A finales de octubre Se creó el primer consejo de egresados de Promociona Chile, un hito importante para un proyecto que pretende fortalecer las capacidades y habilidades directivas de las mujeres en puestos de alta responsabilidad.
El evento reunió a representantes de las instituciones colaboradoras: Karen Thal, de Icaré; Fernando Alvear, de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC); Fernando Rodríguez, de la Universidad Adolfo Ibáñez, Juan Carlos Eichholz, de Adapsys; y Tamara Agnic, directora ejecutiva del proyecto Promoción Chile.
Las fundadoras del programa, María Elena Sanz, Susana Carey y Yolanda Pizarro, fueron quienes articularon esta iniciativa con los diferentes actores. Clave fue la incorporación de CPC, que a través de Fernando Alvear, se conectó con sus pares en España para implementar el programa en Chile inspirado en el modelo español. Este proyecto cuenta también con la colaboración del Ministerio de la Mujer e Igualdad de Género y el Ministerio de Economía.
Durante sus 11 años de trayectoria, Promociona ha capacitado a más de 380 mujeres profesionales en el país, promover un entorno equitativo dentro de las organizaciones participantes. La reciente creación del consejo representa un avance crucial en la gobernanza de esta red de mujeres que facilitará no sólo el crecimiento del proyecto, sino también el fortalecimiento de los vínculos con las organizaciones que brindan su apoyo.
El consejo trabajará para llevar a cabo nuevos proyectos que “promuevan el desarrollo y crecimiento de las mujeres que influyan en la transformación de la sociedad creando conciencia sobre el valor de la equidad y la diversidad”, según el propósito de la red.
Está integrado por profesionales que representan a todas las generaciones; Katharina Jenny, Karina Cisterna, Ximena Riquelme, María Magdalena Araya, Carla Mariman, María Begoña Muñoz, Yessenia González y Silvia Sánchez; suplentes como Rachel Chavarry, María José Pooley, Valery Zampillo, así como líderes de las comunidades existentes: Andrea Pellegrini, Fabiola Espíndola y Rosa Soto.
Este hito no sólo simboliza el avance en la representación y empoderamiento de las mujeres en puestos de liderazgo, sino que también establece un camino claro hacia una transformación cultural que beneficie a toda la sociedad. Su apoyo y compromiso son esenciales para que esta iniciativa continúe prosperando y alcance su máximo potencial.