Un plan de acción para apoyar a las empresas exportadoras del Valle de Itata, en la Región de Ñuble, afectado por los incendios forestales de febrero pasado, anunció este miércoles ProChile.
Según el comunicado de la entidad encargada de promover la oferta exportable de bienes y servicios nacionales, la iniciativa apunta a mitigar los efectos de los incendios, dar continuidad al flujo exportador y fortalecer la promoción de los viñedos de Itata en diferentes mercados internacionales.
De un total de 31 viñedos exportadores en Ñuble, seis resultaron con la quema total del viñedo y/o de la bodega, es decir, resultaron gravemente afectados, mientras que 14 resultaron afectados parcialmente. Además de esto, el efecto del humo del fuego sobre la fruta repercutirá negativamente en la calidad de los vinos.
Internacionalización de los vinos de Itata
Las medidas incluyen 13 acciones de promoción y apoyo a las bodegas afectadas, incluyendo el traslado de importadores y/o especialistas a la región, y la participación en misiones comerciales, así como ferias internacionales.
El director general de ProChile, Ignacio Fernández, destacó la alianza público-privada para llevar a cabo la iniciativa. “Este plan de acción es el resultado de un trabajo conjunto público y privado, en el que ProChile actuó como coordinador, gestionando los apoyos requeridos tanto en el corto como en el mediano plazo, gracias al trabajo que venimos desarrollando con el gobierno regional para la promoción internacional de los vinos del Valle de Itata y el estrecho contacto que tenemos con los viñedos de la zona”, destaca.
Además, Fernández destacó que un grupo de bodegas de la región podrán asistir a “Crossing The Equator, una de las ferias más importantes para la industria del vino en Holanda, uno de los mercados prioritarios para esta oferta, que se realizará el primeros días de abril”. Además, se coordinarán visitas a La Haya para promover las exportaciones de vino Itata y la participación en Wine South America en Brasil.
Por su parte, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, destacó que las medidas son también “un proceso de escucha y acercamiento a las empresas afectadas”, además de dar importancia a mitigar el impacto de los incendios en las exportaciones de la zona.
Adicionalmente, Ahumada agregó que “queremos apoyar a este grupo de empresas, en especial a aquellas pequeñas y medianas exportadoras del Valle de Itata, no solo para que puedan cumplir con sus compromisos comerciales, sino también para abrirles nuevas oportunidades en nuevos mercados de destino para su oferta”. ”.
Por su parte, el gobernador de la Región de Ñuble, Óscar Crisóstomo, afirmó que los esfuerzos estuvieron enfocados primero en la recuperación de viviendas, y luego en la reactivación productiva, donde sostuvo reuniones con los viñateros de Itata y atendió sus requerimientos. “El proyecto de internacionalización del Valle de Itata, que venimos financiando desde hace unos meses, está siendo un aporte concreto a un sector que resultó tremendamente dañado por el incendio y ha sumado un escaparate internacional a su producción vitivinícola”, dijo. agregado. Crisóstomo.
Exportaciones por US$ 4 millones
En el comunicado de ProChile también detallan que las exportaciones de vino de la región ascienden a US$4.007.766, donde los principales compradores fueron Estados Unidos (US$850.000), Reino Unido (US$762.000) y Noruega (US$418 mil).
Además, brindan cifras de enero de este año, que registran un total de más de US$260.000 en exportaciones, destacando nuevamente al gigante norteamericano como principal destino, importando US$76.000, seguido de China (US$65.000) y Reino Unido. (USD 34.000).
En entrevista con Radio Pauta, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se refirió a la situación de las concesiones, asegurando que el ministerio prevé seguir manteniendo alianzas con el sector privado, ya que contribuyen a la capacidad de llevar a cabo los proyectos.
“El modelo de concesión ha habilitado un gran conjunto de obras en Chile, y tiene que ver con cómo el Estado se asocia con el mundo privado para poder ejecutar y explotar varios proyectos. Ha sido una herramienta de transformación muy útil para la infraestructura de Chile en los últimos 30 años”, aseguró el titular de la cartera.
En la misma línea, el ministro López precisó que desde el MOP prevén “intensificar en lo posible estos acuerdos, no se puede pensar que el ministerio pueda ejecutar las obras que son necesarias para el país”.
Las concesiones han permitido atender infraestructura vial, caletas costeras, aeropuertos, servicios sanitarios, entre otros. Asimismo, desde el ministerio mencionaron que hay muchos proyectos ya licitados y otros que están pendientes de ser licitados.
“El análisis inicial indica que el motor de comparación encontró un error en un pedido”, dijo en un tuit, y agregó que pausar los depósitos y retiros es un procedimiento operativo estándar.
“El motor 1 está nuevamente en línea. Todavía necesitamos más tiempo para hacer las conciliaciones y para que otros motores se pongan al día”, dijo Zhao en un tuit posterior.
Estamos al tanto de un problema que afecta el comercio al contado en Binance.
Actualmente, todas las operaciones al contado están suspendidas temporalmente mientras trabajamos para resolver esto lo antes posible.
La semana pasada, Binance, la plataforma de criptomonedas más grande del mundo, dijo que suspendería los depósitos y retiros en libras esterlinas, un mes después de que cesara las transferencias en dólares.
El cese de las transferencias de divisas tradicionales se produce en medio de una creciente represión de las criptomonedas por parte de las autoridades estadounidenses.
Reuters informó anteriormente que el Departamento de Justicia está investigando a Binance por sospechas de lavado de dinero y violación de sanciones.
Un alto ejecutivo de Binance le dijo a The Wall Street Journal y Bloomberg el mes pasado que la empresa espera pagar multas para resolver las investigaciones estadounidenses sobre la empresa.
La Superintendencia de Pensiones (SP) abrió esta mañana los sobres con las ofertas económicas presentadas por las dos AFP interesadas en el proceso de licitación de la cartera de nuevos afiliados, correspondiente al período de octubre de 2023 a septiembre de 2025.
La ganadora fue AFP UNO, cuya oferta de comisión fue del 0,49% de la remuneración imponible de los nuevos trabajadores, mientras que AFP Modelo ofreció una comisión del 0,57%.
Según la SP, con la comisión que ofrece AFP UNO, a partir del 1 de octubre los nuevos afiliados se beneficiarán de una reducción del 15% respecto a la comisión actual que pagan quienes ingresan por primera vez al sistema hasta la fecha.
La cartera de nuevos afiliados está conformada por todas las personas que ingresan al sistema de pensiones como trabajadores dependientes, trabajadores independientes o afiliados voluntarios durante los 24 meses que comienzan el 1 de octubre de 2023 y hasta el 30 de septiembre de 2025.
Esta licitación es la octava desde que la reforma previsional de 2008 estableció este mecanismo para incentivar la competencia y aumentar la eficiencia entre las diferentes administradoras mediante el cobro de comisiones más competitivas o menores por la gestión del ahorro previsional. A la fecha, AFP Modelo cobra la comisión más baja por administrar el ahorro previsional del afiliado: 0,58% de su remuneración o base imponible.
De acuerdo con el calendario de las bases de licitación, a partir del 1 de octubre de este año, las personas que ingresen por primera vez al sistema de pensiones como afiliados deberán afiliarse obligatoriamente a AFP UNO. La ley establece que los trabajadores, asalariados e independientes que se inscriban por primera vez, deberán mantener una permanencia de dos años en dicha administradora. Asimismo, también se beneficiarán de la nueva tarifa las personas que ya estén afiliadas o que se afilien voluntariamente a la administradora que ofreció la comisión más baja.