A golpe de calor puede afectar a algunas personas tiempos de verano. Considerado como un problema graveque ocurre cuando el cuerpo no puede controlar la temperaturaque está aumentando rápidamente y puede alcanzar hasta 40,6°Csegún el Ministerio de Salud (Minsal).
En Chile, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha anunciado diversas alertas meteorológicas por temperaturas extremas en distintas regiones del país, donde podrían registrarse hasta 42 grados.
Es por ello que las autoridades sanitarias llaman a tomar precauciones y tener en cuenta las consecuencias de este fenómeno climático.
Según lo anunciado por el Ministerio de Salud y la OMS, el síntomas principales de los golpes de calor son:
- Calor corporal.
- Sequedad.
- Piel roja.
- pulso rapido
- Dolor de cabeza intenso.
- Confusión.
- Pérdida de consciencia.
- Temperatura superior a 40ºC.
- Quedarse inconsciente o en coma.
- Pulso rápido y fuerte.
También. por agotamiento por caloruna persona puede presentar:
- Sudor profuso.
- Piel fría y pálida.
- Mareos o desmayos
- Respiración acelerada.
- Pulso rápido y débil.

El golpe de calor es un emergencia médica que pone en peligro la vida. La persona debe recibir atención en un hospital. El Minsal, brinda recomendaciones para enfrentar el golpe de calor. Estos son:
- Llamar inmediatamente al Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) al número 131.
- Llame a una ambulancia inmediatamente.
- Mientras esperas, tienes que probar enfriar el cuerpo de la persona afectadausando paños de agua fría y colgándolo en una habitación fresca y fuera de la luz solar.
- Suspender toda actividad física.
- Mueva a la persona afectada a un lugar fresco.
- Humedecer la cabeza y el cuerpo.
- Ventilar a la persona para reducir la temperatura.
La OMS dispone de la siguiente información para evitar los riesgos de las olas de calor.
- Es importante informarse sobre alertas y previsiones meteorológicas.
- Evita exponerte al sol durante las horas de más calor.
- No deje a niños o ancianos desatendidos en vehículos estacionados.
- Evita realizar ejercicios o actividades intensas al aire libre sin protección.
- Consume agua cada dos horas, incluso sin sentir sed.
- Tomar duchas o baños fríos en lugares seguros, evitando corrientes de agua fuertes.
- Mantenga la casa fresca cubriendo las ventanas durante el día y usando aire acondicionado o un ventilador durante las horas más calurosas.
- Si la persona tiene enfermedades crónicas y usa medicamentos, se debe consultar a un médico.

#Qué #cuáles #son #los #síntoms #golpe #calor
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







