Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Silvia Díaz y Carolina Gainza, las mujeres a cargo del MinCiencia

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
10 de febrero de 2023
in Noticias
383 16
0
Silvia Díaz y Carolina Gainza, las mujeres a cargo del MinCiencia
549
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. A fecha establecida por las Naciones Unidas en 2015 para inspirar e involucrar a más mujeres y niñas en la ciencia. En datos actualizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, sólo un tercio de las personas que investigan en Chile son mujeres (34%).

Si miras la matrícula de pregrado en el país, el 54% son mujeres. Pero, A medida que avanza la especialización, el número de mujeres disminuye en comparación con los hombres. En la matrícula de maestría, la presencia femenina alcanza el 51%, desciende un 43% en doctorados y un 37% si se consideran solo las doctoras.

Asimismo, dentro de las publicaciones científicas, 3 de cada 10 personas (solo el 37%) con publicaciones en revistas científicas indexadas entre 2008 y la actualidad son mujeres.

Cifras que han llevado al Ministerio de Ciencia a lanzar diferentes iniciativas y proyectos que buscan comenzar a regular y eliminar las brechas de género, especialmente en el área STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés), donde solo 1 de cada 4 registros Pertenecen a mujeres, según cifras del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Por ello, uno de sus principales focos es el fortalecimiento institucional interno para la transversalización del enfoque de género.

Imagen referencial. Foto: Pixabay.

Esto ha implicado, por ejemplo, la creación de la mesa de género- institucionalizado- y el Consejo Asesor de Género que tiene como objetivo asesorar a la Subsecretaría del CTCI, en el diseño, implementación y seguimiento de un Política de género que permita la construcción de un sistema nacional de producción de conocimiento más justo e igualitario.

vidafem es otra de las iniciativas que forma parte del plan #ChileParaTodas. Un Programa de Liderazgo Feminista para fortalecer las capacidades de las mujeres del ecosistema CTCI, que comenzó a mediados de diciembre de 2022 y permitirá a 40 mujeres del ecosistema potenciar sus carreras profesionales.

En conversación con lo que pasa, el ministro Silvia Díaz (SD) y la Subsecretaria Carolina Gainza (CG), Las principales representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación comentan cómo es ser mujer en la Ciencia, especialmente en Chile, cuáles son los desafíos para eliminar las brechas de género y la importancia de iniciar cambios desde dentro del ministerio.

Silvia Díaz Acosta, Ministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

“En definitiva, lo que busca el Ministerio es aumentar la participación de las mujeres en todas las áreas del conocimiento, pero teniendo en cuenta la realidad de las diferentes áreas del conocimiento y la heterogeneidad de cada instrumento”, dijeron en un comunicado.

-En este Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia, ¿cuáles son los principales desafíos que tiene como Ministerio?

CG: Queremos que la gente conozca el trabajo que hacen las mujeres investigadoras y promover cambios culturales. A pesar de las dificultades que puedan existir en el campo de la ciencia y el conocimiento para las mujeres, Tenemos investigadores y científicos que hacen un trabajo realmente importante y durante años han sido invisibilizados.

DAKOTA DEL SUR: Sabemos lo relevante que es dar a conocer esta participación, porque nos ayuda a romper estereotipos y pulsiones y anima a las nuevas generaciones a decidir incursionar en estos espacios. Hoy nos toca hacernos cargo de los cambios estructurales para que aquellas mujeres que han logrado ingresar a las ciencias y al conocimiento, permanecer y desarrollar su carrera académica o como investigadores por completo y no hay filtraciones en este proceso.

-Según el Foro Económico Mundial, cerrar la brecha de género tomará 132 años. ¿Cuánto tiempo cree que puede tardar Chile en empezar a ver cambios concretos?

DAKOTA DEL SUR: Hoy podemos hablar de cambios sociales, cambios culturales a nivel país. Nadie cuestiona que el tema de género es relevante, tanto es así que hoy es un tema transversal en nuestro programa de Gobierno y también en nuestro Ministerio. Este es un avance importante que no teníamos hace 10 años.

CG: El tema ahora es c¿Cómo avanzamos hacia cambios estructurales que requieren otros enfoques, Se necesita una mirada interseccional en la definición de políticas públicas, generando soluciones ubicadas con las personas que forman parte del ecosistema CTCI, con los niños, con los estudiantes, la academia, los investigadores, las regiones, por solo dar ejemplos.

De esta manera, puede evitar que las mujeres sean las más perjudicadas ante una nueva crisis. Recordemos que este mismo índice, antes de la pandemia, era de 100 años.

-Dentro de tu trabajo con perspectiva de género, ¿incluyes también a la comunidad LGBTQ+?

SD: En proceso de actualización de la Política Nacional de Género, Este es un problema que se ha planteado y debe abordarse, siguiendo la línea de nuestro programa de gobierno, que es avanzar en la igualdad de género y la diversidad de género con un enfoque en el desarrollo científico con equidad.

CG: En el Consejo Asesor para la Igualdad de Género, que es el órgano que nos asesora en el marco de la Política de Igualdad de Género, Se incorpora esta perspectiva porque entendemos que es necesario problematizar cómo avanzar en esta línea. Es un gran desafío el que estamos asumiendo hoy.

Carolina Gainza Cortés, Subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Foto: La Tercera.

-¿Cómo se puede seguir educando en la paridad de género desde la infancia, si, por ejemplo, los referentes en el aula siguen siendo, en su mayoría, hombres?

DAKOTA DEL SUR: Este es un cambio cultural, es un trabajo a largo plazo y no lo hacemos de un día para otro, pero vamos avanzando en ello. En este cambio cultural, sabemos que Los docentes, así como la familia, tienen un papel fundamental, porque es en la infancia cuando las niñas y los niños muestran su interés por la ciencia, y esa curiosidad inicial hay que aprovecharla para que la sigan profundizando, independientemente de su género.

CG: Desde el Ministerio tenemos algunos programas para escolares: Investigación e Innovación Escolar (IIE) y el Programa de Indagación en Edad Temprana (PIPE), Explora. Todos ellos buscan fomentar el interés por la ciencia y el conocimiento en niñas y niños en edad escolar, en una labor que siempre cuenta con el apoyo de los docentes.

Lo importante es estimular la curiosidad de niñas y niños y evitar desencadenar estereotipos. Tenemos que ser capaces de transmitir el mensaje de que las niñas y los niños pueden interesarse en el campo que les gusta, independientemente del género.

-Según el porcentaje de matrículas de mujeres de posgrado, ¿considera que esto está directamente relacionado con el hecho de que la vida personal y laboral de las mujeres no se tome en cuenta en los programas?

DAKOTA DEL SUR: Algo que ya sabíamos y que pudimos ver aún más claro en la pandemia, es que el rol de cuidar la casa, los niños, los ancianos, recae casi exclusivamente en las mujeres, y esto afecta directamente su trabajo como investigadores.

Las mujeres tienen menos publicaciones, no es fácil trabajar cuando tienes hijos pequeños, cuando se enferman. Todos estos eventos tienen un impacto en el trabajo y la productividad de los científicos. Incluso en las universidades, las académicas asumen roles más solidarios, son las que más tiempo invierten en recibir y responder las preguntas de los estudiantes.

CG: No solo tiene que ver con los programas, existen múltiples factores y en diferentes dimensiones que afectan de manera estructural a todas las mujeres, más aún a aquellas que no cuentan con apoyo en las tareas de cuidado, rol que aún se designa casi exclusivamente en mujer.

Además, las mujeres tienen menos acceso a puestos directivos en el mundo académico. Aquí, también, tenemos que hacer un gran cambio cultural. Necesitamos y es urgente avanzar hacia una sociedad más corresponsable si queremos desatar estos nudos estructurales.

Profesor explicando el modelo de química en el aula.

-Para cada una, ¿cómo es ser mujer en la Ciencia en Chile y en el mundo?

Dakota del Sur: No es fácil, pero creo que cualquier camino que tiene que recorrer una mujer, tanto en Chile como en el resto del mundo, en cualquier área, no solo en la ciencia, tiene dificultades. Nuestro papel es abrir estos espacios, ser agentes facilitadores para mejorar las posibilidades y que la diversidad de mujeres pueda avanzar plenamente en este camino. En eso estamos trabajando como ministerio.

CG: Es difícil porque nos enfrentamos a múltiples barreras. Primero, en cuanto al conocimiento, porque siempre se piensa que las materias más difíciles las estudian los hombres y las más fáciles, las mujeres. A esto se suma el tema de la atención.

Se ha avanzado en un mayor acceso de las mujeres a la ciencia y la investigación, pero sabemos que no es suficiente, porque las barreras se siguen perpetuando. En la profundización que le estamos haciendo a la Política de Género, nos estamos enfocando precisamente en estos factores estructurales y culturales que son más difíciles y lentos de cambiar pero sobre los cuales estamos convencidas, tenemos que avanzar.

-¿Cree que estar al mando o llegar a su puesto ha sido más difícil por ser mujer? ¿Cómo espera cambiar esa realidad?

DAKOTA DEL SUR: Llegar a altos mandos siendo mujer siempre ha sido más complejo. El gobierno del presidente Gabriel Boric tomó conciencia de ello y ha construido un gabinete con paridad de género.

Esta visión es la que han impulsado cada una de las mujeres que forman parte de tu equipo y para ello estamos cambiando nuestras políticas internas, educando mucho más en igualdad y equidad de género, para que el camino de las niñas, las de hoy y las del futuro, tienen menos obstáculos y pueden llegar al alto mando de una forma más equitativa e igualitaria.

CG: A las mujeres nos cuesta creer que somos capaces de hacer las cosas, el sistema genera en nosotras el “síndrome de la impostora”, sentimos que no hemos hecho lo suficiente para estar en el cargo. Hoy tenemos más referentes femeninos en puestos de poder.

Que hoy somos dos mujeres al frente del Ministerio de Ciencia, una del mundo de las ciencias naturales y la otra de las humanidades, en medio de un mundo de ciencia e investigación que sigue dando poca visibilidad a las mujeres, puede cambiar la percepción de la sociedad sobre los roles de género.

Las mujeres pueden acceder a estos cargos y somos tan capaces como nuestros colegas varones de generar conocimiento robusto, de contribuir al conocimiento científico y la investigación y también de estar en posiciones gerenciales que permitan darle un fuerte protagonismo a la investigación en Chile.

Para resaltar el trabajo de las mujeres chilenas en la ciencia e invitar a las niñas y jóvenes a interesarse por estas áreas, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación acudió este viernes a la Terminal Turbus Alameda, para que los pasajeros puedan conocerse a través de la lectura, la historia y las contribuciones de importantes mujeres científicas.

En la actividad, además Comenzó la consulta pública en línea que permitirá elegir el nombre de la primera biblioteca científica pública que contará con más de 600 títulos y que Abrirá sus puertas al público en abril.

El Ministro y Subsecretario del Ministerio de Ciencia, en lo que será la primera biblioteca científica pública del país.

En la sala de embarque de este lugar se instalaron tres tótems desde los cuales se puede descargar mediante un código QR una lista de 25 títulos de libros relacionados con la ciencia, la lectura femenina y la infantil. Estos títulos fueron especialmente seleccionados por la Biblioteca Pública Digital para celebrar la fecha y poner a disposición de todos, de forma gratuita, una oferta literaria específica ideal para los últimos días de la temporada estival.

“La mujer en el mundo de la investigación ha sido históricamente invisibilizada. Es necesario inspirar a las niñas y jóvenes que quieran dedicarse a investigar áreas donde muchas veces piensan que no tienen cabida o que no son áreas para ellas. Hoy las niñas y jóvenes pueden estudiar lo que quieran porque hay espacio para todas las formas de pensamiento, saberes y géneros”, dijo la Subsecretaria Gainza.

#Silvia #Díaz #Carolina #Gainza #las #mujeres #cargo #del #MinCiencia
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Liberado uno de los hijos de Muamar Gadafi tras cerca de diez años de prisión en Líbano
Noticias

Liberado uno de los hijos de Muamar Gadafi tras cerca de diez años de prisión en Líbano

45 minutos ago
Trama bielorrusa: defensa rebate a la Fiscalía y asegura que Vivanco nunca fue a retirar dólares a oficina de Mario Vargas
Noticias

Trama bielorrusa: defensa rebate a la Fiscalía y asegura que Vivanco nunca fue a retirar dólares a oficina de Mario Vargas

4 horas ago
Kaiser y cuestionamientos a su postura sobre DD.HH.: “Es el reflejo de un país que no es capaz de cerrar heridas cuando no conviene”
Noticias

Kaiser y cuestionamientos a su postura sobre DD.HH.: “Es el reflejo de un país que no es capaz de cerrar heridas cuando no conviene”

7 horas ago
Matthei arremete contra Kast por seguridad: “No me escondí nunca detrás de un vidrio”
Noticias

Matthei arremete contra Kast por seguridad: “No me escondí nunca detrás de un vidrio”

10 horas ago
Votar exige un mayor discernimiento
Noticias

Votar exige un mayor discernimiento

13 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberado uno de los hijos de Muamar Gadafi tras cerca de diez años de prisión en Líbano

Liberado uno de los hijos de Muamar Gadafi tras cerca de diez años de prisión en Líbano

11 de noviembre de 2025
Trama bielorrusa: defensa rebate a la Fiscalía y asegura que Vivanco nunca fue a retirar dólares a oficina de Mario Vargas

Trama bielorrusa: defensa rebate a la Fiscalía y asegura que Vivanco nunca fue a retirar dólares a oficina de Mario Vargas

11 de noviembre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version