“Debe aprovechar el espacio de la tira y no renunciar al espacio a la derecha más difícil”.
Esos son los dos argumentos principales con los cuales, durante la semana pasada, el portador de la bandera de Chile Vamos, Evelyn MattheiConvenció que tenía que participar en las primarias presidenciales el próximo junio. Sin embargo, en medio del trastorno interno de su sector, el ex jefe comunitario decidió ponerse de pie el lunes.
En los días anteriores, ella junto con los presidentes de los partidos de su coalición avanzaron en la fórmula de hacer una primaria expresa en la coalición, en la que los senadores participarían Francisco Chahuan, Luciano Cruz-Coke y el ex alcalde Rodolfo Carter.
Convencer a Cruz-Coke, de hecho, no fue fácil. El senador de Evópoli planteó desde el principio que parecía poco serio para especificar algunas elecciones de ese tipo. Por esta razón, era Matthei, dicen en Chile Vamos, quien lo persuadió y planteó esos mismos argumentos.
El portador de la bandera estaba bajo presión. Ella nunca estuvo convencida de participar en primarias limitadas. Incluso cuando Chahuán abrió la puerta hace dos semanas para participar como un candidato “complementario” para su candidatura, el ex jefe comunal estaba indignado y lo llamó por teléfono para expresar su incomodidad.
Ella solo abrió públicamente para hacer elecciones en caso de que fueran amplios (con José Antonio Kast y Johannes Kaiser incluido), y ponga el peso en el que allanarían lo que deciden los partidos.
Sin embargo, líderes de bloque como Udi Helmsman Guillermo Ramírez, Y la revuelta que estaba armada en un sector RN para empujar las primarias, terminó obligando a Matthei a abrirse a la fórmula. Sin embargo, el enredo que permaneció en la coalición: la resignación de Chahuán a RN para competir afueraUna idea de que estaban armando primarias de “cartón” o “papel”Se cansó de Matthei, quien el lunes intentó tomar un timón.
El asunto se estableció el domingo por la tarde en casa. Allí, el ex jefe comunitario recibió los Timoneles y los secretarios generales de Chile Vamos, una instancia en la que se analizaron el profesional y contra uno primario. En ese caso, el ex ministro desde que prefería no avanzar en las elecciones.
Por lo tanto, el lunes, sin responder preguntas de la prensa y con un discurso de solo tres minutos que había comenzado a preparar el día anterior, Matthei finalmente bajó el telón a una primaria presidencial en Chile Vamos.
Después de una reunión con vecinos en la comuna de la reina, el portador de la bandera de la coalición de Centroderecha rompió el silencio de las primarias y puso el peso, como parte de su estrategia para tratar de arrinconar a los otros portadores de la bandera del sector – en la negativa de Kaiser y Kast a competir en las elecciones.
“Todos saben que durante meses he solicitado una primaria amplia. Sé que he sido bastante insistente en este asunto, porque es evidente que haber hecho una amplia primaria nos habría permitido ganar en la primera ronda, pero también tengo la mayoría en la cámara de los diputados como en el Senado (…) Desafortunadamente, ambos José Antonio Kast y Johannes Kaiser se han negado”, dijo.
En esa línea, el ex ministro reconoció que “exploramos alternativas diferentes, pero la verdad es que ninguno nos aseguró una unidad representativa que los chilenos nos reclaman”. Entonces, hoy, dado todo lo que ha sucedido, lo responsable y lo correcto es competir en la primera ronda (…). En los próximos días presentaré a los equipos que nos permitirán desplegar en Chile de una manera muy intensa tanto para las elecciones de noviembre como de diciembre. “
Las otras razones
Como nunca estuvo convencido de hacer primarias, no fue tan difícil para Matthei cerrar la puerta. La decisión se tomó durante el fin de semana, dicen en Chile Vamos, después de varios contactos con los líderes del partido y conversaciones con su núcleo más íntimo como Cristián Torres, Carla Munizaga y Rodrigo ubilla.
Aunque, hasta ese momento, varios estaban esperando realizar el anuncio de las primarias, la renuncia del senador Chahuán a RN, el que tuvo lugar el miércoles, fue lo que, según algunos en Chile Vamos, terminó dinamizando la elección.
Durante la semana, algunos líderes del bloque se acercaron a Chahuán para decirle que debido a la ley anti -Discolos, con su renuncia se arriesgó a que el Tricel decidiera desafiar su candidatura y, por lo tanto, definitivamente estaría fuera de la escuela primaria.

En este sentido, este lunes Chahuán explicó que “Fue el miércoles donde el candidato me pide que sea candidato en una primaria eventual y el presidente del partido me pregunta si es posible hacerlo como un carácter independiente.. Renuncio de inmediato, advierto al presidente del partido el miércoles por la tarde que habría renunciado al partido para hacer una viable primaria. “
En ese contexto, las primeras alertas se construyeron en Chile Vamos, porque el bloque no solo se arriesgó a ingresar a una disputa con los tribunales electorales, sino que, en el peor de los casos, algunos advirtieron que las organizaciones electorales podrían desafiar a las primarias completas y no solo a Chahuán.
Por lo tanto, el senador Cruz-Coke era claro: las condiciones para tomar la decisión no eran y, por lo tanto, si Chahuán no se resolvía, retiró su nombre de la mesa. Ese mensaje, según fuentes de Evópoli, lo comunicó al presidente de su partido durante el fin de semana, Juan Manuel Santa Cruzquien junto con su par de UDI, Guillermo Ramírez, fue uno de los principales impulsores de la escuela primaria Express.
Con el senador de Evópoli fuera de la fórmula, la posibilidad de primaria se diluyó por completo.
De esta manera, solo unos minutos después de que el ex alcalde fue a la prensa, a través de una declaración pública, las tres partes de Chile Vamos llegaron a apoyar la decisión de Matthei.

“La elección presidencial nos exigirá el máximo de nosotros (…). Tenemos que prepararnos con seriedad y determinación. Por lo tanto, Dimos la bienvenida al llamado de Evelyn Matthei a pensar en la primera y segunda ronda de las elecciones presidenciales. Ella es la única que tiene un apoyo transversal de un amplio sector de la sociedad chilena ”, dice el comunicado.
Y se agrega: “Durante meses hicimos llamadas para hacer una gran primaria de las fuerzas del rechazo, una invitación. No hubo voluntad por parte de republicanos y libertarios nacionales. para competir United en la primera ronda y en las elecciones parlamentarias. La unidad simplemente no era posible. “
Luego, los Timoneles hicieron un punto de prensa, donde profundizaron las razones para no ir a las primarias. “Matthei tomó una decisión con el sentido de la realidad, entendiendo que no era óptimo (…). Es un fracaso para nuestro sector no haber podido tener primarias presidenciales amplias. Tuvimos la opción de ganar en la primera ronda con una mayoría parlamentaria, pero algunos no querían aprovechar esta oportunidad”, dijo el presidente de UDI, Guillermo Ramírez.
Mientras tanto, su par de RN, Rodrigo Galilea, indicó que “el Partido Republicano y el Partido Libertario Nacional no dieron la bienvenida a nuestro llamado de Unidad. Por lo tanto, Evelyn Mathei y las partes de Chile hemos decidido perseverar en la idea de las primarias”, mientras que el líder de Evó Evó, Juan Manuel Cruz, dijo que “los primarios son valiosos cuando las partes políticas diferentes cuando pueden contratarse, sus ideas, pueden contrar sus ideas, sus ideas, pueden contrar sus ideas, sus ideas, pueden contrar sus ideas. En contraste, sus ideas pueden contrastar sus ideas, contrastar sus ideas pueden contradecir sus ideas.
Hittail?
Aunque en el equipo del candidato transmiten que Matthei intentó dar un timón (en medio del trastorno de Chile Vamos), la verdad es que en la coalición de ala derecha, varios estaban desconcertados con su anuncio. Esto, porque transmiten que, aunque el ex alcalde nunca estuvo convencido de participar en las elecciones, aprovechó a Chahuán y Cruz-Coke en los que participarían.
Por la misma razón, en el bloque no ocultan la incomodidad y su preocupación por las fluctuaciones de Matthei, no solo con respecto a las primarias, sino también por algunas de sus intervenciones públicas que consideran que han sido desafortunadas, entre ellas, sus dichos con respecto al golpe de estado de 1973.
Ahora en su equipo están comprometidos con “enriar” su candidatura, siendo el primer paso claro sobre las primarias. Lo siguiente es centrarse en el despliegue territorial y anunciar a sus equipos, donde el nombre más esperado es el de su general.