Economia
Subsidio eléctrico: 1,9 millones de hogares postulan en segundo proceso
Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar javascript.
Para obtener instrucciones para habilitar javascript
En su navegador, haga clic aquí.
Después de cerrar con un total de 1.920.379 hogares registrados en todo el paíseste jueves se dieron a conocer los resultados del segundo proceso de solicitud del subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025, beneficio que -según el Ministerio de Energía- recibirán 1.808.288 millones de hogares en todo el país.
Según detalla la cartera, los datos del segundo proceso de postulación revelan que 1,1 millones de hogares que recibirán el beneficio (68,6%) están liderados por mujeres y casi 1 millón (51,7%) tienen al menos un adulto mayor. Mientras tanto, en casi 400 mil hogares vive una persona sujeta a cuidados.
El Ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que En este segundo proceso se recibieron cerca de 300 mil nuevas solicitudes y la gran mayoría de ellas obtuvieron el beneficio: “Esto significa que más del 90% de esos 300.000 solicitantes se incorporan a la nómina del beneficio, que sumada a la anterior llega a 1,8 millones, lo que representa casi 4 millones de personas”.
Cabe recordar que los hogares que se vean favorecidos con este subsidio recibirán el descuento mensual correspondiente al primer semestre de 2025 en las facturas de luz emitidas entre enero y junio del próximo año y su monto dependerá del número de integrantes por hogar.
Este segundo proceso contempla un aumento en el aporte que recibirán los hogares beneficiados. Los hogares con cuatro o más miembros recibirán un monto semestral de alrededor de $70.000, lo que reflejará un descuento en la factura de electricidad de aproximadamente $12.000 mensuales. En el caso de hogares de dos o tres miembros, el aporte semestral será de $50.000, es decir, alrededor de $9 mil mensuales. Finalmente, los hogares con 1 integrante recibirán $40.000 cada seis meses, lo que representa un descuento cercano a los $7 mil mensuales.
Hoy también se abrió un plazo de cinco días hábiles, hasta el 8 de enero, para que las personas que postularon y no fueron beneficiadas puedan presentar un recurso sustitutivo. en el sitio web Apoyoelectrico.cl. “Esto significa que el número relativamente pequeño de personas que no recibieron el subsidio, típicamente porque la información era errónea, pueden corregirlo en estos cinco días. Es súper importante que espero que aprovechen este plazo administrativo para completar su solicitud”, explicó Pardow.
En entrevista con el matutino de TVN “Buenos días a todos”, Pardow afirmó que no todos los que podían postular lo han hecho, y que Habrá un nuevo proceso de postulación en abril que permanecerá abierto para el 40% más vulnerable. “Podemos seguir sumando nuevas viviendas a esta nómina de subsidio”, afirmó.
El Secretario de Estado indicó que, de aprobarse antes de abril el proyecto que busca triplicar la cobertura del subsidio eléctrico que se discute en el Congreso, “la idea sería, ojalá, ampliar este beneficio a muchos más hogares”. Agregó que, una vez que se reanude la actividad legislativa, “lo vamos a votar primero en la Comisión de Hacienda y luego en la Cámara”.
Respecto a los dos procesos de postulación realizados, comentó que en ambos se repite un patrón donde son principalmente las mujeres cabeza de hogar quienes representan más de la mitad de las postulaciones. “Cerca del 66% de las solicitudes son realizadas por mujeres jefas de hogar. En el caso de los hogares donde hay hombres jefes de hogar, nos ha sido más difícil obtener información para solicitar el subsidio”, dijo.
Pardow no descarta nuevos aumentos de cuentas
Aunque Pardow destacó en dicha entrevista que el aumento del recibo de la luz de enero es el “último paso” en este proceso de adaptación de las tatifas que se acometió en el segundo semestre del año pasado, No descartó futuros aumentos.
“Nuestro sistema eléctrico está muy expuesto al tipo de cambio. Entonces, dependiendo un poco de lo que pase con el tipo de cambio, con el precio del combustible, “No se puede descartar que en algún momento se produzcan nuevos aumentos”, reconoció.
Y aunque admitió que actualmente estamos en un mal escenario por el tipo de cambio, aclaró que de todos modos hay buenas perspectivas en el mediano plazo. Advirtió que los ajustes que se produzcan a mediados o finales de este año o en los próximos “van a ser órdenes de magnitud menores”.
Continúan los dardos contra Enel
En la misma entrevista con TVN, el Ministro de Energía fue consultado sobre el pago de indemnizaciones a los clientes por grandes cortes de energía. Pardow reiteró que la gran mayoría de distribuidoras afectadas por la tormenta de agosto decidieron pagarles por adelantado (en septiembre) y La única firma que no ha cancelado es Enel, que decidió emprender acciones legales.
En esa línea, sobre el proceso de caducidad de la concesión de Enel, sostuvo que ese procedimiento “sigue abierto”. Según detallaron, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se encuentra elaborando un informe técnico que incluye indicadores anuales y que esperan sea entregado próximamente. “El proceso seguirá su curso administrativo normal”, señaló.
“Estamos en un caso donde la empresa involucrada litiga cada uno de los pasos, incluso la compensación al cliente ha sido algo que ha sido objeto de litigio”, afirmó.
“Hay que tener mucho cuidado con las declaraciones y tratar de mantener las cosas en el procedimiento administrativo (…) para no dar nuevas herramientas y seguir con esta búsqueda de litigios”, agregó.
E insistió: “Obviamente la falta de colaboración en esta situación genera frustración a uno, pero los procesos institucionales deben realizarse de manera transparente, tranquila, porque Al final del día estas compensaciones tendrán que pagarse igual.