Al alza y con nuevos récords, los principales mercados del mundo cerraron este jueves, después de que analistas e inversores reordenaran sus proyecciones y sopesaran el nuevo escenario que abrió la Fed antes del inicio del proceso de reducción de tipos.
El miércoles, la Reserva Federal estadounidense acordó reducir la tasa en 50 puntos básicos hasta un rango de 4,75%-5%, después de mantenerla durante más de un año en el nivel más alto en dos décadas. El Banco Central de Estados Unidos había comenzado a aumentar el coste de los préstamos a principios de 2022, para atacar el fuerte aumento de la inflación impulsado por la pandemia.
El miércoles por la tarde, los mercados estadounidenses habían cerrado a la baja. Sin embargo, la situación dio un giro este jueves.
Las bolsas europeas ya habían mostrado una reacción favorable al comienzo de la jornada: el FTSE100 de Londres subió un 0,91%, el CAC francés aportó su granito de arena subiendo un 2,29% y el Dax alemán un 1,55%. . En Asia, el Nikkei japonés subió un 2,15% y el Hang Seng de Hong Kong subió un 2%.
En este escenario, el jueves el promedio industrial Dow Jones subió un 1,26%, finalizando la sesión por encima de los 42.000 por primera vez en su historia.
Mientras tanto, el S&P500 subió un 1,7%, alcanzando un nuevo récord de 5.713,64 puntos. Según Bloomberg, el índice alcanzó su récord número 39 en 2024 y amplió el aumento de este año a alrededor del 20%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq saltó un 2,49%.
Las acciones más pesadas que han disfrutado de gran parte del repunte del mercado de valores de este año obtuvieron nuevas ganancias: Tesla saltó un 7,36%, Apple subió un 3,71% y Meta registró un avance de 3,93%. %.
“La Reserva Federal ha sancionado unas perspectivas económicas bastante sólidas aquí, por lo que estamos viendo dinero regresando a algunos de los sectores que tal vez han tenido un desempeño inferior en lo que va del trimestre”, dijo a Reuters el director de investigación de DA Wealth Management, James Ragan.
BofA Global Research dijo que ahora espera un total de 75 puntos básicos en recortes de tasas para finales de este año, frente a su pronóstico anterior de 50 puntos básicos.
Los datos de Evercore ISI que datan de 1970 mostraron que el S&P 500 ha registrado una ganancia promedio del 14% en los seis meses transcurridos desde la primera reducción en un ciclo de recortes de tasas, informó Reuters.