El severo cambio climático registrado este lunes en el circuito “O” del Parque Nacional Torres del Paine desencadenó una de las emergencias más graves de los últimos años en la zona.
Durante la noche del martes se confirmó oficialmente que fueron cinco los fallecidos encontrados en John Garner Pass. Según Conaf, se trata de Cristina Calvillo Tovar (37), Julián García Pimentel (36), ambos mexicanos; Nadine Lichey (45) y Andreas Von Pein (52), ciudadanos alemanes; y Victoria Bond (40), británica.
Así, este miércoles con el paso de las horas las autoridades iniciaron un operativo para recuperar y evacuar los cuerpos en ventanas de tiempo extremadamente limitadas debido a la climatología.
El delegado presidencial regional de Magallanes, José Antonio Ruízinformó de la situación: “Una vez superada la fase de búsqueda, pasamos a la fase de evacuación. Tiene que ser una evacuación segura. Esto está muy sujeto a las condiciones meteorológicas, que no se habían producido, por ejemplo, por vía aérea en los días anteriores”.
Agregó que “de acuerdo a las proyecciones y datos que se utilizan, existen ventanas meteorológicas, y las aprovecharán al máximo”. Estos, según el subdirector de CR2 y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, René Garreaud, Corresponden a “la alternancia natural entre buenas y malas condiciones climáticas”, propia de las latitudes medias del sur de Chile. En esa zona, explica, “el clima es muy variable, porque existe lo que llamamos cinturón occidental, que está pasando constantemente por centros de alta y baja presión”. Por lo tanto, no es extraño que se generen períodos breves con “viento más moderado, ausencia de precipitaciones, seguidos rápidamente de condiciones adversas”. Esta dinámica hace que en la Patagonia el clima “varíe día a día” y que estas ventanas sean parte del funcionamiento normal del clima austral.
Y así fue. Alrededor de las 14:00 horas, las autoridades informaron que los cuerpos de los fallecidos fueron recuperados y transportados en el helicóptero IVª Bell-412. Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), para luego salir con dirección a Puerto Natales y luego al Servicio Médico Legal.
Pero la maniobra de acción también incluyó la evacuación de otro grupo de montañeros que pedían ayuda en el sector Dickson del Parque Nacional. Y además del fallecido, se registraron con vida otras cuatro personas. Fueron trasladados por Carabineros a Hospital Augusto Essmann de Puerto Natales, para recibir atención médica.
La acción se produjo tras la denuncia realizada a través de las redes sociales por los propios montañeros, quienes en la mañana de este miércoles publicaron un nuevo mensaje en el grupo de Facebook. Torres del Paine -el mismo donde comenzaba la alerta inicial con un “POR FAVOR AYUDA”. Ese fue el que encendió nuevas alarmas.
En el texto, el grupo que se encontraba en el refugio cuestionó duramente la reacción y apoyo de las autoridades y operadores del parque: “Logramos regresar con vida y fuimos parte de las labores de autoorganización y búsqueda y rescate. Caminamos desde Los Perros hasta Dickson, pero varias personas están heridas y traumatizadas. Estamos tratando de ser evacuados fuera del parque”.
También acusaron que tanto Vértice -operador de los campamentos- como Conaf habían sido “deliberadamente obstruccionistas” para evacuar a quienes intentaron cruzar el paso el pasado 17 de noviembre.

“Estamos traumatizados, con frío, con el equipo dañado o mojado, y nos estamos quedando sin comida ni suministros. Sólo queremos salir”, se lee en una parte de la carta que también denuncia que los guardaparques no se encontraban en los sectores críticos el día del accidente: “Varios regresaron al paso la tarde del día 17 para rescatar a personas desaparecidas, ya que no había guardaparques ni equipos de rescate cerca”.
Incluso sostienen que “algunos miembros de Conaf llegaron muy tarde el día 17, justo a tiempo para envolver el cuerpo de una persona fallecida (…) Policías y policías no llegaron hasta el día siguiente”.
Finalmente, el grupo de montañeros señaló la urgente necesidad de apoyo para salir del parque: “Estamos tratando de convencer a Vértice y Conaf para que utilicen vehículos 4×4 para transportar a los que padecen Dickson hasta Puerto Natales, pero con poca suerte, ya que no creen que sea logísticamente posible dado que no hay ‘heridos de riesgo vital’”.
Conaf y Vértex
La ausencia de los guardaparques de Conaf ya había sido reportada a La Tercera por trabajadores del parque, quienes indicaron que se debía al cambio de turnos, situación confirmada por el director regional de Conaf, Mauricio Ruiz. Según contó a este medio, a los guardaparques se les dio permiso para ir a votar o excusarse el domingo, mientras que el turno entrante ingresó al parque el lunes 17 en horas de la mañana. Debido a la lejanía de la entrada al Campamento Perros, no fue hasta última hora de la tarde que el puesto volvió a contar con personal.
“Manejamos personal que también aumenta la contratación en temporada alta. Manejamos quince sectores en el parque nacional, el parque es inmenso, tienen muchos lugares para atender al público, y este sector en particular corresponde al más complejo de la montaña. El día 17 subían los guardaparques que pertenecen a ese sector, eran dos. El lugar de trabajo al que acceden en la montaña está muy lejos. Tienen que caminar entre diez y quince kilómetros para llegar a su lugar de trabajo”, comentó.
Lo mismo había confirmado el delegado Ruiz por su propia cuenta, aunque con información adicional: “Efectivamente hubo cambio de turno por el tema electoral, pero personal de la empresa estaba presente en los campamentos concesionados”.
Pero fuentes conocedoras afirman que las declaraciones del delegado son inapropiadas. Si bien pudo haber estado presente personal de la empresa concesionaria, la responsabilidad de autorizar o no un recorrido por el parque recae exclusivamente en Conaf y sus guardaparques.
Ante las críticas provenientes de los supervivientes, la empresa Vértice SA señaló que Su función es la de proveedor de alojamiento y alimentación.y que desde el primer momento en que se pusieron a disposición de las autoridades tras la tragedia. Asimismo, manifestaron que Brindaron apoyo logístico a los equipos de rescate con vehículos y embarcaciones; Han colaborado en las labores de evacuación, facilitado la comunicación con autoridades y familiares, y han proporcionado refugio, alimentación, alojamiento y apoyo emocional a los afectados. “Estamos profundamente afectados por lo sucedido y seguiremos trabajando comprometidos con nuestra misión de cuidar la naturaleza y las personas del parque”, indicaron.

En cuanto a la investigación realizada por la Fiscalía, el General de Carabineros Marco Alvaradojefe zonal de Magallanes, explicó que el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía, junto al equipo de montaña de la institución, especialistas del Ejército y personal de Conaf, ya trabajan en el sector.
Señaló que, si bien existe responsabilidad operativa por parte de Carabineros, la investigación fue encomendada por la Fiscalía a la PDI. Sin embargo, debido a las condiciones geográficas del lugar, Carabineros deberá realizar tareas específicas, como el levantamiento inicial, georreferenciación y evacuación de los cuerpos, así como su fijación en el terreno. “Eso depende de nosotros; La parte analítica la define la Fiscalía según sus protocolos“, preciso.
¿Quiénes fueron las víctimas?
Con el paso de las horas se ha ido conociendo más información sobre las personas afectadas.
Victoria BonosUno de los fallecidos en la tragedia, llegó a la Patagonia hace dos semanas para recorrerla con cuatro amigos. Ellos, identificados como Hayley Newnham, Tom Player, Matt Smith y Christian Aldrigeson parte de los sobrevivientes que actualmente esperan ser rescatados. En una publicación de hace tres días en Instagram, Aldrige recogió sus primeras impresiones de las inclemencias del tiempo durante la expedición que acabó de la peor manera.

“¿Por qué volé 8.000 kilómetros cuando podría haber caminado alrededor de Bodmin Moor bajo una ligera llovizna? Todo se arruinó desde el primer paso, el camino se convirtió en un afluente del Amazonas (…)”, dice el pie de foto del vídeo.
los mexicanos Cristina Calvillo Tovar y Julián García Pimentelun par de médicos radicados en Aguascalientes de su país, también estuvieron recorriendo el circuito. Ella era radióloga especializada en resonancia magnética; Es médico del Instituto Mexicano del Seguro Social.

El Colegio de Radiología e Imagenología del Estado de Guanajuato publicó un mensaje de condolencias: “Lamentamos el sensible fallecimiento de la Dra. Cristina Calvillo Tovar y el Dr. Julián García Pimentel. Expresamos nuestro más sentido pésame a sus familiares, amigos y colegas”.
En el caso del alemán Andreas Von PeinDe 52 años, su perfil profesional muestra una trayectoria ligada al desarrollo tecnológico. Trabajó como Gerente de Auditoría y Asesoría TI en Mazars, dirigiendo proyectos de auditoría de sistemas y asesoría tecnológica.







