La presión inflacionaria de octubre -que llevó al Índice de Precios al Consumidor (IPC) a registrar un avance mensual del 1%- también se dejó sentir en las empresas.
El Índice de Precios al Productor (IPP) registró una variación mensual de 3,2% en el décimo mes del año, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)..
El sector que más influyó en el resultado mensual del PPI fue el mineríacon un incremento del 4,1%. Por su parte, el cobre (3,9%) fue el producto que aportó mayor incidencia positiva en el resultado mensual del indicador. Le siguieron los servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales (19,5%) y los servicios de distribución de electricidad a clientes industriales (8,4%).
Por su parte, El Índice de Precios al Productor presentó en octubre un incremento anual de 10,6%. Se trata de su mayor variación en 12 meses desde julio (14,5%).
En detalle, El Índice de Precios al Productor Minero (IPPMin) registró un incremento del 14,1% respecto al mismo mes del año anterior.
El Índice de Precios al Productor de la Industria Manufacturera (IPPMan), por su parte, registró un aumento mensual de 0,3% y una variación anual de 2,3%, la más baja desde enero (-0,4%).
En el resultado mensual del indicador, el ramo que incidió más positivamente en la variación mensual del IPPMan fue producción de vino (2,6%). También destacó la fabricación de sustancias químicas básicas (4,1%) y la fabricación de fertilizantes y compuestos nitrogenados (2%). El producto con mayor influencia positiva en términos mensuales fue el yodo y el flúor.
Finalmente, El Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (Ipdega) aumentó un 8,8% respecto a septiembre. El ramo que más incidió en la variación mensual del indicador fue la generación, captación y distribución de energía eléctrica (14,3%).
En tanto, el Ipdega presentó una variación anual de 23,4%, siendo su registro más alto en más de cinco años.