Desde la Plaza de la Constitución frente al Palacio de La Moneda, el presidente gabriel boric junto con el Ministro de Desarrollo Social, giorgio jacksonel Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y el Ministro de Salud, Ximena Aguilera, firmó el acta de promulgación de la Ley del TEA que establece la inclusión, atención integral y protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de la salud y educativo.
Según detalló desde presidencia a través de un comunicado, el objetivo de la ley es “garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y salvaguardar la inclusión social de niños, niñas, adolescentes (NNA) y adultos con TEA. Acabar así con cualquier forma de discriminación, para promover un abordaje integral de estas personas en el ámbito social, sanitario y educativo.
En la actividad, el Presidente señaló que “estamos celebrando la promulgación gracias a ustedes, porque han sido niños, niñas, madres, padres, adultos con condición del espectro autista que han luchado durante tantos años, mucho antes de que imagináramos esto. ley , visibilizar y sensibilizar sobre el autismo en Chile”.
Asimismo, dijo que hoy existen algunos “estudios que dicen que 1 de cada 54 niños nacidos en Chile son parte de la condición de TEA y sin embargo, por mucho tiempo fueron invisibles para la mayoría de la sociedad, para algunos incluso una molestia. Hoy abrimos los brazos de la institucionalidad y decimos lo que siempre debió ser, bienvenido, eres parte, estamos orgullosos de ti”.
En tanto, destacó “la belleza de esto, en la transversalidad de todo el espectro político porque Vamos a trabajar para que esta ley no quede solo en papelsino que se implemente en las escuelas, que la obligación de rendir cuentas cada año sobre la marcha de esta ley viene cada año con buenas noticias, eso no depende de los simpatizantes de cada escuela ni de la capacidad económica del simpatizante, ya sea estatal, municipal o particular”.
Además de trabajar en “capacitar a los diferentes trabajadores de la educación, a los docentes, a los auxiliares, a los propios estudiantes, pero esa es una obligación que también se acoge con ternura”, pero subrayó que “Esto no sólo está enraizado en las escuelas, es toda la sociedad la que tiene que integrarse en todos los espacios.”.
En primer lugar, la Ley TEA define a las personas con espectro autista como “aquellas que presentan una diferencia o diversidad en el neurodesarrollo típico, que se manifiesta en dificultades significativas en la iniciación, reciprocidad y mantenimiento de la interacción social y la comunicación al interactuar con diferentes entornos, así como comportamientos o intereses restringidos o repetitivos”.
Además, se reconoce existencia de cuidadores de personas con TEA y se contempla que el Estado adopte las medidas necesarias para prevenir y sancionar la violencia, el abuso y la discriminación contra dichas personas.
Asimismo, asegura pleno goce y ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad con el resto de la sociedad. Especialmente en el campo de inclusión social y educativa con el objetivo de reducir y eliminar las barreras al aprendizaje, la participación y la socialización.
La ley también aborda los derechos a la salud y en este ámbito la El Ministerio de Salud desarrollará y promoverá el acceso a la detección de signos de alarma del trastorno del espectro autista dentro de las prestaciones de salud para niños y adolescentes (NNA) incluidas en el Plan de Salud Familiar.
Tras consultar al Ministerio de Educación, además, elaborará un protocolo en virtud del cual los establecimientos educativos derivarán a los niños con sospecha de TEA para el proceso diagnóstico.
Finalmente, se indica que en marzo de cada año Las comisiones técnicas de la Cámara de Diputados y del Senado informarán sobre el estado de avance de la ley.en sesión conjunta.
#Presidente #Boric #promulga #Ley #TEA #establece #inclusión #atención #integral #protección #derechos #las #personas #con #trastorno #del #espectro #autista
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original