20:30 Luego de poco más de 18 años en el grupo Cencosud, Daniel Güell (44 años) dejó la empresa controlada por la familia Paulmann. El ejecutivo estuvo a cargo de todo el negocio de venta por internet, que experimentó un auge durante la pandemia y que en los últimos meses se ha ralentizado al igual que la economía.
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica, el ejecutivo había sido Chief Digital Officer (CDO) en Cencosud SA durante casi tres años, liderando la estrategia digital, el ecosistema de comercio electrónico y el mercado en el conglomerado, que tiene operaciones (supermercados y centros comerciales). centros, entre otros negocios) en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil y Estados Unidos. De él dependía toda el área de digitalización, los sitios de venta por internet terminados en .cl y .com, así como Jumbo Prime, Spid, Paris 24 Hours, entre otros negocios en expansión de la empresa.
La salida de Güell se da en medio del reordenamiento ejecutivo dictado por la administración del conglomerado, encabezada por el gerente general corporativo, Matías Videla.
El cargo de Güell se trasladó a Uruguay, país donde Cencosud decidió instalar su centro tecnológico. El plan pretende, desde ese país, centralizar e internacionalizar las funciones enfocadas al desarrollo del ecosistema digital de la compañía, y desde allí brindar los servicios asociados al desarrollo de productos y negocios digitales, tales como e-commerce, marketplace, retail media y analítica avanzada.
El tema es que, por motivos familiares, Güell informó a fines del año pasado a la gerencia de Cencosud su decisión de quedarse en Chile. Ante esto, la administración de Cencosud le informó que iniciarían un proceso para encontrar a su reemplazo que esté dispuesto a trabajar desde Uruguay. Y es que, desde entonces, la compañía se ha centrado en nombrar a su nuevo Chief Digital Officer, cargo que ocuparía una persona ajena al conglomerado retail, especialista en el mundo del comercio digital.
Daniel Güell, Ex-Chief Digital Officer de Cencosud.
A cambio, Güell abandonó la empresa hace unos días “en los mejores términos”, según expertos.
Consultado por Diario Financiero, el ahora exejecutivo del conglomerado vinculado al clan Paulmann evitó hacer declaraciones.
Al interior de Cencosud, la salida de Güell fue tomada por sorpresa.
Fuentes consultadas, que pidieron el anonimato, destacan que existe una fuerte presión dentro de la empresa para intentar replicar los buenos resultados obtenidos en los últimos años, gracias -entre otros factores- a los retiros parciales de los fondos de pensiones.
Una tarea compleja para Matías Videla, ya que el negocio se ha visto afectado por la caída del consumo. Incluso, explican las mismas fuentes, el área de supermercados (que representa más del 75% de los ingresos del grupo) también estaría experimentando un ajuste en sus ventas.
“Soy extremadamente responsable, casi obsesivo, y me gusta mucho lo que hago. Desconecto el sábado por la tarde y el domingo; y entre semana pienso todo el tiempo en el negocio”, se describió el propio Videla en el seminario Gestión 2020 realizado en Argentina en 2015.
El año pasado, Cencosud logró un incremento de 21% en sus ingresos con respecto a 2021, alcanzando los US$ 16.669 millones. Su utilidad fue de US$398 millones, una caída de 28,2%, que la empresa atribuyó al efecto de la economía hiperinflacionaria en Argentina. Excluyendo este factor, el beneficio habría crecido un 3,4%.
#Nuevo #cambio #Cencosud #gerente #cargo #negocio #ventas #por #internet #deja #grupo #tras #años
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original