Las isapres tendrán que empezar a aplicar muy pronto las rebajas del valor por las Garantías Explícitas en Salud (GES) que ordenó la Corte Suprema en el fallo que en agosto anuló el último incremento del precio GES que hicieron las aseguradoras de salud privadas. Así se desprende de la respuesta que entregó este lunes la Corte Suprema al recurso de aclaración que había ingresado la Superintendencia de Salud el viernes pasado.
En concreto, el regulador había consultado a la Tercera Sala del máximo tribunal si es que era posible que la Superintendencia pudiera dictar una instrucción general a las isapres para que apliquen el fallo sobre los afiliados que no judicializaron el asunto y que de todas maneras verán una baja en sus primas. Al respecto, el regulador consultó también si es que podía dictar esas instrucciones dentro del plazo de seis meses, lo cual, en términos prácticos, implicaba aplazar la aplicación del fallo en ese lapso.
Sin embargo, este lunes la Suprema fue categórica: “No ha lugar”, respondió ante dicha solicitud. Aún más, señaló que “lo que corresponde a cada isapre es dar cumplimiento al fallo referido desde la fecha en que la sentencia quedó ejecutoriada, conforme lo dispone el artículo 174 del Código de Procedimiento Civil, dando aplicación al mismo, esto es manteniendo la prima GES del trienio anterior, sin tener justificación alguna para cobrar, desde entonces, cualquier otra cifra que exceda la anteriormente referida”.
Las isapres no descartaban una respuesta negativa a la solicitud que hizo el regulador a petición de la industria, pero no se esperaban un portazo de esta magnitud. Por eso, durante la noche de este lunes activaron llamadas y reuniones para ver los pasos a seguir.
El impacto en los ingresos operacionales mensuales de la industria al aplicar dicha sentencia será una caída promedio de 12,7%, según proyectó el informe que elaboraron los expertos que fueron convocados por la Comisión de Salud del Senado, en el marco de la ley corta de isapres que ingresó el gobierno para poner en marcha el fallo de la Corte Suprema sobre tabla de factores.
Debido a eso la semana pasada el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Arriagada, advirtió que de aplicarse el fallo GES, en tres meses dichas entidades privadas ya no podrán mantener las coberturas de sus afiliados. Esto ocurriría, según comentan fuentes de la industria, porque al registrarse esa disminución de ingresos, dentro de unos pocos meses empezarían a incumplir los indicadores legales, lo que significaría, de no existir un aporte de capital de los controladores, la eventual quiebra de alguna isapre.
Y la baja de ingresos podrían empezar a sentirla tan rápido como en enero próximo, proyecta el ejecutivo de una isapre. Lo argumenta así: tras este pronunciamiento de la Suprema las aseguradoras tendrán que empezar a notificar a todos los empleadores cuáles son los precios corregidos de las primas GES de cada afiliado. A su vez, los empleadores deben incorporarlos en sus planillas de remuneraciones, pero como varios de ellos ya cerraron los procesos de noviembre, tendrán que introducirlo en diciembre, que son los sueldos que generan las cotizaciones previsionales que se pagan en enero.
En todo caso, hay quienes advierten que las isapres podrían ya deber dinero y que el golpe a los ingresos podría ser todavía mayor, porque la Suprema fue categórica al señalar que el cumplimiento del fallo debió haberse realizado desde que la “sentencia quedó ejecutoriada (…) sin tener justificación alguna para cobrar, desde entonces, cualquier otra cifra que exceda la anteriormente referida”. La duda ahora es desde cuándo se entiende ejecutoriada la sentencia, pero estiman que ese plazo ya empezó a correr hace algún tiempo.
En el documento que publicó este lunes el máximo tribunal, también indica que “no se advierte una determinación general que deba adoptar la Superintendencia de Salud en el cumplimiento de la sentencia, y la actividad que le corresponde al respecto es instar por el cumplimiento del fallo por la isapre recurrida en los términos dispuestos por esta Corte. En tales circunstancias, no existiendo puntos obscuros o dudosos que aclarar, no se hace lugar a la solicitud de lo principal”.
De hecho, la semana pasada el presidente de la Asociación de Isapres explicó que “el fallo GES tiene que tener cumplimiento inmediato (…) No hay recurso posible desde el punto de vista de la industria que limite el cumplimiento de este fallo. Y el fallo GES significa una disminución de ingresos para las isapres de $60 mil millones mensuales, lo que equivale al 12% de las isapres en general, pero (para) algunas compañías es un porcentaje más alto incluso. Eso significa que, cuando las isapres están en un equilibrio precario, es decir, no hay grandes utilidades de las compañías, si les disminuyes el 10% u 11% de los ingresos, obviamente no van a poder cumplir. Un mes puede que se atrasen, a lo mejor sus indicadores todavía se logran cumplir, pero seguramente en dos o tres meses va a ocurrir que los indicadores van a estar incumplidos”.
Los parlamentarios están tramitando la ley corta de isapres, la cual busca dar viabilidad a la industria principalmente por el fallo sobre tabla de factores, pero también incorpora medidas mitigadoras para la baja de ingresos que se produce por este fallo GES.
Ese proyecto de ley tardará algún tiempo en arrojar resultados, ya que está en su primer trámite en la Comisión de Salud del Senado, sin mayores avances. Mientras tanto, la aplicación del fallo GES se torna inminente, pues las isapres ya jugaron sus últimas cartas ante el máximo tribunal, todas sin éxito. Por eso, la decisión que tomó este lunes la Suprema generó honda preocupación en la industria y aseguran que ahora sólo les queda esperar la ley corta, aunque demore.
#lugar #Suprema #cierra #puerta #regulador #las #isapres #enfrentan #una #inminente #rebaja #del #precio #GES
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El Presidente Gabriel Boric compartió en su cuenta de X, una reflexión en torno al día de los Derechos Humanos, que se celebra cada diez de diciembre, misma fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas publicó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
“Pensar libremente, no ser discriminados ni perseguidos por nuestro sexo, religión o posición política, es algo que defenderé siempre. Ese es mi compromiso en el día de los Derechos Humanos”, aseguró el Mandatario.
Asimismo, manifestó que “en un mundo que vive una crisis de intolerancia, nos pararemos frente a ella para construir un futuro donde sepamos respetarnos”.
Desde el Poder Judicial, la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco destacó que “una de las grandes funciones de los jueces es justamente la protección de los derechos fundamentales”.
#Boric #compromete #construir #futuro #donde #sepamos #respetarnos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El presidente saliente de Argentina, Alberto Fernández, ha publicado un mensaje a la nación con motivo e su despedida como mandatario en el que ha reivindicado su mandato y ha subrayado que no ha tomado “una sola medida en contra de nuestro pueblo”.
Fernández ha repasado los momentos más importantes de su presidencia en un video en redes sociales en el que ha criticado al expresidente Mauricio Macri y a Luis Caputo, elegido para ser ministro de Economía del nuevo presidente, Javier Milei.
“Sabemos que no alcanzamos los objetivos que nos propusimos en el fortalecimiento del ingreso, la lucha contra la inflación y la disminución de la pobreza”, ha planteado. Sin embargo, considera que “Argentina es un país mucho mejor que hace cuatro años: con más trabajo, más obras de infraestructura construidas, más viviendas, más industria, más universidades, más derechos para las mujeres y disidencias, más desarrollo de ciencia y tecnología”.
También ha destacado “distintos momentos: algunos más plácidos y felices”, como los festejos tras la victoria de la selección argentina de fútbol en el Mundial de Qatar y “otros más tristes y turbios”, de los que puso como ejemplo el intento de asesinato de Cristina Kirchner en septiembre de 2022.
Igualmente ha recordado la gestión de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, ha destacado los efectos de la invasión de Rusia sobre Ucrania o de la sequía en la economía y ha resaltado algunas cifras macroeconómicas positivas. Asimismo ha mencionado la entrada de Argentina en el grupo BRICS y la legalización del aborto.
“No hay mayor alegría que trabajar para el pueblo argentino. No tomé una sola medida en contra de nuestro pueblo. Los líderes no estamos un escalón arriba de nuestro pueblo. Estamos con ellos. Defendamos la democracia. No somos ‘ellos o nosotros’. Somos todos y todas”, ha remachado.
Fernández participará en la ceremonia de traspaso de mando a Javier Milei, quien ha revelado ya que su discurso de investidura tendrá fuertes críticas a la gestión anterior y en los desequilibrios económicos que heredará.
#Alberto #Fernández #despide #defendiendo #tomé #una #sola #medida #contra #del #pueblo #argentino
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Cuatro personas han sido detenidas en las últimas horas, por su presunta responsabilidad en incendios que han ocurrido en distintos puntos de la Región de O’Higgins.
El jefe de zona (s), coronel Eduardo Palma informó que las detenciones se materializaron entre el viernes y el sábado.
En detalle, uno de los presuntos responsables fue detenido en la comuna de Litueche, que habría originado un incendio al manejar de manera negligente una máquina orilladora.
Otra persona fue detenida en el sector Las Chacras de la comuna de La Estrella. En este caso, el siniestro había sido generado por las chispas que saltaron de un galletero que la persona estaba ocupando. Asimismo, un segundo individuo fue detenido en la misma comuna por haber dado inicio a un incendio con las chispas que saltaron de su máquina soldadora.
En Rengo, en tanto, un sujeto fue detenido en la Reserva Natura Tipaume. De acuerdo con lo informado por Carabineros, el hombre habría iniciado el fuego con un papel y al momento de su detención indicó que se encontraba en el lugar realizando una “transición espiritual”.
El jefe de zona (s) hizo un llamado a la comunidad a la prevención y señaló que se está realizando un trabajo en conjunto con la Delegación Presidencial regional, Bomberos y otras instituciones evitar que se produzcan incendios. El oficial, además instó a la comunidad a ser más responsables al momento de hacer trabajos domésticos, como los que produjeron focos de incendio en la región. Asimismo, pidió a los ciudadanos tomar los resguardos y las medidas de seguridad respectivas, especialmente, ante la alerta de altas temperaturas para este domingo.
#Cuatro #detenidos #OHiggins #por #incendios
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: