Connect with us

Noticias

Tohá asegura que ingresos irregulares bajaron 29% este año

Published

on

En la sala Manuel Bustos, en el tercer nivel del Congreso en Valparaíso, desde las 15.40 horas de este lunes sesionó la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, fue citada a la instancia para abordar las cifras de los delitos más violentos en el país, en especial en la Región de Valparaíso, ante la advertencia de la Embajada de Estados Unidos en Chile a los ciudadanos de ese país que visiten Valparaíso y Viña del Mar por la “creciente tendencia criminal” en la zona. También estaba contemplada la presencia del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y el fiscal nacional, Ángel Valencia, y ambas autoridades no pudieron asistir.

En la sesión, de carácter presencial, se iba a iniciar la discusión del proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública.

El 19 de junio pasado, por 38 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, el Senado aprobó el proyecto que busca, en lo sustancial, entregar a esta nueva cartera las funciones de seguridad interior y orden. Con ello, la iniciativa pasó a su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

Por tiempo, la sesión se abocó a escuchar la exposición de la ministra Tohá. La autoridad dijo que tenía una presentación para hacer una bajada del tema -con foco en la Región de Valparaíso- y que antes de eso haría una lectura panorámica para dar cuenta de dónde se insertaban los datos que iba a exponer.

Así, dijo que el orden público era una de las grandes temáticas en materia de seguridad que han concentrado la atención del país en los años recientes.

“Otro tema es el descontrol migratorio”, expuso Tohá, explicando que es un problema porque se producen con esto delitos adicionales y “en el tráfico migratorio irregular ingresan al país criminales”.

Destacando acciones de inversión en seguridad en frontera para mejorar las capacidades de control, la autoridad aseguró que “en ese tema el país ha tenido en los últimos 12 meses una reducción bastante significativa de la afluencia de personas por pasos irregulares”.

“Comparando lo que va del año con año anterior, tenemos 29% menos de ingresos irregulares al país”, afirmó.

Tohá sostuvo que se estaba hablando de un incremento en ingresos irregulares utilizando las cifras de personas que se han auto denunciado.

“Ese es un dato erróneo porque las personas que se auto denuncian no son personas que entraron en el año”, planteó Tohá, acusando una “total distorsión” al usar esas cifras, considerando que se hizo un llamado a empadronamiento.

“El país ha ido recuperando los niveles delictuales que tenía antes de 2020, aunque todavía está por debajo”, afirmó Tohá, explicando que durante la pandemia hubo un brusco descenso en los delitos de mayor connotación social por los confinamientos y que en la actualidad los números no son mayores que los que había antes de la llegada del coronavirus.

“Sin embargo, hay algunos delitos que escapan de esa tendencia. El más preocupante es el de los homicidios. Lo mismo sucede con los secuestros. Delitos que no siguen la tendencia de los delitos generales, sino que han tenido un alza que va en otra dirección y que tienen otra magnitud”, manifestó.

Al finalizar la sesión, la ministra se refirió a cuestionamientos expresados por diputados de oposición a los números sobre ingresos irregulares que había reportado.

“Una cosa que no vamos a aceptar es que Chile se transforme en esos países donde se discuten y se ponen en duda las cifras oficiales. Las cifras que da el gobierno de Chile son cifras de las policías, no son cifras que hacemos las autoridades políticas en nuestro escritorio”, sentenció, haciendo hincapié en que aunque en años anteriores se consideraron también las autodenuncias al hacer la evaluación, este año ese dato no es comparable por el proceso de empadronamiento que se está impulsando.

#Tohá #asegura #ingresos #irregulares #bajaron #este #año
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Boric se compromete a “construir un futuro donde sepamos respetarnos”

Published

on

El Presidente Gabriel Boric compartió en su cuenta de X, una reflexión en torno al día de los Derechos Humanos, que se celebra cada diez de diciembre, misma fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas publicó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Pensar libremente, no ser discriminados ni perseguidos por nuestro sexo, religión o posición política, es algo que defenderé siempre. Ese es mi compromiso en el día de los Derechos Humanos”, aseguró el Mandatario.

Asimismo, manifestó que “en un mundo que vive una crisis de intolerancia, nos pararemos frente a ella para construir un futuro donde sepamos respetarnos”.

Desde el Poder Judicial, la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco destacó que “una de las grandes funciones de los jueces es justamente la protección de los derechos fundamentales”.

#Boric #compromete #construir #futuro #donde #sepamos #respetarnos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Alberto Fernández se despide defendiendo que “no tomé una sola medida en contra” del pueblo argentino

Published

on

El presidente saliente de Argentina, Alberto Fernández, ha publicado un mensaje a la nación con motivo e su despedida como mandatario en el que ha reivindicado su mandato y ha subrayado que no ha tomado “una sola medida en contra de nuestro pueblo”.

Fernández ha repasado los momentos más importantes de su presidencia en un video en redes sociales en el que ha criticado al expresidente Mauricio Macri y a Luis Caputo, elegido para ser ministro de Economía del nuevo presidente, Javier Milei.

“Sabemos que no alcanzamos los objetivos que nos propusimos en el fortalecimiento del ingreso, la lucha contra la inflación y la disminución de la pobreza”, ha planteado. Sin embargo, considera que “Argentina es un país mucho mejor que hace cuatro años: con más trabajo, más obras de infraestructura construidas, más viviendas, más industria, más universidades, más derechos para las mujeres y disidencias, más desarrollo de ciencia y tecnología”.

También ha destacado “distintos momentos: algunos más plácidos y felices”, como los festejos tras la victoria de la selección argentina de fútbol en el Mundial de Qatar y “otros más tristes y turbios”, de los que puso como ejemplo el intento de asesinato de Cristina Kirchner en septiembre de 2022.

Igualmente ha recordado la gestión de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, ha destacado los efectos de la invasión de Rusia sobre Ucrania o de la sequía en la economía y ha resaltado algunas cifras macroeconómicas positivas. Asimismo ha mencionado la entrada de Argentina en el grupo BRICS y la legalización del aborto.

“No hay mayor alegría que trabajar para el pueblo argentino. No tomé una sola medida en contra de nuestro pueblo. Los líderes no estamos un escalón arriba de nuestro pueblo. Estamos con ellos. Defendamos la democracia. No somos ‘ellos o nosotros’. Somos todos y todas”, ha remachado.

Fernández participará en la ceremonia de traspaso de mando a Javier Milei, quien ha revelado ya que su discurso de investidura tendrá fuertes críticas a la gestión anterior y en los desequilibrios económicos que heredará.

#Alberto #Fernández #despide #defendiendo #tomé #una #sola #medida #contra #del #pueblo #argentino
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Cuatro detenidos en O’Higgins por incendios

Published

on

Cuatro personas han sido detenidas en las últimas horas, por su presunta responsabilidad en incendios que han ocurrido en distintos puntos de la Región de O’Higgins.

El jefe de zona (s), coronel Eduardo Palma informó que las detenciones se materializaron entre el viernes y el sábado.

En detalle, uno de los presuntos responsables fue detenido en la comuna de Litueche, que habría originado un incendio al manejar de manera negligente una máquina orilladora.

Otra persona fue detenida en el sector Las Chacras de la comuna de La Estrella. En este caso, el siniestro había sido generado por las chispas que saltaron de un galletero que la persona estaba ocupando. Asimismo, un segundo individuo fue detenido en la misma comuna por haber dado inicio a un incendio con las chispas que saltaron de su máquina soldadora.

En Rengo, en tanto, un sujeto fue detenido en la Reserva Natura Tipaume. De acuerdo con lo informado por Carabineros, el hombre habría iniciado el fuego con un papel y al momento de su detención indicó que se encontraba en el lugar realizando una “transición espiritual”.

El jefe de zona (s) hizo un llamado a la comunidad a la prevención y señaló que se está realizando un trabajo en conjunto con la Delegación Presidencial regional, Bomberos y otras instituciones evitar que se produzcan incendios. El oficial, además instó a la comunidad a ser más responsables al momento de hacer trabajos domésticos, como los que produjeron focos de incendio en la región. Asimismo, pidió a los ciudadanos tomar los resguardos y las medidas de seguridad respectivas, especialmente, ante la alerta de altas temperaturas para este domingo.

#Cuatro #detenidos #OHiggins #por #incendios
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.