El juez Victor Alcocer consideró que “el grado de intensidad necesario para afirmar que hay elementos de convicción que justifican un Prisión preventiva”
El poder judicial declarado inadmisible el requisito fiscal de detención preventiva, durante un período de 6 meses, contra Martín Vizcarra Como parte del juicio que se sigue por los supuestos casos de corrupción cuando era gobernador regional de MotaGua entre 2011 y 2014.
El ex presidente de la República (2018-2020) es objeto de investigación para la supuesta Comisión del Crimen contra la Administración Pública, en la modalidad de su hijo pasivo, acusado de recibir 2,3 millones de suelas en CoiMas de empresas de construcción a cambio de licitaciones de los proyectos de Lomas de Iilo y Hospital de Mocagua.
El juez Victor Alcocer, del Quinto Tribunal Nacional de Investigación Preparatoria, dijo que “no se verifica el grado necesario de intensidad para afirmar que hay elementos de condena que justifican una detención preventiva”.
Durante la audiencia, el magistrado también indicó que el ex presidente, aunque tiene raíces familiares y de origen, “no tiene un vínculo laboral arraigado que le impide evitar la justicia”.
El juez Alcocer recordó que, para dictar el mandato de detención preventivo, es necesario un grado grave de sospecha, algo que, la fiscalía no acreditó.
También consideró que, en este caso, el ministerio público presentó elementos “insuficientes” para concluir que existe una probabilidad de escape por parte del acusado.
Sin embargo, el magistrado emitió una apariencia con restricciones e impedimento de abandonar el país durante seis meses contra el ex presidente. Entre las reglas de comportamiento impuestas por el tribunal para garantizar la presencia del acusado en este proceso judicial están: la obligación de no asistir a ciertos lugares, como embajadas; la prohibición de la comunicación con personas vinculadas a representaciones diplomáticas; y la justificación de actividades de control biométrico mensual cada 30 días.
El requisito del Ministerio Público obedeció que el impedimento de la salida del país que enfrenta el ex presidente está cerca de ganar, por lo que el enjuiciamiento busca estar presente en el país para continuar el juicio oral contra él por estos dos casos que comenzaron en octubre de 2024.
Demanda 15 años en prisión
Muy lejos del proceso judicial, la tercera oficina del equipo especial de lava jato, a cargo del fiscal provincial Germán Juárez Atoche, ha solicitado a Vizcarra Cornejo una penalización de 15 años de privación de libertad.
Del mismo modo, el fiscal Juárez solicitó contra Vizcarra 9 años de descalificación para ejercer posiciones públicas, y S/151 580 por días finos.