Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Senado aprueba proyecto de estabilización tarifaria

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
7 de marzo de 2024
in Noticias
371 27
0
Senado aprueba proyecto de estabilización tarifaria
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un cerrado respaldo recibió en el Senado la fórmula diseñada por el Ejecutivo para moderar los efectos del descongelamiento de la tarifa de las cuentas de la luz. Este miércoles, la Sala de la Cámara Alta aprobó la iniciativa liderada por el ministro de Energía, Diego Pardow, con 32 votos favorables y sólo una abstención.

Previamente, la comisión de Hacienda del Senado había hecho lo propio al despachar el proyecto en forma unánime. La iniciativa, que cuenta con discusión inmediata, pasó ahora a la Cámara de Diputados.

Más en Pulso

El ministro Pardow, agradeció el rápido avance que ha tenido la iniciativa en el Senado. “El proyecto de ley fue trabajado en conjunto con senadores de gobierno y de oposición, lo que nos permite valorar el espacio de diálogo constructivo y de construcción de acuerdos que se ha dado en esta corporación y mirar con muy buena expectativa lo que va a ocurrir en el segundo trámite en la Cámara de Diputados”, dijo la autoridad.

El proyecto, denominado de estabilización tarifaria, crea una fórmula para el pago de la deuda acumulada con las empresas de generación eléctrica, estableciendo un cargo fijo de entre $22 y $9 por cada KWh hasta el año 2035, y la creación de un subsidio focalizado en los 850 mil hogares de mayor vulnerabilidad, que permitirá mitigar los impactos del descongelamiento de la tarifa eléctrica entre los años 2024 y 2026. Así, la iniciativa permite moderar las alzas de entre 8% y 88% previstas por la Comisión Nacional de Energía (CNE), tras la publicación del Informe Técnico Definitivo de Fijación de Precios de Nudo Promedio (PNP) del Sistema Eléctrico Nacional. Este último estimaba el efecto de aplicar los mecanismos de estabilización creados a partir del estallido social de octubre de 2019, así como el fondo establecido en agosto de 2022, y que mantenían a las tarifas desacopladas de sus costos de producción.

Cuentas de la luz: senadores aprueban proyecto que modera efectos de descongelar tarifa, pero piden un subsidio permanente

Además, el proyecto permitirá que los decretos PNP pendientes entren en vigencia al momento de ser publicados, sin esperar su total tramitación ante la Contraloría General de la República “por razones impostergables de buen servicio”, según establece el texto de la iniciativa, fórmula que también aplicará para el decreto de Valor Agregado de Distribución (VAD) 2020-2024. Ello gatillará alzas inmediatas en las cuentas de la luz , pero el efecto se verá compensado para los clientes que sean elegibles para el subsidio. Incluso, habrá hogares que verán reducciones en sus pagos mensuales.

El subsidio replica la fórmula que existe actualmente en el servicio de agua potable, ya que establece el consumo de una canasta básica -en este caso de electricidad- que estará diferenciada de acuerdo al número de integrantes de los hogares elegibles. Así, habrá tres canastas básicas distintas, con montos de consumo promedio mensual diferenciados según la composición de cada hogar. Dicha definición, sin embargo, no será establecida por ley, sino que quedará a cargo de un reglamento que debe ser dictado por el Ministerio de Energía después de la promulgación de la ley.

Con todo, el subsidio a la cuenta de la luz tendrá una diferencia con el del agua potable: su duración sólo se extenderá entre los años 2024, 2025 y 2026. Es decir, no será permanente. Dicho punto fue parte de los principales reparos que expresaron los senadores que intervinieron en la votación, pese al respaldo transversal visto en el hemiciclo.

Entre otros puntos, la senadora Luz Ebensperger (UDI) pidió revisar la duración del subsidio transitorio “y que este subsidio, al igual que el subsidio del agua potable, quede como un subsidio permanente en el tiempo”.

La historia continua más abajo
Más sobre Energía
Cuentas de la luz: senadores aprueban proyecto que modera efectos de descongelar tarifa, pero piden un subsidio permanente

La expresidenta de la comisión de Minería y Energía también llamó al Ejecutivo a incrementar el financiamiento estatal del subsidio, monto establecido en un tope US$120 millones anuales, de los cuales US$100 millones serán de cargo al Fondo de Estabilización de Tarifas, en particular a través del Cargo por Servicio Público (CSP), uno de los ítem incluidos en la boleta de todos los clientes del sistema eléctrico. Los otros US$20 millones provendrán del Tesoro Público.

Así, Ebensperger enfatizó que US$100 de los US$120 millones “se recaudan de los consumidores, entonces pareciera que el concepto subsidio, como uno lo entiende que es algo de cargo del Estado, aquí no ocurre lo mismo”.

“Es importante que el Ejecutivo trate de aumentar un poco su aporte de US$20 millones anuales y acercarse más a lo que aportan todos los usuarios”, enfatizó.

El senador Rafael Prohens (RN) aseguró que “si bien el subsidio es cruzado, lo que nos preocupa es que el Estado solamente va a considerar esto por tres años y creo que tenemos que dejar establecido que esto va a tener que estudiarse, porque una vez entregado el subsidio, va a ser muy difícil que la gente entienda que algo que se les dio, se les pueda quitar mañana”.

En tanto, si bien la senadora Yasna Provoste (DC) calificó como “un esfuerzo muy importante para el país” la implementación de un subsidio para las cuentas de la luz, agregó que “es necesario poder profundizar en este tipo de políticas públicas, dado el impacto que tiene en las personas”.

“Es un primer paso, que debe tener continuidad, por el bien de las familias chilenas”, enfatizó.

La senadora Isabel Allende (PS), en tanto, dijo que “si bien es cierto que este subsidio se extiende solamente hasta 2026, la verdad es que abarca a una población cercana al millón de habitantes”, por lo que enfatizó que “sin este proyecto, las cuentas de energía eléctrica experimentarían alzas prácticamente al doble y también afectaría muchísimo a otros sectores”.

Juan Luis Castro (PS) enfatizó que el proyecto “logró un punto de equilibrio inicial, no diría que terminal, pero sí inicial para favorecer a los hogares vulnerables y las pymes, porque ahí hay un foco de alzas muy significativo de no hacer nada”.

#Senado #aprueba #proyecto #estabilización #tarifaria
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Las dramáticas imágenes que dejó un potente terremoto en Turquía
Noticias

Las dramáticas imágenes que dejó un potente terremoto en Turquía

25 minutos ago
Cerca de 200 trabajadores reanudarán esta noche las operaciones subterráneas en mina El Teniente
Noticias

Elizalde asegura que reapertura parcial de El Teniente se realiza “velando por la seguridad de los trabajadores”

3 horas ago
Coté López reveló si sus hijos ven Mundos Opuestos tras fogoso romance de Luis Jiménez y Disley Ramos – Tendencias
Noticias

Coté López reveló si sus hijos ven Mundos Opuestos tras fogoso romance de Luis Jiménez y Disley Ramos – Tendencias

4 horas ago
Automatizar: Una lección que deja el accidente de El Teniente para los proyectos de Codelco
Noticias

Automatizar: Una lección que deja el accidente de El Teniente para los proyectos de Codelco

6 horas ago
José Antonio Neme sale al paso de las críticas tras abordar caso de niño TEA – Tendencias
Noticias

DMC anuncia bajas temperaturas para este domingo 10 de agosto en Santiago – Tendencias

8 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las dramáticas imágenes que dejó un potente terremoto en Turquía

Las dramáticas imágenes que dejó un potente terremoto en Turquía

10 de agosto de 2025
Cerca de 200 trabajadores reanudarán esta noche las operaciones subterráneas en mina El Teniente

Elizalde asegura que reapertura parcial de El Teniente se realiza “velando por la seguridad de los trabajadores”

10 de agosto de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version