Empresas Copec, el holding controlado por el grupo Angelini, invertirá este año US$1.867 millones, de los cuales cerca de dos tercios se destinarán a Chile, concentrados principalmente en su emblemático proyecto MAPA, de la filial forestal Arauco.
“Luego de estos primeros meses podemos apreciar un año que ha comenzado con precios internacionales altos para nuestros principales productos de exportación. Es muy positivo que inversiones tan importantes como MAPA y Mina Justa puedan iniciar sus operaciones en un contexto favorable, mucho mejor que el que proyectábamos en medio de la incertidumbre de la construcción en plena pandemia”, dijo el presidente de la empresa, Roberto Angelini en su discurso en el marco de la asamblea de accionistas de la empresa.
Al analizar el desempeño de la empresa en lo que va de 2022, también destacó que en el área de energía los volúmenes de combustibles han recuperado su línea de tendencia previa a la pandemia.
“En cuanto a nuestro plan de inversiones consolidado, contempla recursos totales de US$1.867 millones para este 2022, cifra bastante similar a la del año anterior (US$2.068 millones, y de los cuales una parte corresponde a claros naturales en el proyecto MAP, originalmente contemplados para 2021″, precisó Angelini.
El resto, agregó, “está esencialmente orientado a mantener la base de activos en óptimas condiciones, y desarrollar innumerables oportunidades de mejora y eficiencia operativa, para hacer las cosas cada vez mejor, con menor costo e impacto”.
También resaltó que “La magnitud del proyecto MAPA incide también en que casi dos tercios de estos recursos se invierten en nuestro país”.
Como parte de la estrategia de la compañía de concentrarse en sus principales negocios, los sectores forestal y energético recibirán, respectivamente, el 64% y el 33% de los recursos totales en 2022. El año pasado, ambas líneas de negocios concentraron el 95% de las inversiones de la compañía.
Tal como lo hizo en la carta a los accionistas publicada recientemente en la Memoria Anual de la empresa, Angelini expresó su preocupación por el escenario de incertidumbre que se vive en el marco del proceso constituyente y destacó el papel de las empresas.
“En momentos en que se desarrolla en nuestro país un profundo proceso de debate sobre su institucionalidad, invitamos a todos a abordarlo, precisamente, de esta manera, con serenidad y espíritu colaborativo, tal como nos ha enseñado esta pandemia. Nuestra esperanza es que, como chilenos, podamos ponernos de acuerdo sobre las bases de nuestra futura convivencia y ver regenerada la confianza.
“En Empresas Copec estamos totalmente disponibles para eso. Queremos ser parte de la construcción de un país aún mejor, mejor para todos”, agregó.
Angelini indicó que en el día a día las empresas logran convocar talentos muy diversos, de múltiples áreas de especialización, poniéndolos al servicio de proponer las mejores soluciones para diferentes problemas, uniendo así voluntades, compartiendo un propósito, en un de manera constructiva, liderar los cambios para avanzar hacia un futuro mejor.
#Plan #inversiones #Empresas #Copec #para #este #año #considera #cerca #dos #tercios #serán #destinados #Chile
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El Gobierno de México condenó “enérgicamente” este jueves la práctica de transportar migrantes de estados fronterizos a otras partes de los Estados Unidos “con fines políticos y electorales”.
El régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que este “Acción que vulnera los Derechos Humanos, Constitucionales y la dignidad de las personas”según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Así, han reiterado su “compromiso de garantizar la defensa de los mexicanos residentes en el exterior independientemente de su estatus migratorio. También han anunciado que evalúan medidas legales y diplomáticas “ante esta preocupante práctica”.
Las autoridades aztecas han hecho referencia a los casos de Massachusetts, Nueva York y “recientemente” el estado de Florida.
Esta semana, la policía del condado de BExar (Texas) presentó cargos penales por el envío en 2022 de decenas de migrantes a la isla de Martha’s Vineyard, en Massachusetts, cuando el gobernador de Florida, Ron DeSantis -actual candidato a las primarias del partido- Republicano de cara a las elecciones presidenciales de 2024 trasladaron a los migrantes como parte de una política de reubicación.
Otros gobernadores republicanos autorizados transportando a miles de inmigrantes a ciudades dirigidas por el Partido Demócrata para protestar por el flujo en la frontera y las políticas de inmigración.
#México #condena #traslado #migrantes #entre #estados #EEUU #con #fines #políticos #electorales
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
La Fuerza Aérea del Reino Unido informó el jueves que interceptó junto con aviones militares suecos dos aviones rusos Estaban cerca del espacio aéreo sueco.
En la operación, Londres desplegó cazas tipo Typhoon y Estocolmo, tipo Gripen, que estaban en una misión de vigilancia aérea de la OTAN en el Báltico.
Según la Royal Air Force (RAF), la Fuerza Aérea Británica, el avión ruso -un avión de reconocimiento IL20 y un caza Su-27- no cumplieron con los estándares internacionales y no se comunicaron con las autoridades pertinentes.
“Sin embargo, permanecieron en el espacio aéreo internacional y volaron profesionalmente”, dijo, al tiempo que explicó que es una “intercepción de rutina”.
El Ministerio de Defensa ruso ha declarado repetidamente que los vuelos de aviones militares rusos se llevan a cabo en estricta conformidad con las normas internacionales por el uso del espacio aéreo, recoge la agencia de noticias TASS.
#Cazas #británicos #suecos #interceptan #aviones #rusos #cerca #del #espacio #aéreo #Suecia
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El Secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, ofreció a Ucrania el jueves apoyo adicional a los afectados por la destrucción de la presa de Kajkovaen Kherson, que ha inundado decenas de pueblos de la zona.
Blinken mantuvo una conversación telefónica con el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, a quien ha expresado su preocupación “por los miles de ucranianos afectados”dijo el portavoz de la secretaria, Matthew Miller, en un comunicado.
“Estados Unidos nos está ayudando para mitigar las consecuencias del desastre de Kajkova provocado por Rusia”Kuleba, por su parte, indicó en sus redes sociales y agregó que ambos también han hablado de ayuda militar.
Así, Blinken ha indicado que, en su “importante y oportuna conversación”, han abordado “desarrollos en el campo de batalla” y reafirmado El “apoyo duradero” de Washington a Kiev, “que se mantiene firme contra la invasión rusa”.
En ese sentido, Kuleba aseguró que las autoridades estadounidenses seguirán “con sus esfuerzos para suministrar más armas y municiones”.
Según han indicado, también han tratado el reciente viaje de Kuleba a África y los “resultados esperados” de la cumbre de la OTAN en Lituania.
#Gobierno #EEUU #ofrece #Ucrania #apoyo #adicional #afectados #por #destrucción #represa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: