La ministra del Interior, Carolina Tohá, hizo un balance de la catástrofe que afecta a las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, donde hasta el momento 22 personas muertas y más de 88 viviendas destruidas.
Con la tragedia también se han reportado personas desaparecidas, particularmente en la comuna de Santa Juana, donde el titular de Gobernación indicó que, aunque “No tenemos los datos consolidados de desaparecidos, un primer reporte nos habla de diez personas”.
“Ciertamente hay mucha información circulando que aún no está consolidada. Somos cautelosos en dar esta información, estos números van cambiando cada minuto, hay mucha información sin confirmar”, dijo sobre el tema el ministro, quien destacó que en cuanto a “nombres y apellidos de personas desaparecidas confirmadas, tenemos diez hasta el momento”. .”
Sobre la magnitud de la catástrofe, el titular de Gobernación señaló que en la última semana “en esta crisis estamos teniendo el equivalente a la superficie de lo que se quema en un año completamente normal” y agregó que 28 de los cientos de incendios que se han combatido equivalen en superficie a lo que se quema en un año.
La autoridad también informó que Actualmente hay 251 incendios en desarrollo, de los que ayer aparecieron 76.
Además, informó que hasta el momento hay 554 personas heridas y de estos, 16 corresponden a personas “que se encuentran en estado muy grave”. En esa línea, señaló que algunos pacientes han sido trasladados, sin embargo, “otros aún no pueden ser trasladados por su estado crítico.
En cuanto a los albergues, hay 32 operativos y 1.429 personas están albergadas.
Además, Hay 15 establecimientos educativos, dos postas y un hospital en Arauco que han sido alcanzados por el fuego.
Desde la Senapred, su director, Mauricio Tapia, destacó que continúan las alertas rojas en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, así como las que aplican en las comunas de Cauquenes, Curepto, Longaví y Chanco, en la Región del Maule.
Además, Tapia destacó el servicio de mensajería utilizado en la emergencia, señalando que “en estos tres días hemos enviado más de 100 mensajes de alerta a la población, que Ha permitido una evacuación oportuna”.
Con esto, hizo un llamado a la ciudadanía a “hacer caso a estos mensajes y no regresar a estos lugares donde está el fuego”.
Por su parte, Pablo Lobos, director de Conaf, informó que hay 79 aviones combatiendo la emergencia, “de los cuales hay 65 con Conaf, el Senapred participa con 10 aviones sumado al Ejército y la Fach”.
Asimismo, reiteró que el próximo lunes se incorporará a la obra el Ten Tanker, información que ya había adelantado el ministro Tohá esta mañana.

Esta mañana, luego de una reunión en La Moneda encabezada por el Presidente Boric, el Ministro Tohá anunció que tres ministros actuarán como “enlace” de las regiones afectadas, para combatir la crisis en cada una de las zonas. Posteriormente, señaló que el Presidente le dijo que a los trabajos se sumaría la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro.para cubrir la región de Los Ríos de manera preventiva.
Si bien la región de Los Ríos no se encuentra en Estado de Emergencia, “la evolución de la crisis hace pensar que podría empeorar en las próximas horas”, señaló Tohá.
#Tohá #informa #fallecidos #incendios #forestales #desaparecidos #Santa #Juana
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







