A menudo, usamos el término dolor para referirnos a esa sensación desagradable que se presenta de grados leves a intensos, que puede visitar de vez en cuando o que nunca se va, como si fuera el compañero más fiel. Lo sentimos en diferentes zonas del cuerpo, y no solo de forma interna, sino que también se puede percibir en la superficie.
Los especialistas de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés) tardaron casi dos años en lograr un acuerdo para definir la palabra. Ya a fines de la década de 1970, determinaron que el dolor no es únicamente una manifestación sensorial, sino que también emocional.
Si bien la definición fue ampliamente respaldada por la comunidad que se desempeña en el área de la salud, hace un par de años surgió la necesidad de darle una nueva mirada.
Así, tras haber conformado un nuevo grupo de expertos, en 2020 la IASP concluyó que “el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada a una lesión tisular real o potencial”.
El organismo internacional también enfatiza en varias consideraciones sobre el dolor: los individuos son capaces de aprender del dolor tras algunas experiencias de vida y la incapacidad de manifestarlo verbalmente no significa que las personas, e incluso los animales, no puedan sentirlo en carne propia.
Además, el dolor se clasifica de tres maneras de acuerdo a la fisiopatología.
El dolor no solo es una experiencia sensorial, sino que también emocional, indica el IASP.
1. Dolor nociceptivo. Este corresponde al que quizás se haya experimentado más veces a lo largo de la vida, pues es el que aparece en una persona después de recibir estímulos que causaron daños y lesiones, ya sea de forma superficial o interna.
Se puede manifestar de diferentes formas: moretones, quemaduras, cortes, artritis o apendicitis.
Maria Fitzgerard, neurocientífica y especialista en dolor, dijo a la BBC que esta clase de dolores “son parte de la protección de nuestro cuerpo, lo que nos hace descansar, proteger el área y ayudarla a sanar”. Y si bien en ocasiones su aparición podría ser molesta, la especialista enfatiza que “una vida sin dolor sería muy peligrosa y potencialmente mortal”.
2. Dolor neuropático. Se trata del que aparece como efecto de una lesión o patología que ha impactado en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) o periférico (nervios, plexos o terminaciones nerviosas), según el IASP.
Una dificultad es que se requiere que haya una lesión o enfermedad demostrable para poder identificar este dolor. Sin embargo, en ocasiones las pruebas podrían no ser suficientes. Puede darse en varias patologías, como el cáncer, diabetes, esclerosis múltiple e infecciones virales.
Uno de los signos que indica dolor neuropático es que se percibe un hormigueo, quemazón o sensibilidad extrema cuando se está expuesto al frío, de acuerdo al Manual MSD. Ese dolor puede ser particularmente persistente e intenso.
El dolor nociceptivo es quizás el más común de los dolores.
2. Dolor nociplástico. Se utiliza para aquellas enfermedades en que su origen no es evidente o no ha podido ser determinado. El término comenzó a ser aceptado a partir de 2017, luego de que la IASP buscara distinguirlo del dolor neuropático y lo definiera como aquello que se origina por la alteración del funcionamiento en las vías sensoriales, que se vinculan con el dolor en el sistema nervioso central y periférico.
Quienes pueden experimentar este tipo de dolor son los pacientes que tiene fibromialgia, donde algunos de los indicios más claros son el dolor generalizado, fatiga y dificultades para concentrarse y recordar. Otras patologías en el que podría aparecer es el síndrome de intestino irritable y la cistitis intersticial.
De acuerdo a Fitzgerald, lo que suele ocurrir en algunos pacientes es que el dolor no se puede identificar en una zona específica del cuerpo, sino que se extiende por todos lados. Sienten, además, “niebla cerebral”, una alteración en la que aparecen síntomas como confusión, lentitud y olvido.
Para la neurocientífica, este tipo de dolor continúa siendo “un misterio” pues lo que lo causa y su objetivo aún no han podido ser dilucidados por la comunidad científica. De todas formas, ha permitido que los especialistas se den cuenta de que no necesariamente tiene que existir un daño o lesión evidente en el organismo para que un dolor pueda existir.
#Qué #tipos #dolores #experimenta #ser #humano
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El Presidente Gabriel Boric compartió en su cuenta de X, una reflexión en torno al día de los Derechos Humanos, que se celebra cada diez de diciembre, misma fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas publicó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
“Pensar libremente, no ser discriminados ni perseguidos por nuestro sexo, religión o posición política, es algo que defenderé siempre. Ese es mi compromiso en el día de los Derechos Humanos”, aseguró el Mandatario.
Asimismo, manifestó que “en un mundo que vive una crisis de intolerancia, nos pararemos frente a ella para construir un futuro donde sepamos respetarnos”.
Desde el Poder Judicial, la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco destacó que “una de las grandes funciones de los jueces es justamente la protección de los derechos fundamentales”.
#Boric #compromete #construir #futuro #donde #sepamos #respetarnos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El presidente saliente de Argentina, Alberto Fernández, ha publicado un mensaje a la nación con motivo e su despedida como mandatario en el que ha reivindicado su mandato y ha subrayado que no ha tomado “una sola medida en contra de nuestro pueblo”.
Fernández ha repasado los momentos más importantes de su presidencia en un video en redes sociales en el que ha criticado al expresidente Mauricio Macri y a Luis Caputo, elegido para ser ministro de Economía del nuevo presidente, Javier Milei.
“Sabemos que no alcanzamos los objetivos que nos propusimos en el fortalecimiento del ingreso, la lucha contra la inflación y la disminución de la pobreza”, ha planteado. Sin embargo, considera que “Argentina es un país mucho mejor que hace cuatro años: con más trabajo, más obras de infraestructura construidas, más viviendas, más industria, más universidades, más derechos para las mujeres y disidencias, más desarrollo de ciencia y tecnología”.
También ha destacado “distintos momentos: algunos más plácidos y felices”, como los festejos tras la victoria de la selección argentina de fútbol en el Mundial de Qatar y “otros más tristes y turbios”, de los que puso como ejemplo el intento de asesinato de Cristina Kirchner en septiembre de 2022.
Igualmente ha recordado la gestión de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, ha destacado los efectos de la invasión de Rusia sobre Ucrania o de la sequía en la economía y ha resaltado algunas cifras macroeconómicas positivas. Asimismo ha mencionado la entrada de Argentina en el grupo BRICS y la legalización del aborto.
“No hay mayor alegría que trabajar para el pueblo argentino. No tomé una sola medida en contra de nuestro pueblo. Los líderes no estamos un escalón arriba de nuestro pueblo. Estamos con ellos. Defendamos la democracia. No somos ‘ellos o nosotros’. Somos todos y todas”, ha remachado.
Fernández participará en la ceremonia de traspaso de mando a Javier Milei, quien ha revelado ya que su discurso de investidura tendrá fuertes críticas a la gestión anterior y en los desequilibrios económicos que heredará.
#Alberto #Fernández #despide #defendiendo #tomé #una #sola #medida #contra #del #pueblo #argentino
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Cuatro personas han sido detenidas en las últimas horas, por su presunta responsabilidad en incendios que han ocurrido en distintos puntos de la Región de O’Higgins.
El jefe de zona (s), coronel Eduardo Palma informó que las detenciones se materializaron entre el viernes y el sábado.
En detalle, uno de los presuntos responsables fue detenido en la comuna de Litueche, que habría originado un incendio al manejar de manera negligente una máquina orilladora.
Otra persona fue detenida en el sector Las Chacras de la comuna de La Estrella. En este caso, el siniestro había sido generado por las chispas que saltaron de un galletero que la persona estaba ocupando. Asimismo, un segundo individuo fue detenido en la misma comuna por haber dado inicio a un incendio con las chispas que saltaron de su máquina soldadora.
En Rengo, en tanto, un sujeto fue detenido en la Reserva Natura Tipaume. De acuerdo con lo informado por Carabineros, el hombre habría iniciado el fuego con un papel y al momento de su detención indicó que se encontraba en el lugar realizando una “transición espiritual”.
El jefe de zona (s) hizo un llamado a la comunidad a la prevención y señaló que se está realizando un trabajo en conjunto con la Delegación Presidencial regional, Bomberos y otras instituciones evitar que se produzcan incendios. El oficial, además instó a la comunidad a ser más responsables al momento de hacer trabajos domésticos, como los que produjeron focos de incendio en la región. Asimismo, pidió a los ciudadanos tomar los resguardos y las medidas de seguridad respectivas, especialmente, ante la alerta de altas temperaturas para este domingo.
#Cuatro #detenidos #OHiggins #por #incendios
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: