
Durante esta jornada se han registrado sismos de diversa intensidad en diferentes lugares del país.
Sin embargo, la mayoría de los movimientos son imperceptibles, debido a que Chile está ubicado en el límite de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, cuyos movimientos producen vibraciones de parte de la corteza terrestre.
Por motivos de seguridad, es importante mantenerse informado sobre los recientes sismos ocurridos en el país, tarea que realiza el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
Temblor hoy martes 14 de octubre en Chile
Estos son los sismos reportados por la sismología:
04:17 horas
terremoto magnitud 4.0ocurrió a 29 km al noroeste de tongoy y a una profundidad de 36 km.
01:43 horas
terremoto magnitud 4,8ocurrió a 72 km al noreste de Calama y a una profundidad de 110 km.
Qué hacer en caso de un terremoto
El Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres (Senapred) brindó algunas recomendaciones sobre cómo actuar en caso de un movimiento sísmico significativo.
Estas son las sugerencias brindadas por Senapred:
- Mantenga la calma y busque un lugar de protección sísmica.
- Protégete bajo un elemento firme. Si esto no es posible, quédese al lado del mismo objeto.
- Apague la electricidad y cierre las válvulas de agua y gas.
- Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes y cables eléctricos.
- Si se encuentra en un evento multitudinario, la persona debe permanecer en el lugar y protegerse la cabeza y el cuello con los brazos. Además, también tendrás que seguir las instrucciones de los encargados de seguridad del recinto.
- Si conduce por un túnel, puente o autopista, debe reducir la velocidad y detenerse después de abandonar la zona.