Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Royalty forestal, ¿sí o no? Cómo las vocerías de los ministros enredaron el despliegue de La Moneda para combatir los incendios

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
16 de febrero de 2023
in Noticias
371 27
0
Royalty forestal, ¿sí o no? Cómo las vocerías de los ministros enredaron el despliegue de La Moneda para combatir los incendios
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una supuesta regalía para las empresas forestales que duró menos de un día. Ese fue el último revés que llevó a cabo el gobierno y que enfrentó al Ministro del Interior, carolina toha (PPD), con el titular del Ministerio de Agricultura, esteban valenzuela (FRV).

El cruce entre ambos secretarios de Estado contrastó con lo que, hasta ahora, ha sido un cuidadoso diseño desde La Moneda para enfrentar la emergencia desatada por los incendios en el centro y sur del país.

El origen del revés lleva directamente al ministro Valenzuela. El titular de Agricultura, a principios de esta semana, deslizó que el gobierno estaba evaluando instalar una regalía a la industria forestales decir, aplicar tarifas adicionales a las grandes empresas del rubro con el objetivo de que estos recursos se queden en las respectivas regiones.

“¿Qué estamos esperando? Sabemos lo que tenemos que hacer. Tenemos que pedir una regalía para las empresas forestales y esa regalía debe tener fondos, con medidas a corto, mediano y largo plazo.”, afirmó Valenzuela.

las palabras de Valenzuela Llegaron en un momento complejo: con el Presidente gabriel bórico y todos sus ministros se concentraron en las zonas afectadas por los incendios. El plan de La Moneda ha tratado de ser cuidadoso -con alguna basura, como el cuestionado cartel del “bono de recuperación” con una imagen del Presidente abrazando a uno de los afectados-, con un despliegue del Jefe de Estado en varios lugares destrozado por llamas, con ministros de “enlace” en las regiones y una alta presencia en los medios. El objetivo ha sido mostrar el gobierno sobre el terreno, prestando una ayuda oportuna y cercana a la gente.

Sin embargo, en paralelo a este trabajo de campo, La Moneda abrió paulatinamente un debate sobre el papel que tienen las empresas forestales en esta materia y sobre posibles nuevas regulaciones para la industria.

El tema lo instaló el Presidente durante su visita a la comuna de Quillón, en Ñuble, el viernes de la semana pasada. “Le he pedido a los parlamentarios, al alcalde, que tenemos que tener una discusión de más largo plazo con el tema de la industria forestal, una regulación diferente”, dijo. Bórico.

Luego, el lunes, la ministra Jeannette Jara habló de un “nuevo pacto” con las empresas forestales, mientras que al día siguiente el ministro Valenzuela se abrió a discutir modificaciones sectoriales a partir de marzo, argumentando que se trataba de un “clamor de los territorios”.

Incluso, el ministro de Economía y enlace presidencial en la Araucanía para el combate de los incendios, Nicolás Grau, hizo un llamado al sector empresarial a no asustarse tras el acercamiento que hizo la semana pasada el presidente Boric. “Haría un llamado a no tener miedo con estas conversaciones que debemos tener como país, esta idea de un nuevo trato es una idea de diálogo, de conversación junto con todos los sectores productivos, incluido, por supuesto, el industria forestaldijo Grau.

Por lo mismo, el ataque de Valenzuela en el debate no fue una sorpresa y estuvo en la línea de lo que había instalado el propio Presidente. Sin embargo, el miércoles de esta semana el ministro del Interior se encargó de enterrar la idea.

“Quiero resaltar que el gobierno tiene una agenda tributaria que está en el parlamento, que es clara y está expresada en proyectos de ley. Esta agenda es coordinada por el Ministerio de Hacienda, pero representa a todo el gobierno. En esta agenda no se contempla una regalía a la industria forestalToha dijo.

Su discurso marcó la primera reunión entre ministros en el marco del trabajo del gobierno para combatir los incendios. La intervención de Tohá también agregó una razón técnica: “La industria forestal no reúne las características de aquellas actividades que generan regalías. En otras palabras, no es un recurso natural no renovable propiedad del Estado”.

Fuentes gubernamentales reconocen que la insistencia de Valenzuela en la regalía para las empresas forestales desvió la atención hacia un tema político, tributario y que genera tensión en la relación del gobierno con las empresas del sector en un momento en que se deben concentrar las energías en controlar los incendios.

En la misma línea, representantes de La Moneda agregan que a pesar de que se trata de un “debate legítimo”, Tohá cerró el tema en tiempo y forma y, dicen, contrariamente a lo que transmiten algunos representantes de los partidos de gobierno, que los bomberos el despliegue no se vio empañado por el episodio. Independientemente de que Valenzuela se haya metido en este tema que corresponde a Hacienda (y que siempre ha sido controvertido), desde el Gobierno evalúan bien su papel en la emergencia ya que “para la ciudadanía ha sido un ministro en el terreno”. .”

En las comunidades oficiales la valoración es similar, pero con algunos matices. A pesar de que todos están satisfechos con la forma en que el gobierno ha reaccionado ante la emergencia, respecto a la ronda entre Valenzuela y Tohá, los partidos del Socialismo Democrático coinciden en que no era el momento de enredarse en semejante tema.

Fuentes de esa coalición trasladan que “el peor momento para actuar es en plena crisis” y que de cara al futuro “hay que empezar por políticas de planificación territorial”, ya que, en su opinión, los impuestos “no contribuyen a mitigar riesgos de incendio”.

Tienen una impresión diferente en Approve Dignity. En esos partidos afirman que es precisamente en momentos como este, en los que hay que “problemar” respecto a los temas de fondo que rodean a las empresas forestales y que están vinculados a los incendios “en un contexto de cambio climático”.

De hecho, la Federación Social Verde Regionalista (FRVS) -partido del que es miembro el ministro Valenzuela- es la más comprometida con la exploración de herramientas como la realeza.

“Me voy a quedar con las palabras del presidente Boric quien señaló que debemos hablar de lo que tenemos que hacer para salvaguardar los ecosistemas y cómo podemos planificar mejor los territorios. En ese contexto, Por supuesto, la regalía es una de las herramientas disponibles que debe discutirse para llevar a cabo una estrategia de descentralización efectiva y eficiente.”, afirma el presidente de la FRVS Flavia Torrealba.

Para Torrealba este es un tema que debe discutirse “con la oposición” y enmarcado dentro de la ley de renta autonómica: “Esto no es un capricho, no es una respuesta a la contingencia. Es parte de nuestro programa. Si queremos llevar a cabo una descentralización efectiva, es muy perjudicial si lo hacemos sin dar recursos a los territorios”.

#Royalty #forestal #sí #Cómo #las #vocerías #los #ministros #enredaron #despliegue #Moneda #para #combatir #los #incendios
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Trama bielorrusa: defensa rebate a la Fiscalía y asegura que Vivanco nunca fue a retirar dólares a oficina de Mario Vargas
Noticias

Trama bielorrusa: defensa rebate a la Fiscalía y asegura que Vivanco nunca fue a retirar dólares a oficina de Mario Vargas

3 horas ago
Kaiser y cuestionamientos a su postura sobre DD.HH.: “Es el reflejo de un país que no es capaz de cerrar heridas cuando no conviene”
Noticias

Kaiser y cuestionamientos a su postura sobre DD.HH.: “Es el reflejo de un país que no es capaz de cerrar heridas cuando no conviene”

6 horas ago
Matthei arremete contra Kast por seguridad: “No me escondí nunca detrás de un vidrio”
Noticias

Matthei arremete contra Kast por seguridad: “No me escondí nunca detrás de un vidrio”

9 horas ago
Votar exige un mayor discernimiento
Noticias

Votar exige un mayor discernimiento

12 horas ago
Equipo especial investigará ataques en La Araucanía y Fiscalía sospecha que condenas contra la WAM reactivaron la violencia
Noticias

Equipo especial investigará ataques en La Araucanía y Fiscalía sospecha que condenas contra la WAM reactivaron la violencia

15 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Trama bielorrusa: defensa rebate a la Fiscalía y asegura que Vivanco nunca fue a retirar dólares a oficina de Mario Vargas

Trama bielorrusa: defensa rebate a la Fiscalía y asegura que Vivanco nunca fue a retirar dólares a oficina de Mario Vargas

11 de noviembre de 2025
Kaiser y cuestionamientos a su postura sobre DD.HH.: “Es el reflejo de un país que no es capaz de cerrar heridas cuando no conviene”

Kaiser y cuestionamientos a su postura sobre DD.HH.: “Es el reflejo de un país que no es capaz de cerrar heridas cuando no conviene”

11 de noviembre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version