Connect with us

Noticias

“Tenía un clima laboral complejo”: los detalles del sumario que empujó la salida de Susana Herrera de la embajada en el Reino Unido

Published

on

El 13 de julio fue un jueves particular para Susana Herrera.

Ese día, presentó el polémico proyecto de Living Lab Biobío en una videoconferencia y a través de una carta al gobernador de Biobío, Rodrigo Díaz –con membrete de la embajada de Chile en el Reino Unido- y notificó al director de la División Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores, Francisco Gormaz Lira, de ello. Y ese mismo día, desde Chile, la Cancillería notificó a la entonces representante en Londres de que se le abría un sumario por una denuncia puesta en su contra por acoso laboral.

Herrera terminó renunciando este lunes a su cargo, luego de que La Tercera destapara sus soterradas gestiones con el Gobierno Regional del Biobío para impulsar el proyecto cifrado en US$ 5 millones. La propuesta incluía la construcción de un mercado de maderas en Santa Juana, pero fue detenida por el Ministerio de Relaciones Exteriores por considerar que la entonces representante de Chile en Londres se excedió de sus atribuciones. Pero la denuncia por acoso laboral fue una de las razones que empujaron su salida.

Así lo aseveró ayer, en el Senado, el canciller Alberto Van Klaveren, cuando dijo que “hay otros elementos que han influido en la determinación de aceptar su renuncia. Concretamente destaco un elemento que es bastante central en nuestras embajadas y que tiene que ver con el clima laboral. Nuestra embajada en Londres tenía un clima laboral complejo, que estaba siendo informado a nuestra sede y que había llamado nuestra atención una serie de situaciones laborales que estaban presentes y que suscitaron el inicio de un sumario administrativo que no está concluido”.

Según fuentes diplomáticas, el mencionado sumario –cuya ejecución lleva adelante una abogada del ministerio, acá en Chile- tiene que ver con una denuncia por acoso laboral presentada por Catalina Herrera, encargada de Asuntos Culturales y prensa de la embajada de Chile en Reino Unido. La periodista no es funcionaria diplomática de carrera, pero está contratada como funcionaria local desde septiembre de 2017, cuando Rolando Drago era el embajador en Londres.

Desde entonces se ha mantenido en el cargo, pese a los cambios de embajadores y de gobierno de distinto color político. Las mismas fuentes diplomáticas agregan que los problemas entre la funcionaria y Herrera comenzaron un mes y medio después de que ésta arribara a la embajada, aproximadamente a fines de julio de 2022. Según describen, la periodista pidió realizar sus labores vía teletrabajo debido a problemas de salud de su marido, motivo por el cual debía cuidar de sus hijos. Sin embargo, Herrera la habría criticado y espetado que no cumplía con sus horarios de trabajo.

La situación –agregan las mismas voces- empeoró hacia noviembre del año pasado, pero recién en junio de 2023, Herrera presentó la denuncia a los canales formales.

Según fuentes que conocen de esta investigación administrativa, han declarado 9 personas en contra de la exembajadora. De estos, ocho son funcionarios de la misión diplomática en Londres –que tiene nueve en total-, los que ratificaron los antecedentes aportados por la denunciante. Como el sumario ya está iniciado, a pesar de la renuncia de la arquitecta éste puede seguir adelante hasta su conclusión final, la que –afirman las fuentes diplomáticas- tendría un resultado adverso para ella. Ayer, en entrevista con CNN, Herrera descartó “absolutamente” que hubiera existido algún tipo de maltrato al interior de la embajada.

“Más que un clima laboral malo que hubiese en la embajada, sí había un proceso guiado por el Minrel en una solicitud de flexibilidad laboral de una de las empleadas. Eso obviamente, en ese proceso de solicitud, se iba generando un poco de tensión con una empleada que, particularmente, se le estaba solicitando que se incorporara al trabajo y que cumpliera los horarios estipulados”, dijo.

Otra de las razones que esgrimen en la Cancillería para forzar la renuncia de Herrera fue el encuentro Chile Day, que se desarrollará este 13 y 14 de septiembre en Londres y que encabezará el ministro Mario Marcel (Hacienda).

Ante la del cercanía del evento económico anual -que tiene como principal objetivo posicionar la marca de Chile en el Reino Unido y atraer la inversión extranjera-, en el Minrel entendieron que la permanencia de Herrera en el cargo podía empañar el hito.

Por lo mismo, dicen las mismas fuentes, se optó por evitar que aquello se convirtiera en un flanco que pudiese de alguna manera debilitar la posición de Chile ante sus contrapartes.

En esa línea, señalan en el gobierno, se aplicó un criterio similar al que se utilizó cuando se trasladó a José Miguel Capdevila desde la embajada de Francia a la Canadá ad portas de la visita que haría el Presidente Gabriel Boric a ese país, ante las acusaciones de acoso laboral que pesaban en su contra y por las que también se cursó una investigación sumaria.

De hecho, en ese mismo sentido, en la Cancillería ya informaron a los ingleses que de manera interina el encargo de negocios de la embajada, el diplomático de carrera, Francisco Bartolucci, reemplazará a Herrera hasta que se nombre un sucesor definitivo.

Y ya empiezan a sonar algunos nombres. En el PPD han insistido con su propuesta original para asumir la embajada de Londres: el excanciller Heraldo Muñoz. Mientras que en el Frente Amplio algunas voces promueven a la exministra Marcela Ríos (Justicia). Como sea, la decisión tendrá que tomarla el Presidente Gabriel Boric.

#Tenía #clima #laboral #complejo #los #detalles #del #sumario #empujó #salida #Susana #Herrera #embajada #Reino #Unido
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Gendarmería incauta teléfonos y armas a miembros de Los Gallegos

Published

on

El Departamento de Investigación Criminal (Dicrim) de Gendarmería, en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica, realizó un operativo de registro y allanamiento simultáneo en recintos penales de Arica, La Serena, Valparaíso, Rancagua y Biobío, donde miembros de Los Gallegos -una de las bandas más peligrosas que operan en el país- cumplen prisión preventiva.

La agrupación, compuesta principalmente por venezolanos en situación migratoria irregular, corresponde a una “célula” de la megabanda internacional denominada como Tren de Aragua.

La diligencia terminó con la incautación de tres teléfonos celulares, once armas cortopunzantes y un trozo de sierra, entre otros elementos prohibidos. Asimismo, se confiscó numerosa información de interés investigativo, como contactos telefónicos, dinero en efectivo y droga en pequeñas cantidades.

Tras el allanamiento, la Fiscalía formalizará a cinco acusados por la tenencia de teléfonos celulares, u otros elementos, constitutivos de delito.

El fiscal regional, Mario Carrera Guerrero, explicó que “este procedimiento simultáneo se planificó dado el riesgo de que los acusados siguieran operando desde el interior de las cárceles donde permanecen privados de libertad”.

Por su parte, el jefe del Dicrim, Luis González Báez, señaló que Gendarmería “ha trabajado de manera proactiva y coordinada, en las distintas unidades donde se encuentran privados de libertad los internos vinculados en la causa, a objeto de levantar antecedentes de interés, mediante cruce de datos y sistemas informáticos. Con ello, también se han tomado acciones operativas, con registros y allanamientos selectivos a las dependencias donde estos internos habitan, logrando la incautación de evidencias relevantes para la causa”.

En el marco de esta investigación, la Fiscalía de Arica presentó acusaciones contra 44 miembros de Los Gallegos, responsables de diversos delitos violentos en el país, como homicidios, secuestros, tráfico de armas, de drogas y trata de personas. En este contexto, el próximo 10 de octubre se llevará a cabo, en el Juzgado de Garantía de Arica, la audiencia de preparación de juicio oral.

#Gendarmería #incauta #teléfonos #armas #miembros #Los #Gallegos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Detienen al vocero de Temucuicui Mijael Carvones

Published

on

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui y la denominada Alianza Territorial Mapuche, Mijael Carvones Queipul, fue detenido la mañana de este miércoles en una investigación del fiscal para causas de violencia rural de la Fiscalía Regional del Biobío, Juan Yáñez.

Cumpliendo una orden judicial, la Policía de Investigaciones llegó hasta el inmueble en que reside el comunero para trasladarlo hasta el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. A Carvones se le vincula a un hecho ocurrido el 20 de octubre de 2021, en el sector El Llano de la comuna precordillerana de Quilleco, en que se produjo el robo de un camión y un aserradero móvil.

Tras ser capturado en Ercilla, la PDI trasladó a Carvones Queipul hasta Los Ángeles, donde este jueves se realizaría su audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de la zona.

Cabe recordar que Carvones fue formalizado en diciembre del año pasado, sindicado por la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía como el líder de una organización dedicada al robo de maderas. Fue imputado como autor de los delitos de asociación ilícita y hurto de madera, donde el Servicio de Impuestos Internos es querellante en la causa.

Inicialmente se estableció su prisión preventiva, pero fue sustituida y se determinó su arresto domiciliario. Las dificultades de acceso a Temucuicui se consideraron para que el comunero fijara una residencia más cercana al radio urbano. La “peligrosidad del sector para poder controlarlo”, fue clave en la decisión de la justicia que motivó que el comunero cambiara el lugar en que cumple con la medida cautelar.

#Detienen #vocero #Temucuicui #Mijael #Carvones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Crecimiento del empleo privado en EEUU se desacelera

Published

on

Las nóminas privadas estadounidenses aumentaron mucho menos de lo esperado en septiembre, pero eso probablemente exagera el ritmo de desaceleración del mercado laboral.

Los puestos de trabajo privados aumentaron en 89.000 el mes pasado, mostró este miércoles el Informe Nacional de Empleo ADP.

Economistas consultados por Reuters habían pronosticado un incremento de 153.000 empleos. Los datos de agosto se revisaron ligeramente al alza para mostrar un aumento de 180.000 puestos de trabajo en lugar de los 177.000 comunicados anteriormente.

El mercado laboral se está relajando gradualmente a medida que se adapta a los 525 puntos básicos de alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal desde marzo de 2022.

El gobierno informó el martes que en agosto había 1,51 vacantes por cada desempleado, aunque los puestos sin cubrir aumentaron al máximo en dos años. Una encuesta del Conference Board mostró la semana pasada que la opinión de los consumidores sobre el mercado laboral había mejorado en septiembre.

Más sobre Mercado Laboral

El informe de ADP, elaborado conjuntamente con el Laboratorio de Economía Digital de Stanford, se divulgó antes de la publicación este viernes del reporte de empleo del Departamento de Trabajo correspondiente a septiembre, más exhaustivo y seguido de cerca por los mercados.

El reporte de ADP no ha sido un indicador fiable para intentar predecir el recuento de nóminas privadas en el dato de empleo del gobierno.

Según una encuesta de Reuters entre economistas, se espera que la Oficina de Estadísticas Laborales informe que las nóminas privadas aumentaron en 160.000 puestos de trabajo en septiembre.

Incluyendo el empleo público, se prevé que el total de las nóminas no agrícolas haya aumentado en 170.000 el mes pasado, tras crecer en 187.000 en agosto.

#Crecimiento #del #empleo #privado #EEUU #desacelera
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.