Connect with us

Economia

Salmonicultores responden a declaraciones de presidente Boric

Published

on

Él Asociación de Salmonicultores de Magallanes junto al Consejo del Salmón Se refirieron a las palabras emitidas ayer, jueves, por el presidente Gabriel Boric, quien señaló que esta industria “ha sido desconsiderada con sus propias acciones” -en relación al daño ambiental causado por las empresas- y luego agregó que “en las áreas marinas protegidas no puede haber salmonicultura”

“Coincidimos con el presidente cuando se refiere a construir una industria sustentable que cuide el medio ambiente y el desarrollo social y económico del sur de Chile. Hoy podemos decir con orgullo que Magallanes es una de las ocho regiones del mundo certificadas como buena alternativa por la prestigiosa ONG Acuario de la Bahía de Monterrey para la salmonicultura del Atlántico”, dijo. Carlos Odebret, presidente de la Asociación.

Áreas protegidas

El Director Ejecutivo del Consejo del Salmón, Joanna Davidovich, indicó que un eventual cierre de las concesiones en áreas protegidas provocaría un profundo impacto en la actividad productiva y laboral de la macro zona. Sin embargo, expresó su voluntad de tener un “un camino virtuoso de progreso para regiones de crecimiento y oportunidades respetando el medio ambiente de manera competitiva y equilibrada”, y agregó que la salmonicultura es una “actividad económica ampliamente regulada, con altos criterios sanitarios y de cuidado del medio ambiente”.

Por su parte, Odebret afirmó que la industria tiene un riguroso control y que en 2021 la salmonicultura fue la actividad más fiscalizada en Chile por la Superintendencia del Medio Ambiente. “Con más de 1.300 expedientes representó el 52% del total nacional y su resultado fue un 99,2% de cumplimiento”, aseguró el mandatario.

Agregó que la industria es un importante generador de empleo a nivel regional. y que de los 4500 colaboradores que tienen el 80% son de la misma región y que cientos de emprendedores como pequeños hostales, servicios de alimentación y prestadores de servicios de todas las provincias están vinculados a la actividad lo cual es especialmente relevante en el contexto actual.

Salmonicultura presente en el país

“En el contexto que vive nuestro país y el mundo, la industria salmonera no puede ser menos competitiva. La salmonicultura ocupa el 0,16% de las Áreas Protegidas y creemos que es posible encontrar buenas soluciones a la supuesta incompatibilidad que han señalado”, argumentó Odebret.

En la misma línea, Davidovich subrayó que de las más de 20 millones de hectáreas protegidas en Los Lagos, Aysén y Magallanes, la salmonicultura solo está presente en el 0,14% de ellas, sin embargo,”este pequeño número representa casi el 50% de la producción salmonera de Aysén y Magallanes. Estamos hablando de 400 concesiones de acuicultura en Áreas Silvestres Protegidas, el 30% del total de concesiones”.

Asimismo, el presidente de la Asociación de Criadores de Salmones de Magallanes sostuvo que la salmonicultura se ubica en lugares que fueron designados por el Estado y aprobados luego de que cada proyecto pasara por una evaluación ambiental: “Cada concesión se otorgó en áreas consideradas aptas para el desarrollo acuícola. Por ello, los complejos problemas de ordenamiento territorial deben ser abordados con políticas públicas inteligentes para evitar generar nuevas dificultades producto de la pérdida de oportunidades”.

Sin embargo, Afirmó que como asociación están abiertos al diálogo público-privado, “para avanzar hacia una industria más sostenible, competitiva y que contribuya al bienestar de los magallánicos”.

#Salmonicultores #responden #declaraciones #presidente #Boric

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Bolsas hoy jueves 21 de septiembre

Published

on

#Bolsas #hoy #jueves #septiembre

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Litio en Estados Unidos | Diario Financiero

Published

on

Señor Director:

Los nuevos antecedentes sobre el depósito de litio en Estados Unidos, que podría ser uno de los más grandes del mundo, no deberían ser percibidos como una amenaza para la industria minera chilena, sino como un llamado de atención y una oportunidad.

Un llamado de atención de que la minería no puede estancarse, por lo que debe adoptar de manera continua transformaciones tecnológicas para mantenerse a la vanguardia. Esto es esencial para abordar el desafío de mejorar la producción de litio. Además de agilizar procesos burocráticos que obstaculizan el desarrollo de nuevos proyectos.

Al mismo tiempo, se abren oportunidades. No debemos limitarnos únicamente a la extracción y exportación de este mineral; debemos forjar una industria de innovación minera que perfeccione los procesos y sea proactiva en la mitigación de riesgos en la producción. Esto nos permitirá reducir costos y pérdidas de productividad de manera significativa.

A través de la innovación, la tecnología y el conocimiento, Chile podrá consolidarse como líder en la transición energética y hacer frente a la competencia internacional.

Hrvoj Hrzic

Head of Latam de Outotive

#Litio #Estados #Unidos #Diario #Financiero

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Codelco: el gigante herido

Published

on

Codelco: el gigante herido

#Codelco #gigante #herido

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.