“Hay muchos mitos, pero la verdad es que estamos a favor de apoyar al Ejecutivo en la modernización del sistema”. A través de estas palabras el vicepresidente del Colegio de Escribanos y Conservadores de Chile, Carlos Miranda, Descartó que su gremio no quiera avanzar en los cambios que estudia el Congreso y que el ministro de Justicia, Luis Cordero, en entrevista con DF calificó de urgente dar más competencia y transparencia a este sector.
“Estamos totalmente de acuerdo con el ministro, queremos y apoyamos la reforma a los sistemas notariales, más que una reforma, una modificación que tiene que ver con la modernización de nuestra actividad”, dijo.
Miranda agregó que a los pocos días de asumir la Secretaría de Estado -cargo en el que reemplazó a Marcela Ríos-, le pidieron audiencia, pero lamentablemente la fecha no es muy próxima, porque quedó para el 23 de marzo dos meses desde que asumió el cargo.
En cuanto a la escrituración, precisó que “estamos totalmente de acuerdo en que hay trámites que se pueden sacar de la órbita notarial”. Por ejemplo, graficó que hoy un contrato de compraventa o arrendamiento “no necesita ir a un notario para autorización de firma, pero ¿por qué se hace? Porque da certeza y seguridad jurídica a las personas; pero todos aquellos procedimientos en los que no se requiera nuestra intervención, es necesario que sean modificados”.
Pero también señaló que están en contra el proyecto de constitución de los notarios que viene del gobierno anterior, porque “Es la creación de figuras cuyo fin es crear ministros de la fe al servicio de determinados intereses, por lo tanto, no lo apoyamos, pero sí estamos de acuerdo en que se reforme, por ejemplo, en lo que tiene que ver con la estructura de nombramientos siempre y cuando se respete la carrera del servicio civil”.
Aseguró que actualmente la Corporación Administrativa del Poder Judicial en todos los concursos que se postulan “damos una serie de pruebas que nos llevan a decir que los ingresos están reglamentados y bien establecidos”.
En cuanto a los costos de sus servicios, indicó que actualmente “la tarifa es del año 1998, Cobramos mucho más barato que muchos certificados que el Registro Civil. Por ejemplo, un embargo en la Conservadora vale $4.000 y el mismo proceso de embargo o liberación de una prenda en el Registro Civil, cuesta $37.000. ¿Quién es más barato?
También sostuvo que hay muchos trámites disponibles para realizarlos a distancia, pero desde su experiencia como notario en Cochrane, en Concepción y en Coyhaique, indicó que “A la gente le gusta ir a la notaría, pero no hacer cola, sino que la atiendan y obtener asesoramiento legal. Un trámite digital solo certifica que se hizo algo, pero no certifica que quien realizó el trámite es ella” y reforzó que “estamos a favor de las tecnologías, las estamos usando y queremos que se pongan estos temas”. la mesa” durante el procesamiento del proyecto.
#Notarios #responden #Ministro #Cordero #Hay #muchos #mitos #pero #verdad #estamos #favor #modernizar #sistema
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







