La startup chilena de licitaciones y cotizaciones comerciales que conecta empresas con proveedores, Wherex, busca ser uno de los líderes regionales en gestión de pagos y procesos de conciliación con su vertical fintech, Wherex Pay, lanzada el año pasado.
la firma fue fundada por Felipe Manterola y Juan Carlos Hurtado en 2016. Ambos, desde diferentes experiencias, se dieron cuenta en ese momento de las complicaciones que experimentaban las empresas en sus procesos de abastecimiento, debido al difícil alcance de todos sus proveedores, principalmente por un desfase tecnológico.
A esto se sumaba, según Manterola, otro problema: la falta de transparencia en los procesos en ausencia de trazabilidad y visibilidad de cómo y con quién se negocia.
Para atender ambos aspectos, desarrollaron una plataforma tecnológica que, en un primer momento, se enfocó en la industria del salmón, pero luego de un par de años incorporaron diferentes sectores cuando vieron “lo replicable que era el modelo”, dice Manterola.
Hoy en día, la plataforma funciona como un Software como servicio (SaaS) y mercado al mismo tiempo, donde confluyen los proveedores de sus clientes -unas 200 empresas- mediante el uso de inteligencia artificial, conectando el requerimiento de la empresa con toda la oferta disponible, lo que permite “generar una apertura total del mercado, la competencia y la transparencia”. , además de ahorro de costos y comercio empresarial “virtuoso y sin asimetrías de información”, dice Manterola.
El empresario dice que tienen más de 32.000 proveedores categorizados y asociados por industria en cada zona de Latinoamérica. “Cuando se necesita un insumo en particular, la plataforma se conecta automáticamente con todos los proveedores”, explica Manterola.
Operan con un modelo de negocio dirigido a empresas con suscripciones de contrato anual. El proveedor no tiene ningún costo por participación, solo comisiones al ganar ventas. La plataforma ha negociado más de US$1.500 millones hasta la fecha.
ZeroQ, la startup que reduce el tiempo de espera en las colas con inteligencia artificial
tecnología financiera vertical
Durante la segunda mitad de 2022, la startup presentó Wherex Pay, su servicio fintech. La solución tecnológica, que está integrada en la plataforma, permite a los usuarios digitalizar todos sus procesos de pago de una forma “más eficiente” y acceder a líneas de financiación para asegurar liquidez a las empresas a través de factorización, confirmando y “pago puntual”.
Manterola explica que Wherex Pay tiene varias aristas, como la conciliación de facturas o un portal de proveedores para comunicarse, entre otras. El objetivo es brindar a compradores y proveedores las herramientas e información para la gestión de pago, cobro y financiamiento de la cadena de suministro mediante la digitalización de todo el proceso, desde la compra hasta el pago en la plataforma..
El empresario dice que uno de sus principales objetivos en 2023 es seguir impulsando esta solución, tanto en Chile como en los mercados donde opera -Colombia, Perú y México- para lo que destinará los US$ 13 millones que recaudó en rondas de inversión en 2021 y 2022.
Para este año tiene previsto crecer más del 100% en ventas respecto al año anterior.
#Startup #Wherex #buscará #potenciar #solución #fintech #durante
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original