El resultado ya estaba claro. Con el televisor encendido, que mostró el triunfo de Jeannette Jara (Partido Comunista) En la escuela primaria oficial de este domingo Carolina ToháLa candidata del socialismo democrático, no tuvo más remedio que aceptar la decisión del electorado.
Lo hizo cuando subió al segundo piso de su comando, en Londres 76, Santiago, acompañado por su compañero, el ministro Mario Marcel. Había varios de sus adherentes y su círculo más íntimo. Entre ellos, su madre, Moy de Tohá; su hermano, José Tohá; Sus hijos Matilde y Emilio Salinas, y su prima María Tohá.
El ex candidato llegó a su mando alrededor de las 7:00 pm de este domingo, cuando la tendencia ya estaba clara. Quería hacerlo. Por esta razón, los primeros minutos del recuento de votaciones vivieron en su departamento, en Merced Street, Santiago.
La ventaja que Jara sacó, con el 60% de los votos a su favor, fue algo que ni ella ni su equipo vieron venir. De hecho, cuando la votación contando a la izquierda, con los primeros resultados en Magallanes, de su equipo, afirmaron estar seguros de que podía darse la vuelta. Sin embargo, eso no sucedió, Por lo tanto, las recriminaciones internas surgieron rápidamente y la debacle se desató en las filas del socialismo democrático.
Cuando llegó al segundo piso de su comando, Tohá, al lado de los jefes de su equipo, Pía Mundaca, el alcalde Claudio Castro, el ex ministro Ana Lya Uriarte (PS) y el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), ingresó a una sala de reuniones en la que los presidentes y los secretario general fueron a la excepción de Camilo Escalona – de de demócrata de la democrática. La tensión era evidente.
Fue en ese espacio, mientras que todos la escucharon, que el ex ministro del Interior llamó a Jara, con una voz débil, producto de un frío, para reconocer su triunfo, felicitarla y comprometerse a apoyarla.
Cuando colgó el teléfono, el ex jefe del gabinete reiteró frente a los Timoneles que la forma de seguir era ir al mando del militante comunista, en la avenida Ricardo Cumming, para aceptar el fracaso. Esto fue acordado durante la semana, los secretarios generales de la Alianza del Gobierno. Al salir, dijo: “Para nosotros son resultados tristes y decepcionantes, no es lo que esperábamos”.
El resultado golpeó el socialismo democrático fuerte. Durante semanas, en línea con aquellos que mostraron diferentes encuestas de opinión, en la coalición reconocieron que Jara tenía el liderazgo y que les preocupaba. Lo que las encuestas mostraron una profunda crítica a la estrategia de campaña desarrollada por el equipo de campaña del candidato, encabezado por Mundaca.
La pregunta más extendida es que Tohá tardó mucho tiempo en tener un tono duro con sus contendientes y eso dificultó la diferenciación. Solo lo hizo cuando el Frente Broad (FA), en su tira, hizo referencias a la Concertación y ella se vio obligada a defender a los gobiernos de los cuales él formó parte.
Sin embargo, en vista de los resultados, hoy en el socialismo democrático también diagnostican que asignaron demasiado tiempo para responder al portador de la bandera de la FA, Gonzalo Winter, mientras Jara avanzó en la carrera presidencial sin contrapesos.
El favorito
En el socialismo democrático reconocen que se confiaban demasiado en la competitividad de Tohá. Y es que cuando el Militante de PPD dejó al gobierno el 4 de marzo, con el Ministerio de Seguridad Recién aprobada, en su partido declararon que las elecciones primarias eran un tipo de proceso, necesario para fortalecer el sector antes de la primera ronda, pero que ganó un seguro, independientemente de quiénes eran los otros candidatos.
Y, en ese momento, las encuestas mostraron al jefe de gabinete como el favorito en las diferentes encuestas de opinión.
Una primaria competitiva, en cualquier caso, era algo que Tohá anhelaba. Por esta razón, cuando el ministerio se fue, el alcalde de Maipú contactó, Tomás Vodanovic (Frente amplio), para instarlo a participar. Algo que no pudo especificar.
Una de las prioridades del ex ministro, además de ganar las elecciones, era lograr una alta participación ciudadana. Su objetivo era exceder la base de 1.75 millones de los primarios de la dignidad aprobada de 2021, en la que enfrentaron Daniel Jadue y Gabriel Buric. Ese deseo, sin embargo. Tampoco se cumplió: 1.4 millones de ciudadanos votaron este domingo.
La idea instalada en el PPD de que Tohá recibió la primaria por su trayectoria y el alto conocimiento público fue reforzado por el tratamiento que dio Presidente Gabriel Buric Cuando dejó el gobierno. Fue una ceremonia emocional, que la tenía como protagonista indiscutible: dejó solo el gabinete, sin que nadie llamara la atención. Tanto es así, que en la alianza del gobierno asumieron que ella era la candidata del presidente.
Era un privilegio que Jara no tenía. Ella dejó su posición en el Ministerio de Trabajo con menos ruido, más de un mes después de Tohá. Por supuesto, después de la aprobación de la reforma de las pensiones.
Paralelamente al problema de la estrategia, el PS, el último partido del socialismo democrático al proclamar a Tohá como candidato, nunca se emocionó por la aplicación del ex ministro.
La relación entre esta comunidad y el ex alcalde se sintió incómoda desde el principio, en consideración que los socialistas impulsaron la candidatura presidencial de Paulina Vodanovicel presidente de la PS para competir contra ella. Su carrera para La Moneda, en cualquier caso, duró dos semanas, hasta que el timonel socialista, en medio de las presiones internas, disminuyó el 28 de abril para proclamar a Tohá al día siguiente y privilegiar la unidad del socialismo democrático.
Sin embargo, varios militantes se resistieron hasta el final para hacer una campaña activa para Tohá. Eran la idea de que deberían tomar su propia candidatura principal. Algo que la PS no ha hecho desde 2013, de la mano de Michelle Bachelet. Por la misma razón, estaban decepcionados con el declive de Vodanovic.
Además de ese factor, en la PS hubo incomodidad por el discurso que Tohá adoptó en el tramo final de su campaña. Su intervención más cuestionada dentro de la comunidad fue cuando, en Mega, sincera que no está a favor de gobernar la PC. Los socialistas tienen una relación cercana a los comunistas, que se fortalecieron en el gobierno de Salvador Allende.
Tanto en PS como en el PPD, hubo críticas al estilo de Tohá, a quienes acusaron de ser fríos, poco carismáticos y malos en la campaña. Todo lo contrario, dicen las mismas fuentes, a Jara.
En medio de la debacle en el socialismo democrático, el ex ministro del interior, como comprometió, llegó al comando Jara, a las 20:30 del domingo, e hizo explícito el apoyo.
Recriminaciones a la mesa de Quintana
A pesar del gesto de la unidad, en esa coalición están inquietas. La derrota es más difícil de lo que esperaban. Es particularmente para el PPD, la fiesta en la que Tohá milita e incluso presidida. Tanto es así que en la comunidad había voces que comenzaron a exigir cambios en la directiva encabezada por el senador Jaime Quintana.
Uno de ellos fue el senador Pedro Araya (PPD), quien, antes de conocer el resultado, le dijo a estos medios que “se espera que haga un cambio de directiva” en la escena de un fracaso. Hasta el cierre de esta edición, se citó una reunión de mesa para la tarde de este lunes. Todavía no está claro si la comisión política también se convocará, aunque hay militantes que exigen que se reúnan.
En el socialismo democrático están devastados. Aunque institucionalmente estará con Jara, en las directivas son conscientes de que para la militancia será complejo apoyar a un comunista en el presidencial. Al mismo tiempo, generó un dolor profundo percibido que perdieron por completo la hegemonía de la izquierda, ahora en manos de la PC. Ya era algo que alquilaron desde el triunfo del bórico en 2021.
En los partidos de la coalición, existe preocupación por lo que puede suceder con la negociación parlamentaria ahora que el portador de la bandera comunista triunfó y será el candidato del sector en el presidencial.
Y no solo saben que estaban en una posición compleja para sentarse en la mesa con la PC, sino que asumen que hoy es más difícil competir en dos listas parlamentarias, con ellas en una nómina separada de los comunistas. Una fórmula que varios en la coalición empujan.
En el sector, también se abrieron otro tipo de recriminaciones. En el PPD señalan que la PS nunca se comprometió realmente con la campaña de Tohá y también acusó al Frente Amplio, por lo que, en su opinión, fue un diseño subterráneo dañar al ministro de interiores. Por lo tanto, acusan que en ese juego se volvieron para votar a favor de Jara.