Economia
Profesionales GPT | Diario Financiero

Sr. Director:
El surgimiento de herramientas como ChatGPT continúa transformando roles y profesiones, pero también crea un fenómeno preocupante: el surgimiento de “profesionales de GPT”, que delegan su práctica profesional en inteligencia artificial, sin una capacitación o pensamiento crítico adecuado.
Este fenómeno, lejos de ser anecdótico, es una competencia clave precaria y exponiendo sectores sensibles como la salud, la ley y la educación para riesgos graves.
Un estudio reciente de la BBC revela que hasta el 20% de las respuestas generadas por la IA contienen errores fácticos o lógicos. Aun así, muchos usuarios acríticos adoptan estas respuestas como verdades absolutas, generando información errónea institucionalizada. Lo observamos en estudiantes y también en profesionales ya insertados en el mundo laboral. “La automatización cognitiva mal implementada nos hace vulnerables a los errores sistémicos de la escala catastrófica”, advierten sobre DeepMind y OpenAi Exingeans.
La paradoja es evidente: lo que promete la eficiencia también puede debilitar las habilidades humanas esenciales. Luego, es urgente implementar programas de “hibridación crítica” que formen profesionales que dominan su comercio en profundidad y saben cómo usar la IA como un telescopio intelectual, pero no como un bastón cognitivo.
O elevamos nuestros estándares de entrenamiento al ritmo de la innovación tecnológica, o nos condenamos a una era de pseudoxperticia masiva.
Fernando ROA
Sistemas de agente