Propuestas presidenciales: la hoja de ruta de los candidatos para el deporte en Chile

Este 16 de noviembre se realizarán las Elecciones Presidencialesdonde ocho candidatos buscarán llegar a La Moneda. En esta primera entrega, cuatro de ellos hablan de sus prioridades para el deporte si resultan elegidos.

Jeannette Jara: “El deporte no es sólo competencia; es comunidad, bienestar y también seguridad”

El programa de Jeannette Jara, candidata por el pacto Unidad por Chile, incluye varias propuestas. El abanderado destaca que “El deporte no es sólo competición; es comunidad, bienestar y también seguridad”. Por ello, propone duplicar el Fondo Nacional del Deporte, crear una Red de Plazas y Canchas Comunitarias y abrir escuelas a los barrios y garantizar así el acceso.

Uno de los grandes objetivos de la ex ministra de Trabajo es que el deporte sea una herramienta de inclusión y prevención. “Vamos a generar más oportunidades para niñas, niños, adultos mayores y deportistas con discapacidad”.fomentando el deporte educativo, recreativo y barrial”, afirma.

Por otro lado, se compromete a apoyar mega eventos en el país: “Patrocinaremos la candidatura de Chile para organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030porque “El deporte es también fuente de empleo, infraestructura y orgullo nacional”.

Respecto al fútbol y su estructura, sostiene que hay mucha precariedad en la forma en que las corporaciones deportivas gestionan los clubes. “Por eso proponemos avanzar en la separación del fútbol profesional de la Federación de Fútbolseparar su liderazgo de intereses particulares y “fortalecer una institucionalidad transparente y democrática al servicio del deporte, no del dinero”.afirma, además de prometer una fuerte supervisión del cumplimiento de la ley y la promoción de la actividad entre los jóvenes y las mujeres.

La candidata de Unidad por Chile Jeannette Jara.

Andrés Pérez

Respecto a la violencia en los estadios, el candidato propone una fórmula: “Proponemos la creación de una unidad especializada en la gestión de la violencia en los estadioscon un enfoque integral que combina inteligencia policial, coordinación táctica y control de multitudes, y prevención sociocomunitaria que incorpora la participación de la afición”.

Sobre quién estará a cargo del deporte en un eventual gobierno, Jeannette Jara dice que “ahora no es el momento”, ya que está enfocada “en consolidar apoyos transversales”, pero sí menciona Rodrigo Goldberg e Iona Rothfeld, claves en este ámbito de su programa.

José Antonio Kast: “Los clubes deben tomar un papel activo en la erradicación de la violencia”

José Antonio Kast, candidato republicano del Partido Social Cristiano, confiesa que la propuesta deportiva que más valora es la Plan para mover Chile“porque une tres dimensiones fundamentales: vida sana, deporte y bienestar.”

“Creo firmemente que promover la actividad física y la recreación no sólo mejora la salud, pero también reconecta familias, revitaliza barrios y fortalece el tejido social. Por ello, una de las iniciativas centrales será la recuperación de las multicanchas, programa que busca revitalizar la infraestructura deportiva existente en todo el país”señala.

La motivación del abanderado se produce porque muchos de los 10 mil puntos deportivos en el paíscomo él dice, “Están en malas condiciones o abandonados”. Por ello, pretende reparar esa infraestructura y Entregar la administración y el control de accesos a asociaciones de vecinos y clubes deportivos locales.

espera también modernizar el Ministerio de Deportesya que afirma que existe un exceso de burocracia y superposición de roles entre Mindep y el IND.

Respecto a la violencia en los estadios, la fórmula que propone el exdiputado es multifactorial. “Vamos a impulsar una política de tolerancia cero realmente eficaz, similar al modelo que se aplica en Inglaterra. Esto significa hacer cumplir estrictamente la Ley de Estadios Seguros, de modo que quien sea sorprendido participando en actos violentos o portando objetos peligrosos sea sancionado con la prohibición total y permanente de ingresar a los recintos deportivos”, promete.

El candidato del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast.

Andrés Pérez

“Los clubes deben asumir un papel activo en la erradicación de la violencia, invirtiendo en infraestructura segura, segmentación adecuada del público y sistemas de control, Además de comprometerse con la despolitización de las bandas bravasmuchos de los cuales hoy responden a intereses ideológicos o disputas internas”, afirma.

Sobre quién ocuparía el rol de ministro, Kast afirma: “Más que un nombre, creo que el Ministro de Deportes debe ser una persona que entender el deporte no sólo como competición, sino como una herramienta para el desarrollo humano, la integración social y la salud pública”.

Evelyn Matthei: “No queremos que el deporte sea un espacio de unos pocos, debe ser una oportunidad para todos”

Evelyn Matthei es la única candidata que ya tiene definido un Ministro de Deportes: Claudio Bravo. “Me encantaría. Primero tienes que ganar, pero para hacerlo, “Hemos hablado de ello y sería un gran ministro”. ratifica bandera de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas.

Respecto a sus propuestas, la exalcaldesa de Providencia señala cuál es su prioridad: “Lo que más destaco es que queremos que Chile vuelva a hacer deporte. No queremos que sea un espacio para unos pocos; Debería ser una oportunidad para todos, desde niños en las escuelas hasta nuestros atletas de alto rendimiento. Por este motivo proponemos una política deportiva moderna, que empieza en la base, en las escuelas, en los barrios y que acompañe al talento con infraestructura, soporte técnico y, lógicamente, con financiación estable”, afirma.

“El deporte trae consigo mejor salud, movilidad social, pero sobre todo un sentimiento de unidad nacional que es muy necesario”él sostiene.

Sobre la violencia en los estadios, el candidato a La Moneda es claro: “La violencia en los estadios refleja una cultura de impunidad que también se ve en las calles. Y no estoy dispuesto a tolerarla. Es parte de esa mano dura con la delincuencia y el narcotráfico que hay que tomar porque impacta a los barrios, en sus canchas, pero también en los estadios. “Es muy preocupante la cantidad de partidos suspendidos por delincuencia y desórdenes en el fútbol chileno”.

La candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos Evelyn Matthei.

Andrés Pérez

Por eso promete que “Quien cause destrucción o ataque, no vuelve a entrar y punto”. “Coordinaremos el trabajo entre Ministerio de Seguridad y Deportes, junto a Carabineros supervisarán accesobarras de control y utilizar tecnología de reconocimiento facial, como ya se hace en otros países”, afirma.

Finalmente, propone una fusión entre Mindep e IND. “Se duplican funciones, se pierden recursos y se diluye responsabilidad”se lamenta. Y señala: “Chile necesita una Institucionalidad moderna para el deporte, eficiente y transparente, que ponga el foco donde corresponde: en los niños, en los jóvenes y en el orgullo de vestir el rojo de todos”.

Johannes Kaiser: “Fomentando el deporte activamos la economía, el turismo y la imagen de Chile en el mundo”

Entre sus propuestas, Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, propone agrupar el Ministerio de Deportes con varias otras carteras dentro de un Ministerio de Desarrollo Humano.

Para el abanderado, esta decisión garantiza la eficiencia. “En términos económicos al menos, ya que sería una sola administración y no cinco. Esto facilita los procesos administrativos y reduce costos, lo que se traducirá en “Los limitados recursos del Estado llegarán de manera más integral a los deportistas y sus equipos técnicos”.él sostiene.

“Ahora, en términos de efectividad, así lo creemos, ya que tenemos una visión mucho más integral desde todos los ámbitos: Habrá un solo responsable en Desarrollo Humano, dialogando el deporte con la educación y el trabajo, por ejemplo. Son temas que dialogan entre sí, como una cultura del bienestar. Y por lo demás creemos que fomentando el deporte activamos no sólo a las personas, sino también la economía, el turismo y la imagen de Chile en el mundo”, agrega.

El actual diputado dice sentirse orgulloso de incluir el bienestar como base fundamental. Asimismo, entre las propuestas que más destacan está la creación del Centros Deportivos Regionales, que busca financiar a través de una alianza público-privada: “Con esto facilitamos que los talentos deportivos locales se desarrollen localmente, y hacemos un cambio de estructura para que reducir los costos de burocracia y que el dinero llegue mayoritariamente a los deportistas y sus equipos técnicos”.

El candidato del Partido Nacional Libertario Johannes Kaiser. Dragomir Yankovic/Atón

Sobre la violencia en los estadios, el candidato a La Moneda evita hablar de recetas. “Más que una fórmula, creo que el tema va claramente de la mano de la seguridad: reforzar la policía, endurecer las penas para quienes cometan delitos en los estadios y mejorar la capacidad de los organismos de inteligencia”. erradicar las mafias que controlan a las bandas bravas en el fútbol”, destaca.

Finalmente, ante la pregunta de qué figura le gustaría que estuviera al frente del deporte, opta por la cautela: “Primero tenemos que llegar a La Moneda. Estamos trabajando para eso”.

Exit mobile version