Este martes, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), después del 1 de agosto fue sentenciado a 12 años en la prisión de la casa después de ser declarado culpable de soborno de testigos en acción penal y fraude procesal.
El caso por el cual se acusa a Uribe en 2012, cuando el ex presidente denunció al senador Iván Cepeda, asegurando que haya viajado las prisiones del país para presentar testimonios falsos contra él sobre la aparición del paramilitarismo en la región de Antioquia.
Sin embargo, después de la contribución de la evidencia, varias versiones indicaron que los abogados de Uribe buscaron manipular a los testigos para señalar a Cepeda, por lo que este último pasó de acusado a víctima, a diferencia de Uribe, quien fue investigado, con las consecuencias bien conocidas.
Y esta noche, el mismo senador Cepeda salió a cuestionar la liberación del ex jefe de estado, apuntando las “presiones” de Uribe a la justicia colombiana.
“De las víctimas en este proceso siempre hemos respetado y seguido las decisiones judiciales. Por supuesto, respetamos esto, pero no lo compartimos”, dijo desde el Congreso, antes de garantizar que tome “acciones (…) pero con toda la calma y serenidad respetamos esta decisión”.
Además, El legislador declaró que tiene “la plena certeza de que el presidente condenado Álvaro Uribe ha estado llevando a cabo numerosas acciones de presión a la justicia y las campañas contra nosotros”. En este sentido, lamentó la suspensión de la prisión de la casa cuando consideraba que era una medida “protegernos de tales acciones”.
Sin embargo, recordó que la decisión del Tribunal, que revocó la privación de la libertad impuesta al ex presidente “incluso” dicta en una apelación presentada contra la sentencia de primera instancia, “no significa la inocencia del ex presidente Uribe, ni que los cargos se hayan desvanecido”. “El proceso continúa y los derechos de las víctimas y la independencia de la justicia deben estar garantizadas”, dijo Cepeda.
Decisión de la corte
Este día, el Tribunal Superior de Bogotá justificó la decisión de liberar a URIB porque la naturaleza de los rizos, aparentemente, afectó a sujetos específicos, no en abstracto al conglomerado social. “
Además de la prisión de la Cámara de Representantes, ahora revocada, el ex presidente ha sido sentenciado a descalificación por más de ocho años y pagando una multa de más de 3,444 millones de pesos (alrededor de 720,700 euros).
El juez Heredia cree que el ex presidente de 73 años, que ha negado en todo momento los hechos que afirman ser víctimas de una persecución política, instigó a los emisarios para manipular a los testigos en las cárceles del país con el objetivo de favorecer sus testimonios. Según la investigación, el abogado Diego Cadena habría tratado de ofrecer beneficios a varios exparamilitares para cambiar su versión sobre los supuestos vínculos del ex presidente y su hermano, Santiago Uribe, con paramilitarismo.