Connect with us

Noticias

Sistema Político abre última etapa de negociación: buscan consensuar normas transitorias, incluyendo el plazo para el fin del Senado

Published

on

Faltan sólo ocho días para que concluyan los trabajos de las siete comisiones temáticas de la Convención Constituyente, por lo que cada una de ellas se encuentra en el etapa final de su trabajo. Una de sus últimas tareas será definir las propuestas relativas a reglas transitoriases decir, aquellas normas que establecerán la transición de la institucionalidad actual a la nueva en caso de que gane el visto bueno en el plebiscito de salida, fijado para el próximo 4 de septiembre.

Así, cada comisión hará una propuesta, la cual será remitida a la Comisión Transitoria, la cual comenzará a funcionar a partir del próximo 17 de mayo. De esta forma, los ojos están puestos principalmente en cuatro comisiones: Sistemas de Justicia, Derechos Fundamentales, Forma de Estado y Sistema Políticoinstancias que para los convencionales son claves para establecer los plazos en los que se iniciarán sus respectivos asuntos en caso de ganar la Aprobación.

Los convencionales de cada comisión tendrán un plazo determinado para presentar iniciativas de normas transitorias. En el caso del Régimen Político, caduca el domingo a las 23:59. Para presentar una propuesta, el patrocinio de 32 convencionalpor lo tanto, se necesitan acuerdos amplios. En este contexto, ya han comenzado las primeras negociaciones entre los diferentes grupos para llegar a un consenso.

En el caso del Sistema Político, ayer la comisión aprobó que se realizarán propuestas en nueve áreas temáticas, entre ellas, Poder Legislativo y Ejecutivo, sistema electoral y organizaciones políticas, y asuntos relacionados con la implementación del sistema político. En cada uno de estos temas, según los miembros de la comisión, hay varios puntos que son de interés, como cuándo se aplicaría la reelección de autoridades, por ejemplo, para el Presidente de la República, cuándo se elegiría el Senado eliminado y pasaría a ser la Cámara de las Regiones, entre otros.

Aunque hay acuerdo en que, al menos, se deben respetar los cuatro años restantes de mandato de los senadores electos en 2017quieto hay dudas sobre el caso de los parlamentarios que fueron electos el año pasado. Algunos consideran que deberían pasar a formar parte de la Cámara de las Regiones, mientras que otros plantean que no tiene sentido que los actuales senadores ocupen un cargo para el que no fueron electos.

El co-coordinador de Sistema Político, rosa catrileo (Pueblo Mapuche), afirmó que “vamos a hacer un barrido de cuáles son las normas transitorias que nos interesan a los asientos reservados que están consagradas en todas aquellas disposiciones que se van a debatir. Queremos preparar una propuesta básica y buscar el apoyo de los colectivos”.

En el caso de los pueblos indígenas, sugieren que es probable que busquen apoyo dentro de los No Neutrales, el Colectivo Socialista y los Movimientos Sociales, para apoyar sus iniciativas a través de las 32 firmas.

En el Colectivo Socialista, en tanto, afirman que la idea es lograr un acuerdo amplio y que, por ello, buscarán el entendimiento principalmente con los No Neutrales y el Frente Amplio.

“Vamos a buscar a aquellos con quienes tengamos afinidad en las diferentes comisiones para presentar iniciativas comunes de normas transitorias. Creemos que las normas transitorias vienen a dar certeza a las instituciones, a las autoridades de turno, a la ciudadanía así como a cuáles son las expectativas de la aplicación de esta nueva Constitución, por lo que vamos a trabajar con todos los que están disponible para sumarse a un ojalá, un gran transitorio que nos brinde el mapa de implementación de esta futura Constitución”, afirmó. Maximiliano Hurtado (Colectivo Socialista).

En esa línea, robado indicó que “hemos compartido visiones y puntos de vista comunes en cuanto a respetar los mandatos populares, por ejemplo, para dar certeza a quienes tenían reglas de reelección hasta hoy, que las reglas de reelección, a su vez, no comienzan a regir en mandatos que se están desarrollando, como es el caso del Presidente, esa es la línea, dar certeza para que la implementación de la nueva Constitución cautive no sólo a la comunidad, sino a todos los que ejercen un mandato popular”.

Y agregó: “Creo que hay que tener un criterio general, que debe ser el respeto a los mandatos populares. Si hay mandatos populares que recién comenzaron este año y que tienen una duración, no deben hacerse excepciones respecto de uno y otro. En otras palabras, no se puede pensar en acortar a la mitad el mandato de los senadores sin que ello signifique abrir la discusión de acortar también a la mitad el mandato de los diputados o del Presidente de la República”.

Por otro lado, lo convencional Marcos Barraza (Chile Digno) sostuvo que “no creemos que se deba adelantar las elecciones presidenciales. No hay transformación estructural del régimen de gobierno, el presidencialismo permanece atenuado. También es clave fijar un plazo, el más adecuado, estamos viendo cuál es, a los efectos de la puesta en marcha del Congreso de los Diputados y, por supuesto, de la Cámara de Regiones. Probablemente, en la misma fecha que serían las próximas elecciones parlamentarias”, y agrega que aún no tienen una posición clara sobre qué hacer en el caso de los senadores que fueron electos el año pasado.

Y Barraza Y agregó: “Espero que esto sea lo más transversal posible, en el sentido de poder tener más de 32 firmas”.

Desde No Neutrales, en tanto, sostienen que aún no tienen propuestas concretas.

A pesar de que la derecha, entre los allegados a la UDI y los que integran el colectivo RN-Evópoli-IND, superan las firmas necesarias para presentar iniciativas propias, existen dudas al respecto. Desde la UDI tienen reservas sobre la idea de presentar una propuesta al respecto. ¿La razón? Porque creen que el proyecto de nueva Constitución está resultando “malo” y, por tanto, no sacan nada de presentar normas transitorias de contenido que no les gusta.

Sin embargo, ayer por la tarde transmitieron que, en todo caso, se pondrán de acuerdo con el Colectivo RN-Evópoli-IND para presentar una propuesta. En este grupo, por su parte, indicar que no harán propuestas sobre todos los temas, sino aquellos que sean de carácter fundamental para ellos. Por ejemplo, dicen que no presentarán nada sobre la autonomía indígena, pero nada presentarán sobre el Poder Ejecutivo y Legislativo.

Así, la idea es que dentro de este grupo los 16 miembros convencionales que lo componen primero se pongan de acuerdo y, después, se sienten a conversar con los demás sectores de derecha para llegar a una propuesta común.

Lo que, para nadie en ese sector es un misterio que para el plebiscito de salida el camino sera el Rechazo, aunque proponiendo una propuesta alternativa en caso de que esa opción prevalezca en las elecciones. A pesar de eso, hay voces de derecha que creen que tienen que aportar ideas y ser parte del debate hasta el final del proceso.

Luego de presentadas las propuestas transitorias, la sistematización de las propuestas comenzará el lunes de la próxima semana, mientras que entre el miércoles y el jueves se votará en el seno de la comisión. El viernes 13 de mayo vence el plazo para la presentación a la Secretaría General del certificado de cuenta de las normas constitucionales transitorias aprobado por la comisión.

#Sistema #Político #abre #última #etapa #negociación #buscan #consensuar #normas #transitorias #incluyendo #plazo #para #fin #del #Senado
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Tras 58 años de actividad la fundición de Codelco en Ventanas apagó sus hornos: ceremonia de clausura se efectuó esta jornada

Published

on

A las 10:00 horas de esta mañana fueron convocados la Ministra de Minería, Marcela Hernando, y la Ministra del Ambiente, Maisa Rojas, así como el Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca -quien no asistió- para participar en la acto por el cese de operaciones de la Fundición Ventanas de Codelco, en la comuna de Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.

La ceremonia, que finalizó pasada el mediodía, estuvo encabezada por el Presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco; el presidente ejecutivo de la cuprífera, André Sougarret y el gerente general de la División Ventanas, Ricardo Weishaupt.

Según dicta la invitación, la actividad tiene como objetivo “reconocer y agradecer a los trabajadores que han sido parte de esta historia y forjaron el legado imborrable de nuestra fundición”, que hasta ayer -y desde hace 58 años- concentrado de cobre procesado de la pequeña, mediana y gran minería del país.

Ayer, a eso de las 11:30 horas, los trabajadores concluyeron los trabajos en la fundición, que generaba grandes toneladas de dióxido de azufre al año, y quedó registrado como uno de los responsables del envenenamiento por gas experimentados frecuentemente por la población de la zona, donde operan una veintena de industrias y se encuentran saturadas de contaminación (material particulado) desde 2014.

Precisamente los casos recurrentes de intoxicaciones que han provocado cierres temporales de escuelas y niños con problemas de salud, son parte de las causas que llevaron a la determinación.

Otra razón para el cierre apunta al hecho de que la empresa del cobre ya no era rentableya que, las industrias que operan en el cordón industrial tuvieron que adaptarse y responder a las nuevas demandas en pos de la salud de la población y el cuidado del medio ambiente, pero en el caso de Ventanas, la inversión resultó ser tan alta que no quedó otra alternativa que terminar con la operaciónlo que, además, generó pérdidas para Codelco.

El cierre de Ventanas es la medida ambiental número uno del gobierno, en el marco de la Plan de 40 acciones para Concón, Quintero y Puchuncaví. En detalle, el Ejecutivo se comprometió a iniciar el proceso de cierre de la fundición, destacando “que el aporte de las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y material particulado 2,5 (PM2,5) disminuirá considerablemente”.

Notablemente, la planta de Ventanas seguirá fabricando cátodos hecho de cobre de la más alta pureza, ya que lo único que termina es la fundición del mineral y la planta de ácido sulfúrico. A diferencia de la fundición, “la refinería no genera impactos negativos al medio ambiente”, aclaró hace unas semanas Ricardo Weishaupt.

En cuanto al futuro de 350 trabajadores que se verán afectados por el cese de operaciones, se informó que todos ellos serán reubicados. 59 serán reubicados en otros centros de Codelco (Chuquicamata, El Salvador o Caletones), otros 88 serán capacitados para desempeñar otra función, pero esta vez en la refinería de la división, mientras que 203 se jubilarán con un plan especial de retiro.

La actividad inició minutos después de la hora mencionada, con un video del presidente Gabriel Boric -quien no asistió a la ceremonia- donde señala que “no fue una decisión fácil y sabemos que generó incertidumbre a los trabajadores”. “Sin embargo, estamos convencidos de que fue la decisión correcta”, dicta parte del vídeo que, una vez finalizado, provocó aplausos y pifias entre el público presente.

En la instancia, el vicepresidente del sindicato de tornados de la fundición, Juan Peña Bernalsubió al escenario acompañado de trabajadores de la empresa del cobre y afirmó que “hoy es un día triste”.

“Por los trabajadores de la división Ventanas de Codelco Hoy es un día triste, por la minería chilena, por los mineros, por las fundiciones de este país”, dijo.

En esa línea, señaló que “en los últimos años se realizaron miles de inspecciones en la fundición, desde 2018 hemos ajustado nuestro plan operativo, Cumplimos siempre, pero nos clausuran”.

También insistió en que las actividades de la fundición no serían responsables de los cientos de casos de intoxicación que se han reportado en los últimos años en la zona.

Sucumbimos a la injusticia de encerrarnos sabiendo que no éramos responsables de los envenenamientos masivos, desde 2018 se sospecha que son los hidrocarburos (…) aun así insisten en que somos nosotros”, dijo el dirigente gremial.

Una posición similar fue expresada por el Presidente del Sindicato 1 de la Fundición Ventanas, Andrea Cruces Romero, quienes también increparon a la ministra Maisa Rojas y al diputado y presidente de Convergencia Social -partido del presidente Boric- Diego Ibáñez, por su asistencia a la ceremonia.

Ministro de Medio Ambiente, creemos que usted no debe estar aquí, solo porque hay problemas en Quintero (…) el señor Diego Ibáñez no debe estar aquí, porque esto es un dolor. Cumplimos, 500 veces… ni una falta, hicimos todo para demostrar nuestra inocencia”, agregó.

En esa línea, afirmó: “Creo en la capacidad que tenemos como división de Ventanas que vamos a seguir siendo los mejores. Hemos cumplido y seguiremos cumpliendo, creo que mañana haremos historia, pero crearemos un nuevo futurocon nuestra refinería, porque ya no nos van a molestar”.

#Tras #años #actividad #fundición #Codelco #Ventanas #apagó #sus #hornos #ceremonia #clausura #efectuó #esta #jornada
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Audax premia al solitario hincha que celebró en Plaza Italia

Published

on

Él Miércoles 24 de mayo, Audax Italiano vivió uno de los triunfos más importantes de su historia internacional. Esa noche fría en Rancagua, el equipo de florida venció 2-1 a santos de brasilpor el grupo E de la Copa Sudamericana.

Una victoria que tenía todos los ingredientes de una hazaña. La selección chilena partió en desventaja y Logró remontar el duelo con dos golazos del argentino Gonzalo Sosa.

Un éxito que le permitió a la selección chilena sumar 7 puntos y alcanzar el segundo lugar, solo por detrás del invicto Newell’s Old Boys de Argentina, que ganó su cuarto partido consecutivo en Bolivia, ante Blooming.

Un triunfo que fue celebrado por los pocos aficionados que llegaron al estadio de El Teniente, pero también por el resto de su afición. En especial uno, que se hizo viral en las redes sociales, luego de subir un video donde se le ve festejando solo en la fría noche santiaguera.

Llegó el simpatizante del equipo de audio a la tradicional Plaza Italia para celebrar con todos los resultados frente al histórico cuadro que hizo famoso O Rei Pelé.

Una imagen que logró trascendencia en las redes y que Fue advertido por la dirigencia de la selección italiana. La organización del club consiguió encontrar al hincha y decidió premiar la integridad, además del fanatismo del aficionadoquienes desafiaron los 7 grados de temperatura para llegar al tradicional lugar de las fiestas patrias.

“Una historia que conmovió a miles de personas. Esto va más allá de ser un fan incondicional de Audino. Audax lo buscó y lo encontramos…”, escribió el club en un video subido a sus redes sociales.

El club decidió devolver la lealtad del aficionado, logró identificarlo, su nombre es Alex Ortiz. Así que decidió regalarle un abono para todos los partidos de la temporada, además de una camiseta del equipo.

“No pude ir al estadio ese día porque tenía un examen en la universidad, así que terminé de ver el partido y luego pasé por Plaza Italia y dije… ¿Por qué no? Si es un momento histórico el que estamos viviendo”, dijo Ortiz sobre su registro viral.

Una escena que contrasta con lo vivido en el recinto rancagüino. En la segunda parte del partido, un grupo de hinchas del club llamó “mono” al jugador Angelo de Santos, cuando esto fue reemplazado.

Antecedentes que ya están en la Conmebol, tras el reclamo realizado por el propio club paulista a través su Presidente Andrés Rueda, como El propio dirigente se lo contó a El Deportivo.

#Audax #premia #solitario #hincha #celebró #Plaza #Italia
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Dónde revalidar la TNE 2023

Published

on

está en vigor el proceso de revalidación Tarjeta Nacional de Estudiante 2023un procedimiento dirigido a estudiantes desde 6to grado hasta educación superior.

Mediante el trámite, los beneficiarios del documento podrán seguir accediendo a la tarifa reducida o gratuita, según corresponda, en el transporte público de todo el país.

Debe recordarse que la TNE 2022 es válida hasta el miércoles 31 de mayopor lo que a partir de esa fecha se comenzará a cobrar el valor del boleto normal a quienes no realicen la gestión.

Desde Junaeb hicieron un llamado para realizar este trámite, dado que actualmente 243.153 alumnos no han revalidado su TNE y están expuestos a recibir el cargo de la tarifa de adulto.

Según datos de la agencia, el regiones con menor porcentaje de revalidación son Aysén con 19%; Arica con 27%; y coquimbo con un 31%.

En tanto, para la Región Metropolitana, se dio a conocer que 10.598 estudiantes no han realizado la gestión, siendo el 5% de estudiantes faltantes, frente a los 212.732 estudiantes que formaron parte del proceso de 2019.

Según informa la Junaeb, el proceso está dirigido a los siguientes estudiantes:

Estudiantes de educación básica y media:

  • de establecimientos municipal.
  • de establecimientos individuos subvencionados.
  • de establecimientos individuosque cumplen con los deterioro socioeconómico necesario para el registro en Junaeb.

Estudiantes de educación superior:

  • estudiantes regulares de mayores de pregrado en Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales, universidades estatales, universidades privadas con apoyo estatal y universidades privadas.
  • Estudiantes de maestría o doctoradocon una situación socioeconómica acreditada por la institución.
Consulta donde revalidar la TNE 2023. Foto referencial.

Estudiantes de educacion basica y secundaria:

  • No tiene costo, solo tienen que presentar su TNE en buen estado.

Estudiantes de educación más alta:

  • Deben pagar $1,100 en su casa de estudiosademás de presentar tu TNE en buen estado y tu cédula de identidad vigente.

Por su parte, aquellos alumnos que tienen su TNE dañado no podrá revalidarlo y debe solicitar un reemplazo.

Puedes consultar el puntos de validación de la TNE 2023 en la web tne.clque incluye un buscador e indica la región, comuna, dirección y horario de apertura de cada lugar en las fechas indicadas.

Desde Junaeb adelantan que el estudiantes de educación superior deben acercarse a uno de los módulos de atención después de 72 horas de estar inscrito en sus casas de estudio y han realizado las pago de los $1,100 ¿Qué cuesta el proceso?

Aquellos habitantes de la región Metropolitana También tienen la opción de acceder a la reválida tecnológica en el Totems Bip!donde el proceso será exitoso cuando aparezca en pantalla el mensaje “pase extendido”.

#Dónde #revalidar #TNE
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.