“Con el triunfo de Jara, vendrá la interrupción”, Afirmaron los líderes del domingo por la noche del PPD que aún no terminaron de digerir la abrumadora derrota sufrida por el portador de la bandera del socialismo democrático, Carolina Tohá, En las primarias del partido gobernante frente al ex ministro de trabajo, el comunista Jeannette Jara, quien se convirtió en el candidato del partido gobernante con el fin de los presidenciales presidenciales.
Con el 99.63 por ciento de las mesas escrutadas, Jara Obtuve 825,048 votosequivalente a 60.17% De los sufragios emitidos valientemente, muy por encima de sus contendientes. Y más que el voto que el ex alcalde de Recoleta obtuvo Daniel Jadue En la primaria de 2021 frente al actual presidente Gabriel bórico (692,862 votos). Segundo con el 28.07% de los votos (384,840 votos) fue Toháquienes tenían el apoyo de los cuatro partidos del socialismo democrático y los adherentes de la DC. Mucho más atrás, con el 9.02% (123,671 votos) El diputado estaba por delante Gonzalo Invierno Y el último también fue el diputado Jaime Mulet, un portador de la bandera de la Federación Regionalista Socialista, con 2.74% de preferencias.
Anoche, en una primera lectura de estos resultados, la inquietud se extendió en la sede de los partidos de la Socialismo democrático Y algunos recaudaron escenarios pesimistas en el futuro de un proyecto socialdemócrata para Chile, pero también anticiparon las dificultades de que la carta de PC tendrá que consolidar una coalición progresiva, dada la baja llamada que la primaria oficial solo asistió 1.418.868 personasincluso una figura inferior a la de la escuela primaria de Julio de 2021en el que los partidos de una coalición completa no intervinieron, como el socialismo democrático.
Andrés Pérez
“Habrá centro y centro que irán con otros candidatos. En ese escenario, el mundo de la izquierda se atomizará”miembros afirmados de la junta de PPD.
“Después del triunfo de Jara, los partidos del socialismo democrático no tienen más remedio que cumplir su palabra y apoyar su opción presidencial. Hay un compromiso en eso y no tengo dudas de que a nivel de estructuras del partido será así. Otra cosa es el debate que se abrirá al interior del socialismo democrático sobre cuál será su contribución como proyecto político y cuál será su curso.“, Dijo el senador PPD Ricardo Lagos Weber.
Mientras tanto, en el tablero de PS, algunos de sus miembros especularon sobre la magnitud que podría tener la crisis que se abre con esta derrota. En privado, uno de los vicepresidentes socialistas indicó que el triunfo de Jara iba a generar un “Implosión de su sector”.
“Se producirá una doble diáspora en el mundo del socialismo democrático. Habrá un sector que luchará por acercarse a la PC, pensando que existen los votos, mientras que otro sector presionará internamente, acusando que la política táctica del Partido Socialista ha sido un error al aloy con la más dura izquierda y que es hora de separar las aguas para concentrarse solo en el fortalecimiento del socialismo democrático “, dijo uno de los miembros de la tabla de PS.
Y, aunque los resultados de las primarias legales son vinculantes y obligan a los partidos a apoyar al candidato que ganó el día de las elecciones de ayer, en el PS y el PPD, son conscientes de que Habrá representantes cercanos a los partidos e incluso militantes que dirán que no votarán por Jara el próximo noviembre o llamarán para apoyar una nueva carta presidencial más cercana al centro político.
“En el PS no usamos tales situaciones ante el Tribunal de Disciplina ni iniciamos a los combatientes de brujas. No lo hemos hecho en el pasado y no debemos hacerlo ahora”, dijo el diputado y vicepresidente de la PS Arturo Barrios recordando lo que se vivió en 2021 con los militantes de PS que formaron parte del grupo “socialistas de Jadue” y con esos militantes como Maya Fernández y Manuel MonsalveEntre otros miembros de la disidencia socialista de SO, que apoyaron la opción de Paula Narváez Y eso, después de la derrota de su portador de bandera en una primaria no legal frente a la carta de DC Yasna ProvosteDirigieron la cerca y anunciaron su apoyo en la primera ronda de Puerto de.
En el PS y el PPD el golpe fue profundo. El domingo pasado, después de varios días de impotencia frente al crecimiento sostenido de Jara en las encuestas, algunos habían esperado una vez más que Tohá lograra un triunfo estrecho sobre su contendiente de PC. Algunos incluso dijeron que habían notado un cambio de aliento en el electorado que favorecía a Tohá. Nada comparado, por supuesto, con el optimismo desatado desde los primeros días de marzo, cuando después de dejar el gabinete lanzar para su candidatura presidencial y disputar las primarias oficiales, en el entorno de Tohá, confiaron en que la raza fue prácticamente ganada y que era solo un procedimiento necesario para consolidar el apoyo unitario de los bloqueos del gobierno de la gobernación alrededor de la figura de la figura de la Exinister del Interior.
Debido a que un escenario como el antes mencionado aseguró a los partidos del socialismo democrático para recuperar la hegemonía de la alianza oficial después de seis años de predominio del bloque formado por la PC y la FA.
Tensión oficial
Los análisis preliminares que se hicieron anoche en la sede de la PDél PPDél Fiesta radical y el Partido liberal Con los resultados aún calientes, son responsables de la derrota ante la estrategia que muestra el comando Tohá. Lo culparon por haber encapsulado al candidato, alejándola de las partes debido a un mal diagnóstico inicial de que se ganó la carrera electoral.
Hace solo tres semanas, cuando los números a favor de Jara ya eran evidentes, el comando y el candidato acordaron hacer un giro en la estrategia para salir a golpear al portador de la PC.
Andrés Pérez
Las críticas de los partidos del socialismo democrático también llegaron a las personas del Frente ancho. “No hay duda de que en la campaña la confianza que se había construido en estos años de gobierno con el Frente Amplio Gonzalo Invierno que restablecieron las preguntas al acuerdo.
Una controversia que incluso llevó a Tohá a desafiar el invierno. “Hay grupos que están muy atrapados en una caricatura y una forma de mirar que pensé que estaba superado y lo considero desafortunado”, dijo el 13 de julio El entonces portador de la bandera del socialismo democrático, que representa la incomodidad que fue reinstalada entre los mundos del ex cáncer y el frente amplio.
Dentro del amplio frente, los resultados del día de ayer también fueron más que desalentadores. Más allá de sus dudas iniciales, ya sea o no asumir o no la candidatura presidencial, el Diputado Gonzalo Winter y su comando siempre apostan a capitalizar el duro apoyo al Gobierno, cuyo piso ha oscilado alrededor del 30%. Por esta razón, desde el comienzo de la campaña, fue el único que aspiró a mostrarse como el candidato de continuidad.
La delgada 9.02% Obtenido ayer por el Diputado, causó una fuerte espalda interna en las filas de la FA. Algunos líderes principales pidieron el jefe de la junta, encabezado por Contencia de MartínezPara aquellos que fueron responsables de no haber ordenado a los equipos más experimentados y que ya habían trabajado en las campañas bóricas de 2021.
Cerca del invierno han indicado que El portador de la bandera de la FA no estaba a favor de reflotar el contracertacionista retórico en la campaña. PAGO lo mismo, afirman, buscarán ahora, como la Directiva FA, rápidamente saldrá con el candidato ganador para fortalecer un discurso de la unidad, mientras que el debate interno sobre el papel del delantero del partido estará a puerta cerrada.
“Lo que viene ahora es un largo proceso de reflexión dentro de las partes”, dicen los líderes del partido gobernante. Y hay varios factores que enfatizarán las relaciones entre los bloques que apoyan al gobierno.
Uno de esos factores es la baja participación en ayer. El fallo inicialmente apostó a movilizar a unos dos millones de personassuperando de esta manera el 1.750.889 Votantes que votaron en la principal de julio de 2021 Gabriel bórico y Daniel Jadue.
Lo que estaba en juego, señaló las fuentes del partido gobernante, fue demostrar la capacidad de cohesión y movilización electoral para enfrentar a los portadores de la bandera de las oposiciones en Better Foot, quienes, desde los meses, lideran las encuestas de opinión pública.
Y aunque con el curso de los días, las expectativas sobre la participación disminuyeron, el hecho de que votó ayer solo el 9.12% De las personas habilitadas para votar en estas elecciones, fue otro golpe duro para los comandos y los partidos del centro -Ltt y se quedaron con un punto de vista de las elecciones el próximo noviembre, y abrirá un flanco de discusión de las razones por las que no pudieron atraer y movilizar un mayor porcentaje de ciudadanos, aunque había una coalición completa: el socialismo democrático y los adherentes de la CC, que esta época podría votar.
Los debates que indudablemente afectarán las negociaciones parlamentarias que están en curso y en las que varios representantes de los partidos ya hablan sobre el hecho de que será muy difícil acordar un enist unitario, ya que se ha solicitado la moneda, para garantizar una mayor elegibilidad de los candidatos oficiales.