Finalmente, la próxima semana llegará a puerto el denominado “pacto fiscal”, la nueva forma en que el Ministerio de Hacienda ha patentado el mecanismo para retomar la vía legislativa de la reforma tributaria rechazada en su idea de legislar en marzo en la Cámara de Diputados.
Ahora, eso sí, no solo contempla alzas de impuestos, sino una serie de medidas para modernizar el Estado, incentivar el crecimiento y la inversión, un régimen especial para las pequeñas y medianas empresas (PYME) e incentivos para la formalización de contribuyentes.
Se espera que luego de la última reunión con representantes de partidos políticos, a realizarse este viernes en Teatinos, el Ejecutivo presente el lunes el nuevo cronograma de los proyectos que darán forma al pacto fiscal, con el que se busca recaudar 2,7 puntos del Producto Interno Bruto (PIB).
En este panorama son varios los actores sociales, políticos y empresariales a quienes Hacienda ha consultado para elaborar los contenidos del pacto, siendo uno de ellos las organizaciones de tiendas solidarias.
Esta denominación se refiere a organismos de beneficencia que perciben ingresos, por ejemplo, por la venta de artículos como ropa de segunda mano, transacciones que hoy están afectas al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Dado lo anterior, una serie de fundaciones enviaron una carta a parlamentarios de la comisión de Hacienda de la Cámara para solicitarle a la cartera liderada por Mario Marcel eximir sus ventas de IVA en el nuevo pacto fiscal.
La misiva fue firmada por organizaciones como la Fundación de Buena Fe, Debra, Coaniquem, María Ayuda, Soy Más, Red Eleam y la Protectora de la Infancia.
Los argumentos
La carta parte señalando que las tiendas solidarias impulsadas por organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro se han establecido en Chile como un modelo “pionero” en la promoción de la solidaridad, el cuidado del medio ambiente y la contribución social.
“Es un esquema que, al vender artículos de segunda mano donados, no solo ofrece una fuente sustentable de financiamiento para organizaciones sin fines de lucro, sino que también fomenta la economía circular y la formación de comunidades tras una causa social”, señala la misiva.
Así, agregan que países como Australia, Canadá, Francia y el Reino Unido han apoyado este modelo mediante beneficios fiscales que fomentan su operación.
“Actualmente, en nuestro país enfrentamos desafíos tributarios que obstaculizan la optimización de su impacto. El hecho de que el rendimiento de nuestras ventas esté gravado limita el impacto que podemos lograr. Es fundamental considerar que los productos que vendemos ya han pagado el IVA y se venden en el mismo estado en que se reciben, además de que, al ser bienes donados, no es efectiva la operación débito/crédito fiscal, situación que pone a las tiendas solidarias en una desventaja financiera”, advierten.
Hacienda analiza el tema
La carta de las organizaciones revela que hace más de un año iniciaron conversaciones con autoridades de los ministerios de Hacienda y Medio Ambiente para abordar este tema, donde el Ejecutivo -dicen- entregó soluciones a esta problemática vía audiencias de lobby.
“Por lo tanto, solicitamos respetuosamente a esta comisión que mediante sus atribuciones apoye nuestra propuesta de obtener una exención de IVA para las tiendas solidarias que venden artículos y ropa usada donada, gestionadas por organizaciones sin fines de lucro como un modelo de financiamiento y de economía social y circular y cuidado del medio ambiente”, cierra el texto, firmado por la directora ejecutiva de la Fundación de Buena Fe, Elisa Sánchez; la directora ejecutiva de la fundación Debra, Carmen Justiniano; el presidente ejecutivo de Coaniquem, Jorge Rojas; Macarena Aresti, de María Ayuda Corporación de Beneficencia; la directora ejecutiva de la Fundación Soy Más, Bárbara Etcheverry; la directora de la Fundación Red Eleam, María Soledad Alcalde; y el gerente general de la Fundación Protectora de la Infancia, José Manuel Ready.
De hecho, en los registros de lobby se muestra una reunión de ejecutivos de Coaniquem con el co-coordinador de Política Tributaria de Hacienda, Diego Riquelme, el 31 de agosto y el 19 de mayo; mientras que el 15 de septiembre del año pasado se reunieron por el mismo tema con la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.
El precio del dólar en Chile comenzó su jornada de miércoles a la baja, con los operadores a la espera de la publicación del principal reporte de inflación de los Estados Unidos, en busca de señales sobre la magnitud del recorte de tasas de la Reserva Federal de la próxima semana.
El dólar caía $ 4,01 a $ 945,42 en la apertura de la sesión, según las cotizaciones en Bloomberg. A nivel internacional, el dollar index, que compara a la divisa estadounidense con una serie de monedas del mundo, bajaba 0,22%.
Por su parte, la debilidad del dólar a nivel internacional daba espacio para un avance de los commodities y el cobre subía en los mercados internacionales. Los contratos futuros del metal rojo en la bolsa mercantil Comex avanzaban 1,53% a US$ 4,16 la libra.
En detalle, el IPC estadounidense será publicado a las 9 y media de la mañana en Chile. En la antesala, el dólar operan con pérdidas ante las expectativas de que los datos mostrarán una moderación que dé espacio para que la Fed realice un recorte de 50 puntos en su reunión del 18 de septiembre.
Las expectativas apuntan a una inflación a 12 meses de 2,6% en julio, en el que sería su menor nivel desde marzo de 2021. La inflación subyacente se mantendría en una variación anual de 3,2% al igual que en julio, pero también en torno a su menor nivel desde abril de 2021.
“Si vemos que en EEUU el IPC se muestra debilitado confirmando las posibles bajas de tasas para el próximo 18 de septiembre, veríamos el billete verde más cercano a los $939. Al contrario, si vemos que la inflación sigue dando pelea a la economía estadounidense, veríamos el dólar más cercano a los $958”, proyectó el analista de mercados XTB Latam, Pablo Hasbún.
Kamala Harris llegó al debate con Donald Trump con una misión: convencer a los propios demócratas de su capacidad como política. Al parecer hizo un buen trabajo. Tras el debate televisado anoche, la candidata demócrata logró responder a los ataques del expresidente republicano e incluso sacarlo de su propia estrategia.
Las casas de apuestas muestran un salto de Harris y le dan un 52% de opción de ganar la elección de noviembre versus Trump. ¿Cambia algo para los mercados? Por ahora no mucho. El debate de 90 minutos fue una instancia para cruzar golpes entre los candidatos más que para profundizar sus propuestas.
En su lugar, los mercados se concentran en el reporte de inflación que se publicará esta mañana en EEUU. Los futuros de Wall Street y el dólar operan con pérdidas ante las expectativas de que los datos mostrarán una moderación del índice de precios que dé espacio para que la Fed realice un recorte de 50 puntos en su reunión de la próxima semana.
Las expectativas apuntan a una inflación a 12 meses de 2,6% en julio, en el que sería su menor nivel desde marzo de 2021. La inflación subyacente se mantendría en una variación anual de 3,2% al igual que en julio, pero también en torno a su menor nivel desde abril de 2021.
El dólar también se ve presionado por el avance del yen, que marcó su mayor valor en ocho meses (141,75) frente a la divisa estadounidense. Otro miembro del Banco de Japón recordó a los mercados que el emisor nipón está listo para elevar la tasa de interés si la economía avanza según sus pronósticos.
La debilidad del dólar da espacio para un avance de los commodities y el cobre sube 1% en Londres, en línea con los demás metales. El petróleo salta casi 2% y se recupera parcialmente de la caída de ayer (-3,7%), mientras que el barril de crudo Brent vuelve a superar los US$ 70.
México llega a los titulares y no por razones muy positivas. Un senador de la oposición dio el voto que necesitaba el partido oficialista Morena para aprobar la criticada reforma judicial. Esto reporta Bloomberg sobre el senador Miguel Ángel Yunes, quien dio su voto para aprobar la reforma: “Columnistas políticos aseguran que responsables del partido oficialista ofrecieron eliminar las investigaciones contra su familia (de Yunes) por presuntos casos de corrupción a cambio de su voto a favor de la reforma”.
Diario Financiero reporta en su titular que KKR, DigitalBridge, Telefónica con América Móvil y los bonistas ad hoc presentaron ofertas no vinculantes por WOM.
ATENTOS A:
09:00 En México se publican cifras de producción industrial de julio.
09:30 Wall Street espera el dato de inflación de EEUU.
16:00 Analistas proyectan que Argentina reporte un alza de menos de 4% mensual en su tasa de inflación.
Tal vez en alguna oportunidad una foto o un video generado con Inteligencia Artificial (IA) generativa lo hizo dudar de su autenticidad, tal vez no. Lo cierto es que las nuevas técnicas de deepfake (imagen falsa) y de clonación de voz no solo se están usando para poblar las redes sociales, sino también, para generar ataques cada vez más sofisticados a personas y empresas.
La investigadora senior de Seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky, María Isabel Manjarrez, señaló a DF, en el marco de la Cyber Security Week que realizó la compañía global de ciberseguridad en agosto pasado, que desde la irrupción de la IA generativa, con ChatGPT como uno de sus principales exponentes, se ha visto un aumento de los ciberataques en Latinoamérica, los que usan técnicas como deepfake y clonación de voces.
“En la región, principalmente el financiero es el más afectado por la autenticación biométrica, muchas aplicaciones que las utilizan son las más impactadas, principalmente las de biometría facial, sobre todo por los deepfakes.
La ingeniera en Telecomunicaciones y Sistemas Electrónicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y responsable de investigar a los actores de amenaza más activos, seguir sus movimientos y analizar las nuevas técnicas implementadas, comentó que en la región se están detectando técnicas de ingeniería social, como el phishing (suplantación de identidad) para engañar a las personas, lo que seguirán en aumento.
“Ya existen muchas herramientas en el mercado negro para crear ataques con deepfake, incluso abiertas, es decir, de libre acceso, pero también hay otras de pago y aquí el punto es la calidad y es costo beneficio. Entre mejor calidad también es más caro el servicio”, advirtió.
También comentó que es “muy difícil tener estadísticas de la dark web, donde se comercializan estas herramientas, pero alertó que hay muchos foros en canales clandestinos y en aplicaciones de mensajería donde se promocionan y distribuyen herramientas para crear ciberataques con IA generativa.
“Estos proveedores incluso, muestran las capacidades de sus herramientas, como el de Gringo 171, y las presumen, dan mucha información, hasta entregan consejos de dónde sacar datos, de cómo hacer contenido más realista”, comentó.
– ¿Qué tipo de ataques, a través de deepfake o clonación de voz, están afectando a la región?
– El número de deepfake crece un 900% anual, según el Foro Económico Mundial. Los tres que más se ven en la región son el fraude financiero, empresarial y pornográfico.
Financiero, ya sea este tipo de transferencias suplantando una identidad o suplantando una voz. Pornográfico, en donde la víctima es puesta en una situación comprometedora, lo que puede llevar a chantajes, incluso empresarial. Ahí es en donde se juntan los tres, cuando se chantajea a un empleado para que comparta datos de la compañía. Y la empresarial, además del financiero, nos puede llevar al ciberespionaje inclusive, de información confidencial.
– ¿Cuáles son los sectores más impactados por estas nuevas amenazas?
– En la región, principalmente el financiero es el más afectado por la autenticación biométrica, muchas aplicaciones que las utilizan son las más impactadas, particularmente las de biometría facial, sobre todo por los deepfake.
También se usa mucho la huella digital, con la que desbloqueamos el teléfono y muchas aplicaciones de servicios como las bancarias.
– ¿La biometría facial dejó de ser un medio de autenticación válido en este nuevo contexto?
– La biometría en general no es infalible y no por ser facial es infalible.
Siempre hay que tener una doble autenticación, un doble factor, una contraseña para poder validar en primer lugar, que seamos nosotros, y en segundo lugar, que estemos tratando con un humano perfecto.
– ¿De qué países vienen las amenazas con IA generativa que afectan a Latinoamérica?
– Ahí es muy difícil saberlo, porque justamente están en canales clandestinos y utilizan identidades falsas para para crearlos. Pero hemos visto mucho malware (software malicioso) brasileño y mucho mercado (negro) en Brasil y también en la región, porque a los delincuentes le gusta mucho utilizar cosas en su idioma, lo que facilita el uso de las herramientas.
Regulación y educación
– ¿Qué se necesita para frenar este tipo de ciberataques a nivel de empresas? ¿Más inversión o regulación? ¿Ambas?
– Ambas. La tecnología avanza más rápido que las regulaciones y esto tiene que ir a la par y en el contexto de la región. No es la misma regulación que se necesita en Latinoamérica que en Europa o Asia. Y educación, por supuesto, tanto a nivel de usuarios como de áreas de tecnologías de la información, y de las personas, en general.
– Chile tiene una Ley Marco de Ciberseguridad recién estrenada, por ejemplo. ¿Marca alguna diferencia?
– Chile es puntero en Latinoamérica. Una ley de ciberseguridad, para empezar, pero también se requieren otras específicas de la tecnología, en el uso de inteligencia artificial va mucho de procesamiento de datos, porque se usa una cantidad de información impresionante, pero también en el uso ético de la tecnología para poner atención en estos datos que estamos usando.