“Horn – Fryers – Visicooler – FoodTruck – Freezers – Temperatura Mantenerse – Mesones – Muebles y más”, se lee el anuncio publicado el 13 de febrero por River Finises, observe que se acompaña de imágenes y logotipos de la telepizza y las cadenas de pizza.
A mediados de enero, las marcas de entrega de alimentos (FDB), la compañía que administró ambas marcas en Chile solicitó su acuerdo voluntario, lo que implicaba el cierre de más de cien puntos de venta en el país.
Ya se esperaba que las vacantes significaran una oportunidad de negocio para otras compañías, pero, antes de eso, comenzará la liquidación de lo que estaba dentro de esos lugares.
Desde la subasta del río explican a DF que el equipo y la maquinaria de 108 locales estarán disponibles, además de las oficinas centrales y la planta que produjo las masas.
El primer paso será la comida, que se terminará el 28 de febrero. Esto incluye más de 30 toneladas de harina, más de 22,600 bollos de masa, envases de cartón, azúcar y levadura, entre otros.
Posteriormente, los muebles y el equipo de cocina estarán terminados, como hornos, freyers y visicoolers. Eso sucederá en marzo, en fechas aún no confirmadas, aunque el concreto es que las subastas se realizarán en modalidad en línea.
La partida de ambas marcas significó una yesca para la industria nacional de pizzerias, que ha pasado por años de alto dinamismo, lo que ha resultado en una mayor competencia en la industria. “El negocio de las marcas de entrega de alimentos en Chile se ha visto afectado por las consecuencias de un entorno económico, competitivo y financiero complejo”, dijo la empresa al anunciar la liquidación.
Telepizza Chile se había convertido en 1992 y en 2014 se había convertido en la cadena de comida rápida con más local en el país.
En 2018, asociado con el American Yum!, Algunas tiendas Pizza Hut comenzaron a operar en la región. Esta última marca no saldrá por completo, porque hay algunos administrados por ASTA que seguirían las operaciones.