Economia
Senado despacha a la Cámara reforma al estado de excepción
Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
El tema de las prórrogas permanentes del estado de emergencia en la Macrozona Sur se convertirá en un problema para el Ejecutivo porque el Congreso toma el tradicional receso de verano en febrero, por lo que este año será especialmente complejo votar las dos prórrogas. del mecanismo que le correspondería a ese mes. Es por ello que La Moneda colocó de urgencia la discusión inmediata sobre la reforma constitucional que ingresó al Parlamento hace unas semanas y que modifica el sistema de prórrogas sucesivas de la excepción constitucional del estado de emergencia y limita la restricción de la libertad de reunión en estos casos.
La propuesta del gobierno establece un nuevo plazo de ampliación de la excepción constitucional del estado de excepción, más largo que el actual -que dura solo 15 días-, a 45 días con el consentimiento del Congreso, pero sólo después de la sexta prórroga consecutiva. Y durante la vigencia de estas prórrogas, el Ejecutivo mantendrá su deber de informar de las medidas adoptadas durante el estado de alarma, cada quince díasmediante informe escrito dirigido a ambas cámaras.
También, Se propone incorporar un mecanismo de revisión del acuerdo de prórroga de 45 días, para que el Congreso revoque el acuerdo contando con 4/7 de diputados y senadores en ejercicio.
Finalmente, este nuevo estado de excepción establecía en el mensaje original que en materia de restricción y suspensión de las garantías constitucionales, su aplicación sólo podrá afectar la libertad de circulación o locomoción y no el derecho de reunión. Sin embargo, Este punto fue el que más debate generó en la comisión, ya que -según explicó el presidente de la instancia, el senador Matías Walker- sus integrantes no estaban de acuerdo con la propuesta del Gobierno que, a cambio de la extensión del mandato, proponía un estado de excepción “más ligero, sin afectar el derecho de reunión”.
Posición en la que chocaron las miradas del Ejecutivo y los miembros de la comisión, por lo que Walker agregó que “Lo que decidió la Comisión de Constitución por cinco votos a cero es que no queremos un estado de excepción a medias. Si el Presidente solicita el poder al Congreso Nacional, que ejerce la potestad de decretar el estado de emergencia con todas las facultades y eso implica afectar el derecho de movilización, de locomoción, pero también el derecho de reunión en caso de ser necesario”.
Así, se aprobó la reforma constitucional propuesta por el Gobierno en general y en particular en la comisión. Y se puso sobre la mesa en la sesión de la Cámara de esta tarde, donde fue aprobada por 33 a favor y uno en contra, despachando la iniciativa a la segunda etapa de la Cámara de Diputados.
#Senado #despacha #Cámara #reforma #estado #excepción
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original