El grupo francés Thales está interesado en expandir su presencia en Chile, por lo que tiene varios proyectos en carpeta. Tradicionalmente está vinculado a desarrollos con Metro, ya que son uno de los principales proveedores de tecnología de la empresa estatal. Sin embargo, en 2023 la idea es participar de las iniciativas que ponga en marcha la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y el tranvía que conectará la Línea 1 con el Aeropuerto de Santiago.
“Queremos participar en los proyectos de EFE, ya que también estamos evaluando la oportunidad del tranvía al aeropuerto, que debe licitarse a fin de año. Esta es una iniciativa que permitirá a Thales crecer, porque hoy a nivel de transporte estamos trabajando principalmente en el Metro de Santiago, con varias líneas (…) a futuro queremos seguir expandiéndonos con nuestro equipo local”, dijo el gerente general de la Unidad de Sistemas de Transporte de Thales Chile, Susana Gonçalves.
Thales cuenta con un equipo de 70 empleados en el país dedicados a temas de transporte, quienes se dividen para atender las distintas líneas de negocio del grupo. Actualmente, la empresa prepara el primer proyecto fuera del Metro: el concurso de señalización de EFE, que consiste en elevar el nivel tecnológico de los trenes y que se pondrá en marcha a finales del primer semestre.
Sobre el tranvía que conectará la estación Pajaritos, en Pudahuel, con la terminal aérea Arturo Merino Benítez y que considera una inversión de US$ 398 millones para estar operativo a finales de 2028, indicó que “lo estamos analizando como una oportunidad , a ver si podemos entrar. No podemos participar solos, sino a través de un consorcio de empresas. En Italia tenemos un centro de competencia, especializado en tranvías. Thales es una empresa global en el área del transporte, con 9.000 personas en 45 países”, dijo el ejecutivo francés.
Gonçalves aclaró que el perfil del socio es un tema que está en “definición”, sin embargo, precisó que la empresa francesa busca con tranquilidad a sus próximos socios porque la licitación se lanzará a finales de este año.
Modernización Línea 7
El estallido social marcó un antes y un después para Metro, especialmente en temas relacionados con la seguridad. En el engranaje de la empresa de transporte subterráneo, Thales tiene a su cargo el Centro de Control de Operaciones (CCO) de todas las líneas en operación, por lo que supervisa los equipos energéticos y auxiliares de la estatal. En concreto, la compañía suministra energía a las vías del Metro. Por ejemplo, si una persona entra en las vías de una estación sin permiso, el sistema tecnológico de Thales se encarga de cortar el suministro y volver a activarlo.
Después de la crisis de 2019, Thales desarrolló una nueva generación de OCC que se implementará en la Línea 7. Por primera vez, el software de diseño tendrá un comando de control en una nube, lo que aumentará la velocidad de los servicios. Respecto al resto de distribuciones, los servidores están instalados físicamente.
“Ya no tendremos una versión que se encargará de gestionar la ventilación, los ascensores, la iluminación, la energía, el control de acceso, pero al estar en una nube permitirá que las actualizaciones se ejecuten de manera más rápida e individual, sin interrumpir un mecanismo en particular. Genera menos riesgo e impacto en otros servicios, porque todo está más separado”, dijo Gonçalves.
Esto agilizará la modernización y mantenimiento del sistema, para evitar que caiga en la obsolescencia, punto relevante para Metro porque la tecnología avanza con mayor rapidez. En total, Thales proporciona 9 operaciones a Metro, incluida la seguridad de la estación.
“A nivel de operación, esta nueva versión no tendrá distinción con el resto de las líneas, pero trae novedades interesantes como el sistema de supervisión de acceso que se inició con las Líneas 3 y 6. Esto le da mayor seguridad a la operación. Metro ha reforzado este punto a raíz del estallido social en las estaciones”, apunta Gonçalves.
En detalle, el aumento de resguardos está relacionado con el personal que ingresa a Metro a trabajar, ya que se instaló un sensor biométrico que reconoce a los colaboradores. Gonçalves dijo que se instaló un doble control, donde se coordina con cámaras y otros mecanismos tecnológicos para dar certeza de la identificación de la persona.
Actualmente se está ejecutando el diseño del sistema que se implementará en la Línea 7, cuyo contrato es por 10 años. La ruta en construcción tendrá una longitud de 26 kilómetros y contará con un total de 19 estaciones. Además, conecta Renca con Vitacura, y funcionará en paralelo a la Línea 1.
#Thales #está #interesado #construir #tranvía #Santiago #Aeropuerto #mano #socio #estratégico
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







