructuró dos nuevos vehículos de inversión por cerca de US$ 1.000 millones.
Durante la conversación, Berman destacó el avance del ecosistema chileno que también ha llamado la atención de Kaszek con las inversiones realizadas en NotCo, Xepelin, Fintual y Phage Labs. “Hay empresas hermosas en Chile”, afirmó.
El exvicepresidente de Mercado Libre destacó que el avance que se ha tenido en el país es “extraordinario” y lo comparó con 2011, año en el que comenzaron a invertir.
“Vimos a fundadores en su primera experiencia empresarial, como un veterinario que quería iniciar un comercio electrónico o alguien que se acababa de graduar. Hoy en día hay fundadores que vienen de su MBA en Stanford, que anteriormente trabajaron en McKinsey y ahora vienen a iniciar un negocio.”, comentó.
También destacó que el ecosistema biotecnológico chileno es “probablemente el más avanzado de América Latina”.
Criterios de inversión
En su cartera, Kaszek tiene más de 100 empresas, entre ellas Nu (Nubank), Pedidos Ya, Kushki y Kavak. ¿Cómo han logrado ingresar a estas grandes startups de la región? Berman le dio tres llaves.
El primero es el tamaño de oportunidad. “No quiere decir que sea lo más importante, pero para que las matemáticas funcionen, Estamos medio obligados a invertir sólo en empresas que potencialmente pueden ser muy grandes.“, dicho.
El siguiente punto, y el más importante para Berman, son las personas. “Un equipo excelente debería poder lograr algo como esto (ser una empresa muy grande), pero nos dimos cuenta que ser excelente no es suficiente”, afirmó y dijo que deben ser “extraordinarios para hacer cosas extraordinarias”.
La tercera clave es un acrónimo: BOB, o belleza de los negocios (la belleza del negocio). “Esto significa que cuando ves el negocio dices ‘qué lindo es’, porque no tiene grandes requerimientos de capital, buenas unidades económicas, pero sobre todo la capacidad del negocio para defenderse contra potenciales competidores.
¿Por qué es esto importante? Berman explicó que si una startup va a buscar un mercado muy grande, “si no tienes cómo defenderlo termina siendo un mercado muy pequeño porque se divide en varios actores”.
Cuestión de tiempo para el próximo Mercado Libre
Respecto al surgimiento de los “próximos Mercados Libres”, dijo Berman DF Es cuestión de tiempo que más empresas logren consolidarse en la región.
“Lo que hace falta es seguir por el camino que vamos, porque el mercado sigue adoptando tecnologías para ser más eficientes y vivir mejor. En nuestro portafolio tenemos varios que tenemos claro serán tan grandes como estos“, dicho.
Mientras tanto, respecto a la pequeña cantidad de salidas y liquidez en la región dijo que más que preocuparse por esta zona, lo que realmente importa es “construir, mejorar la vida de las personas y generar valor”.
Y añadió que “doCuando uno está en ese camino, eventualmente ese valor se captura y se convierte en liquidez. No es algo que nos preocupe, obviamente es bueno que haya dinamismo, pero nos preocupa que haya empresas que tengan el conocimiento, el capital, el equipo y las ganas de seguir desarrollándose”, afirmó.