La semana pasada, la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, se sumó a la gira de campo del ministro de Economía, Nicolás Grau, para conocer de primera mano los daños ocasionados por los incendios. Durante dos días se reunieron con pequeños empresarios, emprendedores, agencias y hoteles para armar los primeros diagnósticos, aunque aún no hay cifras definitivas ya que los rebrotes no están controlados y el saldo sigue subiendo.
Aun así, Kunze ya dispone de un primer informe sobre empleabilidad, que servirá de base para el cálculo final. En el período comprendido entre el 13 y el 18 de febrero, un grupo de 15 localidades de la zona centro-sur del país reportaron una baja en sus visitantes, destacándose los saltos de Saltos del Laja (-15,2%), lago Lanalhue (-34,4%). y Araucanía Andina (-31,4%) entre los sectores más afectados.

“Creemos que hubo un efecto en estos pueblos, porque están cerca de la zona de Malleco y Purén. Parte de la disminución de febrero está relacionada con los incendios. Nosotros, a través del Ministerio de Economía, estamos haciendo un levantamiento, pero aún siguen los focos y por eso no está listo”, explicó Kunze.
Sin embargo, la autoridad adelantó que el catastro vigente recoge información tanto de efectos directos como indirectos. La primera dimensión está relacionada con la infraestructura, y las ayudas para los afectados constarán de instrumentos que se concretarán a través de organismos como Sercotec o Corfo, y que serán adicionales a las medidas de recuperación y ayudas anticipadas del Gobierno, que incluyen la cancelación de multas , intereses, facilidades fiscales y aplazamiento de pagos.
En tanto, para consecuencias indirectas, como la cancelación de reservas, la Subsecretaría de Turismo prevé canalizar beneficios no monetarios como impulsar la afluencia de personas que dejaron de acudir a las zonas turísticas por los incendios.
planes de recuperación
Si bien reconoció que será imposible recuperar los ingresos perdidos en febrero por la industria turística, el subsecretario señaló que la autoridad desplegará acciones para tratar de recuperar la mayor parte este año. “Vamos a intentar retomar las actividades suspendidas en febrero, como fiestas tradicionales o ferias, para reprogramarlas en fines de semana largos, y así promover otras temporadas en 2023. Febrero es el mes principal del año, muchas veces es donde subsisten. se obtiene con los ingresos anuales. Vamos a enfatizar la coordinación público-privada para generar un turismo solidario y aprovechar haciendo uso de los servicios turísticos”, explicó.
Entre los próximos períodos de este año que el Gobierno tiene previsto impulsar se encuentran Semana Santa, el primero de mayo y los dos festivos de junio. Y aunque lo más probable es que la aplicación de estos paliativos no genere ingresos “ni siquiera cercanos” a los recibidos en un febrero normal, Kunze expresó su confianza en que las medidas permitan a los afectados mantenerse ante la temporada alta de invierno.
De su reciente visita a Capitán Pastene y Purén para recabar información sobre los daños causados por los incendios, la subsecretaria informó que muchas personas “no sufrieron la destrucción de sus casas, sino de sus lugares de trabajo, por ejemplo, en el caso de un señora que perdió su cosecha de abejas y el bosque donde la tenía, entonces tomarse un tiempo para entender esa realidad era importante para sentir lo que está pasando y así hacer un relevamiento con mayor perspectiva”.
En su balance general de la industria a nivel nacional, la Subsecretaria de Turismo destacó su recuperación en el resto del país. La tasa de ocupación aumentó con respecto a 2019, 2020 y 2021, pero fue menor que en 2022 porque durante esa temporada alta de verano seguían vigentes las restricciones para viajar fuera de Chile. En el actual mes de febrero se registró una ocupación media del 68,4% en 46 destinos, lo que supone una caída de 2,8 puntos respecto a la temporada alta de 2022.
#Saltos #del #Laja #Lago #Lanalhue #Araucanía #Andina #las #zonas #turísticas #más #afectadas #por #los #incendios
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







