Esta semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un artículo en su sitio web, en el que desaconsejado el consumo de edulcorantes sin azúcar —como la sacarina o la stevia, entre otros— para controlar el peso corporal.
Esto se debe a que sus especialistas realizaron revisiones sistemáticas de la evidencia científica disponible. En ese análisis, vieron que su uso no proporciona ningún beneficio a largo plazo en la reducción de grasa cuerpo, ni en adultos ni en niños.
De igual manera, aseguraron que su consumo permanente y sostenido en el tiempo Puede aumentar el riesgo de diagnósticos como diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y mortalidad adultasi no se toman medidas efectivas en materia de alimentación y hábitos saludables.
Sí, de hecho, esta directriz no se aplica por igual a todos.
El Director de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, Francesco Branca, afirmó que “las personas deberían considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares librescomo comer alimentos con azúcares naturales, como frutas, o alimentos y bebidas sin azúcar”.
En esa línea, enfatizó que “Los edulcorantes sin azúcar no son factores dietéticos esenciales y no tienen valor nutricional”así debe ser”reducir totalmente el sabor dulce de la dieta, desde una edad temprana, para mejorar la salud”.

A pesar de que las recomendaciones de la organización se aplican a la gran mayoría de los casos, los expertos enfatizaron que las personas con diabetes preexistente están excluidas.
Asimismo, desde la OMS destacaron que “incluye todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares y que se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para que los consumidores los agreguen a los alimentos y bebidas”.
Entre los más comunes de este tipo se encuentran el acesulfame K, advantame, aspartame, ciclamatos, neotame, sucralosa, sacarina y stevia (además de sus derivados).
Los representantes de la organización especificaron en su artículo que la recomendación de no utilizar estos edulcorantes “no se aplica a los productos de higiene y cuidado personal” que pudiera contenerlos.
Algunos ejemplos son ciertas pastas dentales, cremas para la piel y medicamentos.
Junto con eso, tampoco incluye “azúcares y alcoholes de azúcar (polioles) bajos en caloríasque son azúcares o derivados del azúcar que contienen calorías y por lo tanto no se consideran edulcorantes sin azúcar.
Así, dictaminó que el objetivo de esta directriz es “establecer hábitos alimentarios saludables para toda la vida, mejorar la calidad de la dieta y reducir el riesgo de enfermedades no transmisible en todo el mundo”.
Notablemente Siempre es recomendable visitar a un especialista para evaluar qué opciones de alimentación se adaptan mejor a tu caso. particular.
#Por #qué #OMS #desaconseja #usar #edulcorantes #sin #azúcar
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original