Sr. Director:
Siete años después de la ley que despenalizaron el aborto en tres causas, el acceso efectivo a este derecho sigue siendo una deuda estatal. Según el informe 2024 que preparamos en Human Corporation, el 41.6% del personal obstetra en los hospitales públicos se declara objetor en la causa de la violación. En tres hospitales en el país, Cauquenos, la constitución y el 100% del equipo del equipo son aceptados con la objeción, yendo sin una alternativa real a aquellos que requieren esta salud.
La objeción concienzuda, que debería ser una situación excepcional, ya que implica la violación de una obligación legal. Today opera como una barrera estructural para el acceso a la ley. Especialmente afecta a las niñas y mujeres víctimas de violencia sexual, que enfrentan una doble violación: la de sus agresores y el de un sistema de salud que no garantiza la atención oportuna o libre de juicios.
Es urgente que el estado regule y obtenga esta práctica. La reciente actualización de las regulaciones de objeción de conciencia representa un avance en esa dirección, pero el sistema aún presenta brechas importantes que requieren esfuerzos institucionales redoblados para garantizar el mismo acceso y sin discriminación a este derecho.
La objeción de la conciencia es un derecho individual reconocido, pero no puede limitar el acceso efectivo a los derechos legalmente garantizados para las mujeres.
Constanza Schonhaut
Director Ejecutivo, Corporación Humana