Connect with us

Noticias

Por qué están censurando El diario de Ana Frank

Published

on

Se trata de un verdadero clásico universal y, sin embargo, a 76 años de su primera publicación, El diario de Ana Frank sigue incomodando a cierta parte de la población. Las razones varían: según consigna una publicación del diario El País, una guardería alemana bautizada como la joven judía solicitó el cambio de nombre. ¿Los motivos? Consideran que su historia, especialmente considerando la guerra desatada en Gaza, puede resultar difícil de entender para los niños.

La noticia desató una oleada de críticas en el país europeo. Aún así, la directora del establecimiento argumentó que sólo querían tener un nombre sin trasfondo político. Lo sucedido en Estados Unidos es distinto. En paralelo, dos escuelas norteamericanas quitaron de sus bibliotecas la edición ilustrada del diario de Frank porque contenían sus reflexiones sobre el sexo. Algo que se incorporó en las últimas versiones del libro, y que fueron censuradas por el padre de la joven al momento de editar los escritos de su hija.

Para muchos resulta difícil comprender que, en pleno siglo XXI y a más de ochenta años del holocausto, un texto que ha sido fundamental para la comprensión de los crímenes de la segunda guerra mundial sea objeto de censuras. Sobre todo, cuando se trata de una serie de escritos que narran los acontecimientos sin la ficción de por medio.

Anne Frank

La periodista y escritora Macarena García señala que hay una distinción esencial entre estas dos situaciones: “Diría que son dos fenómenos distintos anclados en dos formas culturales de lidiar con la figura de Ana Frank en particular, y también con aquello que es y no es apropiado a los niños”, señala desde Barcelona.

“Pero sí se emparentan. No solo en el hecho de que están relacionados con la figura de Frank, sino que se encuentran en esta intensidad censuradora y en la idea de que hay contenidos que no son apropiados para ciertas edades”. Entre esos contenidos está por un lado el político, que motiva la decisión de la guardería alemana, y por otro, el de la sexualidad, que es argumentado por las escuelas norteamericanas.

Camilo Marks, crítico literario, comparte que en ambos casos hay un ánimo censurador. “Estamos hablando de un texto básico del siglo XX. En todos los colegios debería ser lectura obligatoria. Además, siendo tan terrible la historia de Ana Frank, el libro es muy bonito, muy bello. Está muy bien escrito. Está escrito por una adolescente que podría haber llegado a ser una gran escritora”, señala.

Anne Frank

Más allá de los hechos particulares, es posible analizar el trasfondo de lo ocurrido en ambos países. García, autora del libro Enseñando a sentir. Repertorios éticos en la ficción infantil, afirma que “lo que es interesante mirar ahí es que hoy en día nadie le pondría el nombre Ana Frank a una guardería porque, de alguna forma, estamos mucho más tomados culturalmente por una idea de que lo infantil debe tener siempre un nombre feliz, inocente, esperanzador, colorinche”.

“Antes habían un poco más de espacios para otro tipo de repertorio”, continúa. “Eso pasa también cuando miras lo que se está publicando actualmente en literatura infantil. Aparecen cosas muy edulcoradas, muy suavecitas. Antes había más libertad. Ahora hay una intensidad mucho más censuradora, de control del tipo de contenidos que se entregan. Y eso se topa con varias cosas. Aparecen ciertas cuestiones de memoria, como podría ser darle el nombre de Ana Frank a un colegio, pero donde más aparece es en aspectos vinculados a la sexualidad”.

Comparando ambos casos, lo de Estados Unidos parece responder a una conducta censuradora que viene fraguándose con fuerza en los últimos años. “No me sorprende, porque en Estados Unidos están en una nueva ola censuradora que da miedo, con distintas intensidades en los distintos estados, ya que cada uno tiene su propia regulación”, señala la escritora. Y recuerda otro caso reciente: “Esto también lo relacionaría con la censura a Maus, que en su momento también la justificaron no como censura al holocausto, sino aludiendo a que aparecía una mujer desnuda en algún sitio”.

“Quisieron salir un poco del negacionismo, que es algo de lo que se les podría acusar. Ha habido mucha censura en los últimos años, sobre todo en textos relacionados a la exploración de la sexualidad, pero no solo eso. Dentro de esos temas entran también los considerados políticos, en un amplio espectro. Esa idea de que los textos no pueden ser ideológicos”, agrega la autora.

A Marks tampoco le extraña lo sucedido. “En Estados Unidos quieren hacer cualquier cosa. Es el país más rico del mundo, tiene 300 millones de habitantes, las mejores universidades del mundo, pero hay millones de personas que creen que venimos del espacio exterior. Hay unos 10 mil o 20 mil colegios o escuelas en el sur donde no se puede ni mencionar a Darwin, a Freud o Marx. Ese es Estados Unidos. Y por otra parte, es el país más adelantado. Cualquier cosa que me digan de ellos, yo la creo”, afirma el crítico.

Otro consenso entre ambos autores tiene que ver con la importancia de que El diario de Ana Frank siga estando presente en las lecturas de los jóvenes. “El libro no tiene nada de confuso. Es una historia de amor muy sencilla. Absolutamente clara. Quizás para niños de seis años no, pero para niños de 12 o 14 años está perfecta”, dice Marks.

Por su parte, García apunta las virtudes literarias impresas en la obra. “El diario es una obra literaria tremenda. Muchas veces, a propósito de verla como testimonial, nos perdemos la obra literaria riquísima que era. Y la historia del diario y el hecho de que ella misma lo haya reescrito y editado hasta los últimos días, nos da cuenta de una autora. Una autora de 14 años, que está explorando el mundo y la vida desde su ático, pero con una riqueza y una complejidad impresionante”.

“Se tiende a olvidar que es un diario”, agrega Marks. “Que todo lo que ocurre es real. Es una niña que tiene una imaginación literaria enorme y que, como te digo, podría haber sido una gran escritora”.

#Por #qué #están #censurando #diario #Ana #Frank
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Boric se compromete a “construir un futuro donde sepamos respetarnos”

Published

on

El Presidente Gabriel Boric compartió en su cuenta de X, una reflexión en torno al día de los Derechos Humanos, que se celebra cada diez de diciembre, misma fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas publicó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Pensar libremente, no ser discriminados ni perseguidos por nuestro sexo, religión o posición política, es algo que defenderé siempre. Ese es mi compromiso en el día de los Derechos Humanos”, aseguró el Mandatario.

Asimismo, manifestó que “en un mundo que vive una crisis de intolerancia, nos pararemos frente a ella para construir un futuro donde sepamos respetarnos”.

Desde el Poder Judicial, la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco destacó que “una de las grandes funciones de los jueces es justamente la protección de los derechos fundamentales”.

#Boric #compromete #construir #futuro #donde #sepamos #respetarnos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Alberto Fernández se despide defendiendo que “no tomé una sola medida en contra” del pueblo argentino

Published

on

El presidente saliente de Argentina, Alberto Fernández, ha publicado un mensaje a la nación con motivo e su despedida como mandatario en el que ha reivindicado su mandato y ha subrayado que no ha tomado “una sola medida en contra de nuestro pueblo”.

Fernández ha repasado los momentos más importantes de su presidencia en un video en redes sociales en el que ha criticado al expresidente Mauricio Macri y a Luis Caputo, elegido para ser ministro de Economía del nuevo presidente, Javier Milei.

“Sabemos que no alcanzamos los objetivos que nos propusimos en el fortalecimiento del ingreso, la lucha contra la inflación y la disminución de la pobreza”, ha planteado. Sin embargo, considera que “Argentina es un país mucho mejor que hace cuatro años: con más trabajo, más obras de infraestructura construidas, más viviendas, más industria, más universidades, más derechos para las mujeres y disidencias, más desarrollo de ciencia y tecnología”.

También ha destacado “distintos momentos: algunos más plácidos y felices”, como los festejos tras la victoria de la selección argentina de fútbol en el Mundial de Qatar y “otros más tristes y turbios”, de los que puso como ejemplo el intento de asesinato de Cristina Kirchner en septiembre de 2022.

Igualmente ha recordado la gestión de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, ha destacado los efectos de la invasión de Rusia sobre Ucrania o de la sequía en la economía y ha resaltado algunas cifras macroeconómicas positivas. Asimismo ha mencionado la entrada de Argentina en el grupo BRICS y la legalización del aborto.

“No hay mayor alegría que trabajar para el pueblo argentino. No tomé una sola medida en contra de nuestro pueblo. Los líderes no estamos un escalón arriba de nuestro pueblo. Estamos con ellos. Defendamos la democracia. No somos ‘ellos o nosotros’. Somos todos y todas”, ha remachado.

Fernández participará en la ceremonia de traspaso de mando a Javier Milei, quien ha revelado ya que su discurso de investidura tendrá fuertes críticas a la gestión anterior y en los desequilibrios económicos que heredará.

#Alberto #Fernández #despide #defendiendo #tomé #una #sola #medida #contra #del #pueblo #argentino
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Cuatro detenidos en O’Higgins por incendios

Published

on

Cuatro personas han sido detenidas en las últimas horas, por su presunta responsabilidad en incendios que han ocurrido en distintos puntos de la Región de O’Higgins.

El jefe de zona (s), coronel Eduardo Palma informó que las detenciones se materializaron entre el viernes y el sábado.

En detalle, uno de los presuntos responsables fue detenido en la comuna de Litueche, que habría originado un incendio al manejar de manera negligente una máquina orilladora.

Otra persona fue detenida en el sector Las Chacras de la comuna de La Estrella. En este caso, el siniestro había sido generado por las chispas que saltaron de un galletero que la persona estaba ocupando. Asimismo, un segundo individuo fue detenido en la misma comuna por haber dado inicio a un incendio con las chispas que saltaron de su máquina soldadora.

En Rengo, en tanto, un sujeto fue detenido en la Reserva Natura Tipaume. De acuerdo con lo informado por Carabineros, el hombre habría iniciado el fuego con un papel y al momento de su detención indicó que se encontraba en el lugar realizando una “transición espiritual”.

El jefe de zona (s) hizo un llamado a la comunidad a la prevención y señaló que se está realizando un trabajo en conjunto con la Delegación Presidencial regional, Bomberos y otras instituciones evitar que se produzcan incendios. El oficial, además instó a la comunidad a ser más responsables al momento de hacer trabajos domésticos, como los que produjeron focos de incendio en la región. Asimismo, pidió a los ciudadanos tomar los resguardos y las medidas de seguridad respectivas, especialmente, ante la alerta de altas temperaturas para este domingo.

#Cuatro #detenidos #OHiggins #por #incendios
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.