Un panorama desolador viven los habitantes de Turquía y Siria después del devastador terremoto que se registró el pasado lunes, y que ha provocado numerosas réplicas, dejando Ciudades enteras destruidas, más de 20.000 muertos en ambos paísesmientras que factores como el frío, el hambre y la desesperación se han extendido sobre cientos de miles de personas que Han perdido sus hogares.
El número de víctimas mortales en ambos países ya superó las de 1999, cuando un movimiento de similar intensidad causó más de 17.000 muertes en Turquía.
El rescate de un niño de dos años tras pasar 79 horas atrapado entre los escombros de un edificio derrumbado en la ciudad turca de Hatay, y varias otras, ha levantado el ánimo entre los equipos de búsqueda cansados, pero las esperanzas de encontrar muchos más vivos entre las ruinas de pueblos y ciudades se han desvanecido con los años. los días.
Las autoridades turcas indicaron que la catástrofe plantea “dificultades muy serias” para la celebración de las elecciones previstas para el 14 de mayo, en las que Se espera que el presidente Tayyip Erdogan enfrente el desafío más difícil de sus dos décadas en el poder.
Con la ira latente por la lentitud en la entrega de la ayuda y los retrasos en el inicio de las labores de rescate, se estima que la catástrofe está destinada a influir en la votación en caso de que se produzca.
Cientos de miles de personas en ambos países se han quedado sin hogar en pleno invierno. Muchos han acampado en refugios improvisados en estacionamientos de supermercados, mezquitas, bordes de caminos o entre las ruinas. a menudo desesperados por comida, agua y calor.
Alrededor del 40% de los edificios en la ciudad turca de Kahramanmaras, el epicentro del terremoto, están dañados, según un informe preliminar de la Universidad Bogazici de Turquía.
En Siria, los esfuerzos de socorro se complican por un conflicto que ha dividido al país y destruido su infraestructura.
Un convoy de ayuda de la ONU entró este miércoles en Siria por el paso fronterizo de Bab Al Hawa, una ruta vital para acceder a las zonas controladas por los rebeldes, donde unos cuatro millones de personas, muchas de ellas desplazadas por la guerra, dependían de la ayuda humanitaria.
El secretario general de la organización, António Guterres, abogó por un mayor acceso de la ayuda humanitaria al noroeste de Siria y dijo que estaría “muy feliz” si las Naciones Unidas pudieran usar más de un cruce fronterizo para entregar ayuda.
El gobierno sirio consideró la entrega de ayuda de Turquía al noroeste controlado por los rebeldes como una violación de su soberanía e integridad territorial. Asimismo, la defensa civil del país declaró que Al menos 2.030 personas han perdido la vida en el noroeste del país, a manos de los rebeldes.
Finalmente, el embajador de Siria ante las Naciones Unidas admitió ayer que al gobierno le faltaba capacidad y equipamiento, culpando a más de una década de guerra civil y sanciones occidentales.
#desvanecen #esperanzas #hallar #más #sobrevivientes #tras #terremotos #Turquía #Siria
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







