Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Senado aprueba partida de Educación y despacha Presupuesto 2025

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
22 de noviembre de 2024
in Noticias
394 4
0
Senado aprueba partida de Educación y despacha Presupuesto 2025
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de un protocolo de acuerdo presentado por el Ejecutivo, que fue anunciado por el Ministro de EducaciónNicolás Cataldo, El Senado aprobó la madrugada de este viernes la salida del sector en el marco de la Presupuesto 2025.

La mayor asignación de recursos en el proyecto de ley de Presupuesto 2025, con un total de 17 mil millones de pesosfue refrendado por 27 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones.

Este Fue el último partido discutido por la Cámara Altaque durante la jornada había aprobado los recursos para los Gobiernos Regionales, Articulados, Vivienda, Hacienda, Medio Ambiente, la Secretaría General de Gobierno (Segegob), la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), la Secretaría de Desarrollo Social y Cultura.

Por aquí, El Senado despachó los 32 artículos -más los articulados- del proyecto de ley de Presupuesto del Sector Público 2025, que ya había culminado el trámite en la Cámara de Diputados.

Uno de los principales obstáculos de la partida presupuestaria fue la financiación del Servicios de Educación Pública Local (SLEP), cuyos recursos fueron repuestos en la Cámara Alta tras el compromiso del gobierno que, entre otros elementos, incluye un fondo de incentivo para la administración de estos servicios, el cual será informado a las comisiones de Educación de la Cámara y el Senado de manera trimestral.

Asimismo, se estableció una fórmula para eliminar el “sorteo” del Sistema de Admisión Escolar (SAE) y se indicó que se impulsará una ley para crear un nuevo modelo.

Al inicio del debate sobre el presupuesto de Educación, el Ministro Cataldo presentó un protocolo de acuerdo de 25 puntos, construido a partir de requerimientos planteados en la comisión mixta y en la discusión en la Cámara de Diputados.

Entre estos destacan los fortalecimiento del fondo de infraestructura educativalo que permite ejecutar obras de conservación de infraestructura en establecimientos educativos, en coordinación con los gobiernos regionales y con la asesoría técnica del departamento de arquitectura del MOP, que establece un cronograma de trabajo durante el primer trimestre del próximo año.

Asimismo, el fondo de incentivo para la gestión administrativa de los Servicios Públicos Locales de Educación (SLEP), el cual “se perfeccionará mediante indicación para poder establecer la asignación de recursos en base al desarrollo de un plan de gestión que incorpore compromisos de desempeño que optimicen el funcionamiento de los servicios locales con criterios objetivos y que puedan resolver problemas de sostenibilidad financiera”. de servicios”.

Agregó que en esta glosa se agregan aspectos del SLEP como la revisión de recursos, evolución de la matrícula y asistencia. Asimismo, avances mensuales en la ejecución, análisis de ingresos, así como objetivos relacionados con reducciones de ausentismo y recuperación de licencias médicas.

Cataldo agregó que “los criterios objetivos y la asignación de este fondo serán informados trimestralmente a la comisión conjunta de presupuesto y también a las comisiones de educación de la Cámara y el Senado”.

Además, indicó que para optimizar la Sistema de Admisión Escolar (SAE)En enero de 2025 se convocará a un panel técnico con representantes de centros de estudios, académicos, simpatizantes, entre otros, con el objetivo de identificar medidas para optimizar y mejorar el sistema de admisión escolar. En marzo, esta comisión elaborará un informe con una recomendación al Mineduc de las comisiones de Educación del Senado y de la Cámara de Diputados, que permitirá generar indicaciones para dos proyectos de ley que modifican la Ley de Subsidios Estatales a Establecimientos Educativos.

En este sentido, sostuvo que el objetivo es eliminar el sistema aleatorio, conocido como “el sorteo”. De esta manera, este sistema queda suspendido y hasta tanto no se sancione la ley, se faculta al Ministerio de Educación para ejecutar un sistema alternativo que permita ordenar el SAE para el año 2026.

La historia continúa a continuación.
Más sobre Presupuesto

Asimismo, un plan de recuperación de liceos emblemáticos“que al señalar el programa presupuestario de la Subsecretaría de Educación, se incluirá una glosa que permitirá la ejecución del plan (…), el cual tendrá entre sus objetivos la recuperación del mérito y la excelencia académica”.

Asimismo, Cataldo indicó que el tramitación del proyecto que modifica la ley que crea el Sistema de Educación Pública.

Asimismo, sostuvo que los municipios en los que se ha suspendido la transferencia de las SLEP “tendrán la posibilidad de utilizar de manera flexible los recursos del fondo público de apoyo a la educación durante 2025 para atender los problemas de financiamiento y planificación generados por la cancelación de las transferencias de las SLEP”. servicios.”

Otro de los puntos destacados del protocolo de acuerdo está relacionado con la conformación de un grupo de trabajo con asistentes de educación para discutir un bono de zona. Participarán representantes de los gremios de auxiliares de educación, junto a los Ministerios de Educación y de Hacienda, donde se elaborará una propuesta de ley que otorga un bono a los asistentes de educación de la SLEP, estableciendo nuevos parámetros. dependiendo de la zona en la que operen y de los importes sobre los que se calculará.

Además, se incorpora un brillo que permite asignar recursos para infraestructura de establecimientos educativos dañados por hechos de violencia ruralregistrados antes de la promulgación de esta ley.

También respecto de las SLEP, a quienes corresponde el traspaso de sus servicios educativos el 1 de enero de 2025, dicho traslado quedará pospuesto para las SLEP de Tamarugal, Elqui, Costa Central y Marga Marga. Excepcionalmente, en el caso de Elqui y Costa Central, cuyas comunas se encuentran en alta criticidad financiera, el servicio educativo podrá transferirse a partir del segundo semestre de 2025. Respecto a los SLEP que deben crearse en 2025, no podrán ejecutar sus presupuestos hasta el despacho del proyecto de ley que modifica el Sistema de Educación Pública.

Además, el protocolo del acuerdo indica que iniciativas dirigidas a la salud mental, la convivencia educativa, el valor del diálogo, la resolución pacífica de los conflictos y la erradicación de todo tipo de discriminación, por ejemplo el discurso de odio.

El avance del programa se informará trimestralmente a las comisiones de Educación de la Cámara y el Senado, junto con la Comisión Especial Mixta de Presupuesto.

En la oportunidad, el Senado ratificó la norma que impide a estudiantes de 3º y 4º año sancionados por actos violentos acceder a la matrícula gratuita en su primer año de universidad.

La iniciativa -presentada en la Cámara por la bancada de la UDI- señala que “los estudiantes que hayan sido sancionados por conductas violentas muy graves durante los dos últimos años de la educación secundaria, como agresiones de naturaleza sexual, agresiones que causan lesiones; uso, porte, posesión y posesión de armas o artefactos incendiariosno tendrán derecho al beneficio de matrícula universitaria gratuita durante el año siguiente a su graduación”.

La senadora del PC Claudia Pascual sobre este último punto invocó reserva de constitucionalidad.

Cerca del final de la sesión, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN) informó que, de establecerse una comisión mixta -a la que llamó “la niña mixta”- estará integrada por miembros de las comisiones de Hacienda.

Tags: Featured
Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Financiamiento en la compra de un auto
Noticias

Financiamiento en la compra de un auto

3 horas ago
Dónde y a qué hora ver a Roma vs. Barcelona por la Champions League Femenina
Noticias

Dónde y a qué hora ver a Roma vs. Barcelona por la Champions League Femenina

6 horas ago
“Un hito negativo sin precedentes”: la reacción de la prensa a la histórica derrota del Brasil de Ancelotti ante Japón
Noticias

“Un hito negativo sin precedentes”: la reacción de la prensa a la histórica derrota del Brasil de Ancelotti ante Japón

9 horas ago
Cómo son los esfuerzos de Europa para protegerse de potenciales incursiones de drones de Rusia
Noticias

Cómo son los esfuerzos de Europa para protegerse de potenciales incursiones de drones de Rusia

12 horas ago
Atentado con coche bomba deja un muerto y dos heridos frente a un hotel en el norte de Guayaquil
Noticias

Atentado con coche bomba deja un muerto y dos heridos frente a un hotel en el norte de Guayaquil

15 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Financiamiento en la compra de un auto

Financiamiento en la compra de un auto

15 de octubre de 2025
Dónde y a qué hora ver a Roma vs. Barcelona por la Champions League Femenina

Dónde y a qué hora ver a Roma vs. Barcelona por la Champions League Femenina

15 de octubre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version