Una aclaración sobre cuál sería el impacto que tendría el pago de la cuenta de luz, tanto para clientes residenciales como industriales, solicitaron los senadores de la comisión de Minería y Energía, en el marco de la tramitación del proyecto del Ejecutivo en materia de transición energética.
En una sesión que contó con la participación del ministro de Energía, Diego Pardow -quien estuvo acompañado de su asesora, la exministra Ana Lya Uriarte– y donde además se escucharon las exposiciones de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) y de Transmisoras de Chile, la instancia parlamentaria marcó una postura postura favorable a varias de la medidas contenidas en el proyecto, pero condicionada el avance del mismo a que se transparenten los reales costos que tendrían que asumir los clientes.
22 AGOSTO 2023
COMISION DE MINERIA DEL SENADO.
FOTO: DEDVI MISSENE
La presidenta de la comisión, la senadora UDI Luz Ebensperger resumió así el sentir de los integrantes de la instancia.
“Todos queremos bajar las emisiones de carbono, queremos que se siga desarrollando la energía solar, no nos interesa que las empresas generadoras tengan problemas, queremos avanzar en transmisión, en almacenamiento. Pero no queremos que sea a costa del consumidor final”, señaló.
Y aunque aclaró que, para ella, “este es un proyecto que está destinado a salvar a algunas generadoras, a costa de los clientes finales”, en alusión a la propuesta que modifica la asignación de ingresos tarifarios por congestión, afirmó como “básico” despejar el posible impacto tarifario para continuar avanzando en la tramitación del proyecto,.
“Creo que es básico para que podamos avanzar en este proyecto, el aclarar el tema tarifario. Yo al menos no estoy disponible para avanzar en los temas que sí son importantes, sin aclarar previamente el impacto tarifario o resolver el tema de los subsidios, de la forma que se estime”, indicó.
En ese sentido, el senador RN Rafael Prohens interpeló directamente al ministro Pardos para conocer “las proyecciones del próximo decreto tarifario” y recordó que en caso de estimarse alzas en las cuentas para clientes, existe disposición a definir subsidios a las familias más vulnerables.
22 AGOSTO 2023
COMISION DE MINERIA DEL SENADO.
FOTO: DEDVI MISSENE
“Nosotros le hemos planteado algo directamente a usted: el subsidio a las familias vulnerables. Eso es parte del problema que no se arregla. Estando el subsidio en la mesa, todo lo que hemos conversado acá vuela con bastante más simpleza”, sentenció.
El senador PS Juan Luis Castro, se sumó a sus colegas y señaló que “el tema tarifario es decisivo”, por lo que recomendó al Ejecutivo “que se resuelva ese tema, y que los otros temas tengan un abordaje diferenciado de este punto, que es el que concita una mayor controversia”.
El ministro Pardow afirmó que el Ejecutivo formulará un set de indicaciones para hacer frente a las preocupaciones de los parlamentarios.
“Los distintos aspectos que aquí se han mencionado, los vamos a trabajar en un paquete de indicaciones que evidentemente tienen que reflejar las distintas observaciones que aquí se han hecho ver”, señaló escuetamente.
#Senadores #piden #aclarar #efecto #tarifario #iniciativa #sobre #transición #energética #Ejecutivo #anuncia #paquete #indicaciones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El Departamento de Investigación Criminal (Dicrim) de Gendarmería, en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica, realizó un operativo de registro y allanamiento simultáneo en recintos penales de Arica, La Serena, Valparaíso, Rancagua y Biobío, donde miembros de Los Gallegos -una de las bandas más peligrosas que operan en el país- cumplen prisión preventiva.
La agrupación, compuesta principalmente por venezolanos en situación migratoria irregular, corresponde a una “célula” de la megabanda internacional denominada como Tren de Aragua.
La diligencia terminó con la incautación de tres teléfonos celulares, once armas cortopunzantes y un trozo de sierra, entre otros elementos prohibidos. Asimismo, se confiscó numerosa información de interés investigativo, como contactos telefónicos, dinero en efectivo y droga en pequeñas cantidades.
Tras el allanamiento, la Fiscalía formalizará a cinco acusados por la tenencia de teléfonos celulares, u otros elementos, constitutivos de delito.
El fiscal regional, Mario Carrera Guerrero, explicó que “este procedimiento simultáneo se planificó dado el riesgo de que los acusados siguieran operando desde el interior de las cárceles donde permanecen privados de libertad”.
Por su parte, el jefe del Dicrim, Luis González Báez, señaló que Gendarmería “ha trabajado de manera proactiva y coordinada, en las distintas unidades donde se encuentran privados de libertad los internos vinculados en la causa, a objeto de levantar antecedentes de interés, mediante cruce de datos y sistemas informáticos. Con ello, también se han tomado acciones operativas, con registros y allanamientos selectivos a las dependencias donde estos internos habitan, logrando la incautación de evidencias relevantes para la causa”.
En el marco de esta investigación, la Fiscalía de Arica presentó acusaciones contra 44 miembros de Los Gallegos, responsables de diversos delitos violentos en el país, como homicidios, secuestros, tráfico de armas, de drogas y trata de personas. En este contexto, el próximo 10 de octubre se llevará a cabo, en el Juzgado de Garantía de Arica, la audiencia de preparación de juicio oral.
#Gendarmería #incauta #teléfonos #armas #miembros #Los #Gallegos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui y la denominada Alianza Territorial Mapuche, Mijael Carvones Queipul, fue detenido la mañana de este miércoles en una investigación del fiscal para causas de violencia rural de la Fiscalía Regional del Biobío, Juan Yáñez.
Cumpliendo una orden judicial, la Policía de Investigaciones llegó hasta el inmueble en que reside el comunero para trasladarlo hasta el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. A Carvones se le vincula a un hecho ocurrido el 20 de octubre de 2021, en el sector El Llano de la comuna precordillerana de Quilleco, en que se produjo el robo de un camión y un aserradero móvil.
Tras ser capturado en Ercilla, la PDI trasladó a Carvones Queipul hasta Los Ángeles, donde este jueves se realizaría su audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de la zona.
Cabe recordar que Carvones fue formalizado en diciembre del año pasado, sindicado por la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía como el líder de una organización dedicada al robo de maderas. Fue imputado como autor de los delitos de asociación ilícita y hurto de madera, donde el Servicio de Impuestos Internos es querellante en la causa.
Inicialmente se estableció su prisión preventiva, pero fue sustituida y se determinó su arresto domiciliario. Las dificultades de acceso a Temucuicui se consideraron para que el comunero fijara una residencia más cercana al radio urbano. La “peligrosidad del sector para poder controlarlo”, fue clave en la decisión de la justicia que motivó que el comunero cambiara el lugar en que cumple con la medida cautelar.
#Detienen #vocero #Temucuicui #Mijael #Carvones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Las nóminas privadas estadounidenses aumentaron mucho menos de lo esperado en septiembre, pero eso probablemente exagera el ritmo de desaceleración del mercado laboral.
Los puestos de trabajo privados aumentaron en 89.000 el mes pasado, mostró este miércoles el Informe Nacional de Empleo ADP.
Economistas consultados por Reuters habían pronosticado un incremento de 153.000 empleos. Los datos de agosto se revisaron ligeramente al alza para mostrar un aumento de 180.000 puestos de trabajo en lugar de los 177.000 comunicados anteriormente.
El mercado laboral se está relajando gradualmente a medida que se adapta a los 525 puntos básicos de alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal desde marzo de 2022.
El gobierno informó el martes que en agosto había 1,51 vacantes por cada desempleado, aunque los puestos sin cubrir aumentaron al máximo en dos años. Una encuesta del Conference Board mostró la semana pasada que la opinión de los consumidores sobre el mercado laboral había mejorado en septiembre.
Más sobre Mercado Laboral
El informe de ADP, elaborado conjuntamente con el Laboratorio de Economía Digital de Stanford, se divulgó antes de la publicación este viernes del reporte de empleo del Departamento de Trabajo correspondiente a septiembre, más exhaustivo y seguido de cerca por los mercados.
El reporte de ADP no ha sido un indicador fiable para intentar predecir el recuento de nóminas privadas en el dato de empleo del gobierno.
Según una encuesta de Reuters entre economistas, se espera que la Oficina de Estadísticas Laborales informe que las nóminas privadas aumentaron en 160.000 puestos de trabajo en septiembre.
Incluyendo el empleo público, se prevé que el total de las nóminas no agrícolas haya aumentado en 170.000 el mes pasado, tras crecer en 187.000 en agosto.
#Crecimiento #del #empleo #privado #EEUU #desacelera
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: