A menos de 40 días de las elecciones municipales, Pedro Lea-Plaza, candidato del Partido Republicano por el Municipio de Lo Barnechea, se muestra optimista de derrotar al candidato de Chile Vamos, Felipe Alessandri (RN).
Aunque la comuna está en manos de la coalición desde hace treinta años, en una entrevista con el terceroEl abogado asegura que “Lo Barnechea no es un botín de guerra” y que como republicanos quieren brindar una oportunidad diferente a los vecinos.
¿Por qué decidiste presentarte en Lo Barnechea?
Tengo un compromiso muy grande con la comunidad y con la seguridad. Mis padres vivieron y murieron allí. Cuando él tenía unos 92 años y ella unos 86, sufrieron una agresión en su casa. Desde allí asumí un compromiso muy fuerte con el tema de seguridad; En 2019 decidí regresar a la arena política y comencé a colaborar con el proyecto político que más me representaba. Y coincidió que este año me pidieron asumir una candidatura en esta comuna.
¿Entonces sus propuestas se dirigen principalmente a la seguridad?
Nuestro programa tiene tres ejes: seguridad, transparencia y probidad, y un tercero es la gestión, que considera aspectos como salud, educación, vivienda y conectividad. Pero el punto de seguridad es el primero. Lo que queremos es transformar a Lo Barnechea en la comuna más segura de Chile. Esto, mediante la incorporación de tecnología de punta. Lo que proponemos es la implantación de sistemas preventivos, cómo se previenen y detectan situaciones de riesgo, y también cómo se reacciona.
Lo Barnechea es una de las comunas donde los republicanos competirán con Chile Vamos. ¿Cómo buscarás diferenciarte?
Con Felipe diferimos en experiencia. Tiene la experiencia de haber sido concejal y alcalde de Santiago, con los resultados que cada uno puede evaluar. En mi caso tengo cierta experiencia en el mundo municipal, cuando a principios de los años 90 trabajé en el Municipio de Vitacura, luego me dediqué al mundo privado. Entonces, sé mucho sobre gestión y administración. En definitiva, proporciono una experiencia más versátil y diversa.
Pero más allá de la experiencia, en cuanto a propuestas, ¿cómo se diferenciará de él?
Realmente no he visto cuál es su enfoque en seguridad, salud y educación. Pero tengo un enfoque muy preciso que es hacer de Lo Barnechea la comuna más segura de Chile, ese es mi objetivo, más allá de comparaciones.
¿Qué opinas de Alessandri? Al principio sonaba como Santiago.
Sinceramente hubiera pensado que Alessandri podría haber ido a disputar una comuna como Santiago y recuperar lo perdido. O ir a disputar a alguna comuna donde hay que librar peleas. Alessandri tiene una marca muy potente, podría haber competido en zonas más difíciles, pero decidió ir a lo seguro. Él tendrá sus razones, pero yo no habría hecho eso.
¿Qué le pareció la gestión del intendente Lira?
Ha tenido buena administración. Por supuesto, no todo está hecho, pero el municipio ha puesto mucho orden que surgió de una gestión bastante complicada y cuestionada del alcalde Guevara. Entonces lo que hay que hacer es completar los proyectos, sacarlos adelante, ojalá terminarlos y empezar otros nuevos que vayan en la misma línea.
¿Cómo aborda el hecho de que Lo Barnecha sea una comuna que históricamente ha estado en manos de Chile Vamos?
Nosotros como Republicanos estamos proponiendo una candidatura para darle una oportunidad diferente a los electores de Lo Barnechea, para que puedan tomar una decisión. Que el municipio pertenezca a un sector u otro es una idea que tienen los partidos tradicionales. Lo Barnechea no es un botín de guerra ni un lugar donde entran operadores políticos.
¿Pero cree usted que la comuna puede ganar?
Existe una alta probabilidad de que este candidato sea el elegido para gobernar el municipio. La gente decide voto por voto.
¿Espera buenos resultados para el Partido Republicano?
La mayoría de los candidatos tanto a concejal como a alcalde son, en la práctica, gente común y corriente que ofrecemos nuestra experiencia y nuestra profesionalidad. No somos políticos profesionales. En ese sentido, creo que la ciudadanía sintonizará muy bien con el proyecto republicano.
¿Cómo proyecta estas elecciones de cara a las elecciones presidenciales?
Sin duda tendrá un impacto en la campaña presidencial. Esta es la primera elección municipal con voto obligatorio en muchos años, por lo que la gran mayoría del país se va a manifestar aquí. Así que el resultado obviamente establecerá una agenda política diferente. Ahora bien, ese es un asunto que se discutirá más adelante.
¿Cuánto crees que afectará al caso de Audio?
Lo que tenemos que hacer aquí es dejar actuar a la justicia. Esta es una gran oportunidad para que las instituciones y los responsables, el presidente, los parlamentarios y el poder judicial, hagan un buen trabajo sin politizarlo. Por lo mismo, es un error asociar o decir que esto afectará más a uno u otro sector político.
En la derecha hubo falta de coordinación en algunos ámbitos. ¿Crees que eso podría afectarlo?
Más que falta de coordinación, es falta de generosidad. En el caso de las alcaldías, donde no hay segunda vuelta, era imperativo llegar a un acuerdo. Los republicanos presentaron y dijeron desde el principio: estas son las comunas a las que queremos llegar. Chile Vamos no pudo recoger eso, entonces hay puntos donde hay discordia, donde hay situaciones lamentables que sin duda dificultan la elección.
¿Quién será el responsable de que la oposición no gane esas zonas?
Chile, vamos. Nosotros cedimos, dimos la opción de coordinarnos y sabían perfectamente dónde habíamos propuesto candidatos.