Connect with us

Noticias

Oposición venezolana dice que declaraciones de fiscal de CPI confirman “violaciones a los derechos humanos” de régimen chavista

Martina E. Galindez

Published

on

La Plataforma Unitaria Democrática, el mayor bloque opositor de Venezuela, aseguró que las declaraciones del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, confirman las “violaciones de derechos humanos” en el paísluego de que el funcionario del alto tribunal reprendiera al gobierno de Nicolás Maduro por la falta de “implementación concreta de leyes y prácticas” para proteger los derechos de los civiles.

La coalición aseguró que el sistema judicial venezolano “no ha aplicado las recomendaciones de la CPI” y afirmó que el Se siguen cometiendo “violaciones” de los derechos humanos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuando un proceso que fue declarado fraudulento condujo a la reelección del presidente chavista.

“Declaraciones importantes para todos los venezolanos que exigen justicia y libertad. Todas las víctimas del Estado venezolano merecen justicia ahora. “El CPI ahora actúa por Venezuela”, solicitó el PUD a través de la red social. incógnita.

En su discurso en la reunión anual de los países miembros de la CPI, el fiscal Khan destacó a Venezuela “la necesidad de proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños, y liberar a quienes estén detenidos por motivos políticos, así como a cualquiera que haya protestado pacíficamente”, y lamentó no haber “visto la implementación concreta de leyes y prácticas” que esperaba.

Advirtió que las investigaciones de la Fiscalía de la CPI “todavía están en curso y activos”.

En marzo, la CPI desestimó el recurso contra la reanudación de la investigación abierta sobre Venezuela en noviembre de 2021 -mediante la cual intenta determinar si se cometieron crímenes de lesa humanidad en el país– que había recurrido al “principio de complementariedad”, que debería evitar la superposición de investigaciones, para solicitar el archivo del caso abierto en la Fiscalía del tribunal internacional.

Según la ONG venezolana Foro Penal, que lidera la defensa de los presos políticos en Venezuela, 1.903 personas siguen encarceladas por disentir con el gobiernola mayoría de ellos detenidos después de las elecciones.