Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Sexualidad invisibilizada: los mitos, trabas y desafíos de las personas mayores

Martina E. Galindez Por: Martina E. Galindez
11 de julio de 2022
en: Noticias
382 16
0
Sexualidad invisibilizada: los mitos, trabas y desafíos de las personas mayores
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El envejecimiento de la población es un hecho irreversible. En Chile, el 15,3% de la población tiene más de 60 años, y se espera que para 2025 este grupo supere a los menores de 15 años, convirtiendo al país en uno de los más envejecidos del mundo. Pero mientras el país se prepara para una serie de cambios, hay un área que parece invisible y que es fundamental para la calidad de vida de los adultos mayores: la sexualidad.

prejuicios

Hay una serie de mitos, estereotipos y conceptos erróneos que persisten fuertemente y tienen un impacto negativo en las personas mayores. Uno de los más comunes es que los adultos mayores, solo por su edad, no tengan una vida sexual activa.

Pero las cifras reflejan otra realidad: según la Encuesta Nacional sobre la Calidad de Vida Sexual en la Vejez, que se realizó en 2016, un tercio de las personas mayores afirma tener una vida sexual activa y el 65% considera este aspecto de su vida. ser importante.

La buena noticia es que varias iniciativas buscan visibilizar este tema. Uno de ellos es Bienestar Mayor, un proyecto de investigación y participación comunitaria realizado por Victoria Pavez y Javiera Romero, egresadas de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile, e implementado por estudiantes de distintas carreras.

En una primera etapa, la iniciativa consiste en talleres sobre sexualidad en ocho comunas de la Región Metropolitana y una investigación sobre el tema.

“Las personas son sujetos sexuales desde que nacen hasta que mueren, pero parece que la sociedad no entiende eso”, explica la fundadora de Bienestar Mayor, Victoria Pavez. “Las mismas familias de personas mayores que asistieron a un taller sobre sexualidad les decían a los participantes: ‘¿pero para qué vas a ir si eso ya no te sirve?’ o ‘¿qué vas a hacer si ya no vives eso?’”, agrega.

Otros estereotipos a los que se han enfrentado quienes lideran este proyecto son las creencias de que el cuerpo de las personas mayores “ya no sirve para el placer” o que “no es atractivo”.

Todos estos prejuicios se engloban bajo el término “edadismo”, que surge cuando se utiliza la edad para categorizar y dividir a las personas por atributos que pueden generar situaciones injustas, perjuicios y desventajas.

“Hay una creencia negativa que la gente tiene sobre el envejecimiento. Hay toda una sociedad antienvejecimiento que busca frenar a toda costa el paso de los años, ya que la única belleza que existe es la de un cuerpo joven”, explica Pavez.

Un ejemplo concreto, señala, es cómo las imágenes de cuerpos hegemónicos y jóvenes son utilizadas exclusivamente en la industria del sexo para vender productos eróticos. “Entonces las personas mayores creen que ya no son dignas de placer porque ya no tienen un cuerpo joven y eso les pega muy fuerte. Piensan que nunca más serán queridos por nadie”, dice ella.

Así, los adultos mayores han estado algo ajenos a un mundo de herramientas y conocimientos que pueden ser de gran utilidad a la hora de vivir una sexualidad más plena: lubricantes, vibradores, juguetes y sobre todo, información y consejos.

Jhonny Acevedo es Doctor en Ciencias de la Educación Médica (Matrón y Licenciado en Derecho de profesión básica) también ha seguido de cerca el tema. Con la ayuda de otros autores, publicó el libro “Sexualidad en el anciano” donde responde una serie de interrogantes. Como parte de este proyecto, ahora dirige grupos focales para descubrir cómo las personas mayores experimentan la sexualidad.

Según Acevedo, los adultos mayores son conscientes de que su potencial fisiológico cambia con su ciclo de vida, pero esto no debe interferir con su vida sexual. “Los adultos mayores entienden que a los 60, 70 años ya no tienen la potencia sexual que tenían a los 25 o 30 años. Sin embargo, sienten atracción sexual, impulso sexual físico y psicológico. Sienten la manifestación de expresarlo así con caricias, besos, abrazos y también con la actividad coital”, explica.

Para el académico, la sexualidad de los adultos mayores sigue siendo un tema tabú por razones culturales muy profundas y difíciles, pero no imposibles, de borrar. “Es algo de lo que es difícil hablar. Hay muchas ideas preconcebidas en las familias que están muy estructuradas, muy reguladas y que han marcado mucho a los adultos de hoy y a los adultos mayores”, dice. “Para todas estas generaciones es un tema que pueden”. hablar”, agrega.

Esto también se refleja en las pocas investigaciones que existen sobre el tema y el escaso tratamiento que se le da desde el ámbito académico. “Estos mitos están siendo un estorbo”, dice Acevedo.

los obstáculos

En el sistema público no existe una política enfocada a atender estos temas, ya que la medicina ignora la sexualidad de los ancianos.

“Los adultos mayores no consultan por problemas asociados al biológico, no hacen consultas en los centros de atención porque creen que el profesional no tiene tiempo para atenderlo. Y si lo consideraran, queda la sensación de que no hay preparación para abordar esto”; explica Acevedo. “Hay un tremendo obstáculo porque vamos a tener que preparar a todos los profesionales. Y por otro lado, muchos de los problemas se pueden intervenir con consejería individual o familiar, con talleres. No nos hacemos cargo”, añade.

Desde Bienestar Mayor denuncian falta de apoyo del sector médico para acompañar el proceso de transformación del cuerpo y sus necesidades. “En lugar de atender las necesidades actuales en cuanto a sequedad vaginal o disfunción eréctil, refuerzan la idea de que la sexualidad ya no se vive en la vejez”, dice Pavez.

Por otro lado, el espacio físico juega un papel condicionante para la sexualidad en la vejez. Aquellos que viven en lugares muy concurridos tienen menos probabilidades de experimentar una sexualidad plena. Incluso las personas de buen nivel socioeconómico que se encuentran en residencias encuentran obstáculos. “Son los mismos niños que se asustan cuando les dicen que su padre se masturba en su habitación o que su madre ha estado ‘jugando’ con un señor en la habitación de al lado, frente a lo que piden un cambio inmediato y que que no estén juntos, por favor”, dice Pavez. “Esa también es una forma de violación porque el ejercicio de la sexualidad es un derecho humano”, añade.

Una oportunidad

Según la experiencia de campo de Acevedo, los adultos mayores no solo están dispuestos a hablar de su sexualidad, sino que también reciben estos espacios con mucho entusiasmo. “Cuando sienten que hay un espacio de confianza desde lo terapéutico y desde lo relacional, hay una apertura muy abierta”, dice. “La sensación que tengo es que están esperando que se abra un espacio para poder atender este problema que les es tan propio, pero no tienen con quién hablar”, dice.

En Bienestar Mayor también valoran muy positivamente la respuesta. Hubo diferencias según comunas; en algunos encontraron un poco de resistencia ya que percibían que para algunos adultos mayores hablar de sexualidad es algo “sucio”. En otros, la lista de registro se llenó rápidamente. A pesar de las diferencias iniciales, todos los que participaron en sus talleres estaban agradecidos de poder participar en un espacio “libre de prejuicios”.

“Nos decían ‘por favor hagan más de estos talleres’, ‘gracias por darnos este espacio que nunca habíamos tenido’, ‘gracias porque me pude desahogar’, ‘gracias porque aprendí algo que sabía y cada día se aprende algo nuevo’, ‘gracias porque me di cuenta que había gente que también vivía lo que yo viví’, entre otros”, comenta Javiera Romero, ejecutora del proyecto.

“La gente era muy participativa en los talleres porque tenían muchas ganas de hablar, a veces teníamos que limitar el número de palabras y después del taller se quedaban hablando entre ellos, intercambiando números y/o recomendando lecturas”, añade.

#Sexualidad #invisibilizada #los #mitos #trabas #desafíos #las #personas #mayores
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Emiten aviso por altas temperaturas en la cordillera del sur de Chile: alertan por posibles deshielos y crecidas de ríos
Noticias

Emiten aviso por altas temperaturas en la cordillera del sur de Chile: alertan por posibles deshielos y crecidas de ríos

15 minutos ago
Colo Colo toma la misma decisión que la UC antes del Clásico en Santa Laura – Tendencias
Noticias

Colo Colo toma la misma decisión que la UC antes del Clásico en Santa Laura – Tendencias

26 minutos ago
Pérez Gómez sostiene que testimonio de José Miguel Castro no era la única prueba de Fiscalía contra Susana Villarán
Mundo

Pérez Gómez sostiene que testimonio de José Miguel Castro no era la única prueba de Fiscalía contra Susana Villarán

27 minutos ago
Habilitan ruta 5 Sur tras violenta colisión múltiple que involucró a siete vehículos en Curicó
Noticias

Habilitan ruta 5 Sur tras violenta colisión múltiple que involucró a siete vehículos en Curicó

1 hora ago
facilitará la comunicación entre los usuarios – Tendencias
Noticias

facilitará la comunicación entre los usuarios – Tendencias

1 hora ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Emiten aviso por altas temperaturas en la cordillera del sur de Chile: alertan por posibles deshielos y crecidas de ríos

Emiten aviso por altas temperaturas en la cordillera del sur de Chile: alertan por posibles deshielos y crecidas de ríos

2 de julio de 2025
Colo Colo toma la misma decisión que la UC antes del Clásico en Santa Laura – Tendencias

Colo Colo toma la misma decisión que la UC antes del Clásico en Santa Laura – Tendencias

2 de julio de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version