Cencosud Shopping –brazo inmobiliario de la firma vinculada a la familia Paulmann- cerró el año con un “negocio recuperado”, dijo su gerente general, Rodrigo Larraín.
La empresa cerró 2022 con ingresos por $286.950 millones, 33,4% superiores a los del año anterior. Por su parte, la utilidad alcanzó los $181.730 millones, 124,1% superior a la de 2021. Eso sí, la empresa aclaró que hay un efecto por la revaluación de activos y que, excluyendo este factor, la utilidad neta distribuible se elevaría 26,9% a $159.829 millón.
“Hemos visto una recuperación sostenida en las visitas a los centros comerciales, que refuerzan la vigencia del formato y el atractivo para los clientes como un lugar para socializar, conectar, entretener, desarrollar y acceder a múltiples servicios y tiendas”, dijo Larraín.
Por su parte, la filial Cencosud aseguró tener un margen Ebitda de 90%, el “más alto de la industria”, luego de un incremento de 31,9% en su Ebitda ajustado en 2022, acumulando $258.153 millones.
Optimismo en los negocios
En un comunicado, Larraín agregó que “2022 fue un año de avances importantes en nuestro camino para liderar el crecimiento y la transformación de la industria y miramos al futuro con optimismo”.
Y ese mismo optimismo lo profundizó el directivo en una conferencia impartida tras la publicación de los resultados. El ejecutivo destacó que la empresa tiene una ocupación del 97,8% y contratos con una duración promedio de 12,4 años.
En ese sentido, A pesar de la contracción del consumo y las condiciones económicas del país, el ejecutivo afirmó que “el mercado se ha mantenido bastante resistente”. Así, explicó que como empresa han visto una caída en el comercio discrecional, pero que el resto de la industria se está normalizando respecto a los niveles previos a la pandemia y por el dinamismo de la economía. En particular, señaló que las categorías de gastronomía y entretenimiento son las que más se han reactivado en los últimos meses.
Así, aunque dijo que aún se espera una mayor desaceleración, indicó que parece que será más débil de lo esperado y que el negocio “estructuralmente lo vemos saludable”.
Asimismo, consultado por las declaraciones del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien tras conocer el Imacec positivo en enero llamó a los empresarios a reevaluar las decisiones de inversión, Larraín dijo que eso “depende de cada industria”, pero que, por parte de Cencosud Shopping, “mantenemos nuestros planes y prevemos un crecimiento de la inversión”.
En esa línea, la empresa indicó que seguirá ampliando sus espacios físicos en toda la región.
“Cencosud Shopping mantiene su senda de crecimiento, sumando nuevos m2 a su portafolio, con el equipamiento de la 1° etapa del nuevo centro comercial en La Molina, Perú, y los proyectos de ampliación de 4 centros comerciales: Altos del Prado en Colombia, un nuevo Ancla y locales en la Planta Baja del Costanera Center, así como nuevos espacios en los Portales de Temuco y Osorno, en Chile”, escribió en un comunicado.
Las acciones del First Republic Bank de EE. UU. extendieron su caída el viernes después de otra rebaja y cuando la agitación financiera se extendió al Deutsche Bank de Europa..
Las acciones de First Republic cayeron hasta un 6,6% en operaciones previas a la negociación, lo que las coloca en camino de caer por quinta vez en las últimas seis sesiones después de que Moody’s redujera la evaluación del originador de los bancos el jueves por la noche. Las acciones del prestamista han bajado un 90% este año.
Además de las presiones sobre el sector financiero, Deutsche Bank AG se desplomó hasta un 15%, la mayor caída desde los primeros días de la pandemia en marzo de 2020, después de que el prestamista alemán dijera que buscaba redimir anticipadamente un bono subordinado de nivel 2.
Las acciones de los bancos regionales de EE. UU. se desplomaron, con PacWest Bancorp, Western Alliance Bancorp y KeyCorp cayendo un 3% o más antes de la campana en Nueva York.
“La crisis bancaria está lejos de terminar y es probable que el impacto en las condiciones crediticias y la economía se sienta durante los próximos seis meses”, dijo Peter Garnry, estratega de Saxo Bank.
Estos movimientos siguen a las pérdidas en los bancos de EE. UU. el jueves, que cayeron incluso después de que la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, dijera a los legisladores que los reguladores estarían preparados para tomar medidas adicionales para proteger los depósitos si fuera necesario. .
La tranquilidad de Yellen se produjo un día después de que la volatilidad del mercado provocara sus comentarios de que los funcionarios del Tesoro no habían considerado ni examinado la posibilidad de expandir temporalmente el seguro federal a todos los depósitos bancarios de EE. UU. sin la aprobación del Congreso.
First Republic está en camino de su tercera semana de pérdidas de dos dígitos en medio de la agitación en la industria. Las acciones han caído alrededor de un 90% este año, eliminando aproximadamente $ 20 mil millones del valor de mercado. La rápida desaparición de tres bancos estadounidenses, incluido Silicon Valley Bank, generó
En entrevista con Radio Pauta, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se refirió a la situación de las concesiones, asegurando que el ministerio prevé seguir manteniendo alianzas con el sector privado, ya que contribuyen a la capacidad de llevar a cabo los proyectos.
“El modelo de concesión ha habilitado un gran conjunto de obras en Chile, y tiene que ver con cómo el Estado se asocia con el mundo privado para poder ejecutar y explotar varios proyectos. Ha sido una herramienta de transformación muy útil para la infraestructura de Chile en los últimos 30 años”, aseguró el titular de la cartera.
En la misma línea, el ministro López precisó que desde el MOP prevén “intensificar en lo posible estos acuerdos, no se puede pensar que el ministerio pueda ejecutar las obras que son necesarias para el país”.
Las concesiones han permitido atender infraestructura vial, caletas costeras, aeropuertos, servicios sanitarios, entre otros. Asimismo, desde el ministerio mencionaron que hay muchos proyectos ya licitados y otros que están pendientes de ser licitados.
“El análisis inicial indica que el motor de comparación encontró un error en un pedido”, dijo en un tuit, y agregó que pausar los depósitos y retiros es un procedimiento operativo estándar.
“El motor 1 está nuevamente en línea. Todavía necesitamos más tiempo para hacer las conciliaciones y para que otros motores se pongan al día”, dijo Zhao en un tuit posterior.
Estamos al tanto de un problema que afecta el comercio al contado en Binance.
Actualmente, todas las operaciones al contado están suspendidas temporalmente mientras trabajamos para resolver esto lo antes posible.
La semana pasada, Binance, la plataforma de criptomonedas más grande del mundo, dijo que suspendería los depósitos y retiros en libras esterlinas, un mes después de que cesara las transferencias en dólares.
El cese de las transferencias de divisas tradicionales se produce en medio de una creciente represión de las criptomonedas por parte de las autoridades estadounidenses.
Reuters informó anteriormente que el Departamento de Justicia está investigando a Binance por sospechas de lavado de dinero y violación de sanciones.
Un alto ejecutivo de Binance le dijo a The Wall Street Journal y Bloomberg el mes pasado que la empresa espera pagar multas para resolver las investigaciones estadounidenses sobre la empresa.