Casi a las 22:00 horas de este miércoles, el presidente del PS, paulina vodanovicflanqueada por su junta directiva y algunos miembros de la comisión política, bajó las escaleras del segundo piso de la sede socialista para anunciar el acuerdo alcanzado por el partido sobre la inscripción del pacto electoral para las elecciones al Consejo Constituyente.
A pesar de que la expectativa era que la noche del miércoles el PS tomaría una decisión binaria respecto a cerrar un pacto con el Socialismo Democrático o Apruebo la Dignidad, la comisión política tomó un camino intermedio.
En lugar de plegarse a un lado o al otro de la alianza de gobierno, el PS prefirió posponer esa votación, dejar el asunto pendiente y limitarse a hacer un fuerte llamado a la unidad. Ello insistiendo en la línea previamente establecida -el sábado en el comité central- para que el oficialismo en su totalidad compita en una sola lista.
“Creemos firmemente que debemos construir la máxima unidad de las fuerzas progresistas porque necesitamos de esa unidad para poder tener la mejor representación en el Consejo Constitucional”, afirmó Vodanovic al enfrentarse a la prensa para comunicar lo acordado por el partido.
El timonel socialista añadió entonces: “El acuerdo de la comisión política es seguir trabajando por la máxima unidad posible y hacer un llamado a las fuerzas progresistas que forman parte del gobierno a unirse”.
La decisión que comunicó Vodanovic comenzó a fraguarse durante la mañana de este miércoles. Varios miembros de la comisión política se dieron cuenta de que la fiesta estaba muy tensa y tensa. En este contexto, las fuentes del socialismo dicen: no tenía sentido forzar una decisión que dejaría al PS dañado y dividido.
Más aún, comentan las mismas fuentes, si realmente el problema, en su opinión, era ubicado en el pdp (ya que es el partido que más insiste en ir a dos listas) y no en el PS. Detrás de ese análisis existe una leve esperanza de que ante toda la presión socialista, del presidente Gabriel Boric -quien antes tenía una cita en su casa con los timoneles del Socialismo Democrático- y del resto de los partidos Aprueba la Dignidad, el grupo encabezado por Natalia Piergentili termina cediendo y concertar con las comunidades que forman parte de la alianza de gobierno.
Esa fue la posición que, por ejemplo, acordaron los siete miembros de la comisión política que forman parte del lote interno del PS denominado Grandes Alamedas. “Vamos a reiterar el más irrestricto llamado a la unidad. Primero, la lealtad al gobierno. Somos parte del gobierno y lo vamos a apoyar. El PS va a ser fuente de unidad para lo que pide el Presidente de la República y lo que piden las bases del partido”, afirmó el senador Alfonso de Urresti, quien es uno de los representantes de esta corriente interna de la comunidad.
El senador, al ser consultado sobre si eso implica salir con Aprueba Dignidad o con Socialismo Democrático, respondió: “Vamos a entrar en la lista unitaria donde están los que han luchado por la unidad”. Detrás de esa frase, explicaron algunos socialistas en privado, está la convicción de que el PS no seguirá el camino de los partidos que se alejan del llamamiento a la unidad que han pedido Boric y los ministros del comité político.
En la misma posición se encontraban los siete integrantes de la facción denominada Nueva Izquierda. Este grupo -que está encabezado por el secretario general del PS, Camilo Escalona-Llegó plaza para insistir en el mensaje de unidad y, en caso de tener que forzar uno de los dos caminos, apoyar la opción de romper con el Socialismo Democrático y quedarse con Apruebo la Dignidad.
Así lo resumió el exministro Álvaro Erazoquien forma parte de esta hornada del partido: “Estamos por la unidad de las fuerzas progresistas y de las fuerzas de izquierda. Presidente Boric exige fuerzas políticas que den muestras de unidad”.
Diputado Juan Santana -quien también forma parte de la Nueva Izquierda- confirmó que la estrategia será presionar al PPD para que termine cediendo”.Estamos convencidos que el PPD y el PR pueden cambiar de opción y unirse en un mismo esfuerzo para competir en la elección de consejeros constitucionales“, dijo el parlamentario.
Santana también agregó que tiene “la esperanza” de que los socios históricos del PS entiendan “la necesidad de unirnos en un mismo esfuerzo para enfrentar las próximas elecciones de manera unida”. Consultado sobre con qué partidos pactar, Santana no dudó: “Hay que juntarse en esa lista en la que están los partidos que quieren la unidad”.
En la misma línea estaban también los dos miembros de la comisión política que forman parte del denominado Colectivo Socialista. Diputado leonardo soto Y Carola Oteiza Defendieron la posición unitaria y, aunque no les tocó sacar la definición, ambos fueron de la idea de pactar la lista electoral con Apruebe la Dignidad.
Minutos después del punto de prensa del PS, se informó que las directivas del PPD, PR y DC se reunirán este jueves en la sede del grupo que encabeza Piergentili para avanzar “en conceptos estratégicos y electorales de la lista del Socialismo Democrático”. . De esta manera, enviaron una señal al darse cuenta de que insistirán en la idea de competir por separado.
Antes de que se fuera la comisión política, el timonel socialista fue el blanco de todas las presiones. Vodanovic llegaba a la instancia tras haber afrontado un duro intercambio con Escalona. Por lo mismo, el líder del PS tomó medidas para calmar las aguas, dejar atrás esa polémica y tratar de bajar la tensión dentro del partido.
Paralelamente a estas gestiones, en la comunidad comentaron que la comisión política tenía que cuidar el liderazgo de Vodanovic. El abogado -que forma parte del sector denominado Tercerismo- ha defendido en instancias internas del PS que es necesario defender la unidad, pero cuidando de no romper el Socialismo Democrático y, por tanto, pactar la lista electoral con esa fuerza política.
Dado que Vodanovic gastó su capital en esa alternativa, la comisión política -dicen algunos socialistas- no podía darle la espalda, tomar la palabra y perjudicar a la dirección del PS al decidir, por amplia mayoría, sellar la lista con I Aprueba la Dignidad. Más aún cuando el conteo de votos dentro de esa instancia reveló que Vodanovic perdió su apoyo, los votos se revirtieron y, de haber tenido que votar, habría ganado la opción de romper con el PPD. De darse este escenario, algunos dirigentes socialistas comentaron en privado que entonces era necesario evaluar su renuncia.
Vodanovic era consciente de esa presión. Sin embargo, en las horas previas a la reunión del PS, al ser consultado por Tercerola líder del PS descartó su renuncia: “Nunca ha estado en duda que mantenga mi posición. Yo soy el presidente y tengo que respetar las decisiones de nuestras instancias partidarias. No monto maquinas internas y hare caso a lo que diga la comision politica
#llama #unidad #presiona #PPD #para #ceder #lista #única
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original