Transbank presenta nuevo plan de tarifas para que sea autorizado por el TDLC


Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.

transbank volvió a Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para presentar un nuevo esquema tarifario que determina su margen de compra, respecto de la entrada en vigor de los nuevos tipos de cambio.

La solicitud fue presentada por Gerente General de la empresa, Patricio SantelicesHace 10 días, pero la Corte decidió el jueves iniciar el proceso.

De acuerdo con la información presentada por la empresa controlada por el banco, mediante consulta, Solicitaron al TDLC que determine y declare que se han verificado algunas condiciones establecidas por la Corte Suprema para la implementación del modelo de recaudación.

Cabe recordar que el máximo tribunal del país revocó el último esquema de Transbank en agosto del año pasado porque aún quedaban pendientes algunos enlaces para que hubiera interoperabilidad del sistema de medios de pago.

Transbank consideró que con la entrada en vigencia de los tipos de cambio establecidos por el Comité Técnico -integrado por expertos designados por el Ministerio de Hacienda, el Banco Central, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Fiscalía Nacional Económica (FNE)- es un hecho de cómo la industria ya está operando bajo el modelo de cuatro partes.

Otro elemento que está sobre la mesa fueron los costos de marcaque son fijadas por marcas internacionales de tarjetas, y que ya han sido reglamentadas por un instructivo emitido por el TDLC.

De esta manera, el tarifa de intercambio y costos de marca, que son dos componentes importantes de descuento comercial (tarifa cobrada a un comerciante por los servicios de procesamiento de pagos en transacciones con tarjeta al adquirente) se liquidaría prácticamente, dejando solo el margen de compra, que es la remuneración que recibe Transbank por la afiliación de comercios a la red de pagos en estado pendiente.

La empresa recordó los pronunciamientos realizados por el Banco Central y la CMF, informando por ambas entidades que el modelo de cuatro partes está vigente en la industria de medios de pago.

Así, Transbank señaló la necesidad de que se resuelva el plan tarifario. La firma exclamó: “Es de vital importancia otorgar certeza jurídica de una vez por todas a una industria que necesita avanzar con reglas claras hacia el futuro, para que todos los actores puedan concentrarse en competir por los méritos, en beneficio de los comerciantes y tarjetahabientes. este país, y no se sientan inmovilizados por la falta de reglas de juego claras y asimetrías regulatorias”.

el esquema de pago

La propuesta de Transbank se divide en dos etapas bien diferenciadas. La primera, correrá a partir del 1 de octubre de 2023 o según determine el Tribunal.

En esta primera etapa, se propone implementar un Comisión de margen mixto que tiene una base fija expresada en UF para cubrir el costo variable medio de la empresa, y uno adicional expresado en porcentaje del monto de la operación destinado a cubrir el saldo necesario para completar el costo económico.

La empresa reforzó que con esto se pretende cubrir el costo variable promedio de Transbank, y un monto adicional, expresado como un porcentaje del monto de la operación, que se destina a cubrir el saldo necesario para completar el costo económico entendido como el costo promedio largo -costo a plazo.

Esto permitirá a la empresa cumplir con el principio de autofinanciación establecido por el Tribunal Supremo.

Para comercios la comisión por transacciones con tarjeta de crédito sería de UF 0,001792 y con débito y prepago sería de UF 0,001668.

En el caso de proveedores de servicios de pago, operadores y cobradores, con tarjeta de crédito el cargo sería de UF 0,001302 y con operaciones realizadas con débito y prepago es de 0,001212.

Tras este período inicial y junto con la entrada en vigor de la segunda reducción a los límites máximos de los tipos de cambio, se propone una liberalización del margen adquirente, “para que pueda producirse una competencia sin distorsiones entre adquirentes y subadquirentes”. planteó Transbank.

Esta segunda etapa se llevaría a cabo el 1 de octubre de 2024 y la empresa afirmó que de lo contrario, al imponer una tasa fija, “dificulta la competencia y el desarrollo del sistema de pagos”.

A través de un comunicado de prensa, Transbank precisó que el modelo propuesto es “sólido, avalado por el informe técnico del panel de expertos, con base en términos económicos; acorde con las nuevas circunstancias que se han desarrollado en el país”.

llamadas de la empresa

La empresa alertó a la Justicia que mantener la actual autorregulación tarifaria “Tendría efectos negativos sobre la competencia en el mercado de pagos con tarjeta y totalmente contrarios a los que se han buscado con los distintos cambios regulatorios que permitieron la implementación del modelo de cuatro partes en nuestro país”.

Esto, entonces, dejó en claro que hay tres situaciones que muestran que la dinámica del mercado cambió. La primera es que “hay una fuerte competencia” con seis operadores actuales y otros tres que entrarán en el mercado de forma inminente, a lo que hay que sumar la competencia que representan más de 20 proveedores de servicios de pago.

La segunda es que “se ha verificado la interoperabilidad entre los actores del mercado, por lo que no existen barreras significativas a la entrada o expansión de competidores”.

Y la tercera es que entrará en vigor en la fecha en que Transbank proponga que comience la liberalización, la fijación de la segunda etapa de los límites definitivos a los tipos de cambio.

Transbank indicó que la decisión del TDLC “Es fundamental para que en el futuro no queden dudas sobre las obligaciones a las que estará o no sujeta la empresa, brindando seguridad jurídica a todos los actores involucrados en este mercado”.

#Transbank #presenta #nuevo #plan #tarifas #para #sea #autorizado #por #TDLC

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version