Connect with us

Noticias

Un 63% en Chile compra al año hasta 10 prendas de vestir y 13%, casi siempre las bota si se dañan

Published

on

Un 3% de la población en Chile bota su ropa a la basura cuando se daña y un 10% casi siempre lo hace. Mientras que de los que deciden reparar o modificar sus prendas, un 11% paga para que lo realice un profesional y un 20% lo hace por su cuenta. Estos son algunos de los datos que reveló una encuesta realizada por la consultora Cadenas de Valor Sustentables (CAV+S), por encargo del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) entre el 29 de agosto y 11 de septiembre pasados, con el objetivo de tener un insumo para la Estrategia de Economía Circular para Textiles, iniciativa con la que el gobierno espera reducir la huella medioambiental de ese tipo de consumo. Para hacerse una idea, de los 436,1 kg de residuos sólidos urbanos producidos por cada habitante durante 2018 en Chile, alrededor del 7% correspondió a textiles, alcanzando las 572.118,9 toneladas anuales.

En ese sentido, el sondeo arrojó que en la categoría “Poleras, camisas, polerones y vestidos”, un 59% de los consultados posee entre 11 y 30 prendas, y un 9% tiene más de 50 (ver gráfico). A su vez, en “Pantalones, jeans, shorts y faldas”, casi la mitad (45%) dijo tener hasta 10 prendas. “En el último tiempo han quedado en evidencia las consecuencias que está teniendo para el país el sobreconsumo de textiles y la mala gestión de los residuos que estos generan, por lo que se hace indispensable avanzar en regulación que permita prevenir la contaminación de residuos textiles, así como fomentar su reutilización y valorización”, señala Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente.

Al respecto, la intención de la autoridad es que los textiles pasen a formar parte de la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), al igual como sucede con neumáticos, envases y embalajes (ya en curso), pilas, aceites lubricantes, artículos electrónicos y baterías. Por eso, estas cifras son un insumo para la incorporación de tales productos a la Ley REP.

En cuanto a los obstáculos que encuentran los encuestados a la hora de reparar sus productos textiles, 35% indicó que no tiene los conocimientos necesarios, 9% no posee el equipo o los materiales necesarios, 13% no sabe dónde reparar, 6% considera que es muy costoso, 3% no le interesa reparar y 24% afirmó que no encuentra obstáculos para reparar o modificar su ropa. “Al igual que con los demás productos prioritarios, se espera que la regulación incentive la innovación en el sector, promueva el ecodiseño de los productos textiles, fomente la reutilización y reparación, así como el desarrollo de plantas de valorización y reciclaje de estos residuos”, agrega Rojas.

En cuanto a la disposición de la industria del retail sobre lo que viene, la ministra del MMA sostiene que “es importante en esta materia que todos los actores de la cadena de valor se involucren”. En esa línea, esta semana se firmó el Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Economía Circular en prendas de vestir de primera mano”, que es liderado por el gremio Cámara Diseña Sustentable y patrocinado por esta cartera.

El APL, que es gestionado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), busca que las empresas adheridas se preparen para la futura regulación. “El proceso se encuentra actualmente en su etapa de adhesión, por lo que es de nuestro interés invitar a todas las empresas que producen, importan y/o comercializan productos de moda o indumentaria de primera mano, a formar parte y sumarse a este APL ahora”, concluye Maisa Rojas.

#Chile #compra #año #hasta #prendas #vestir #casi #siempre #las #bota #dañan
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Boric se compromete a “construir un futuro donde sepamos respetarnos”

Published

on

El Presidente Gabriel Boric compartió en su cuenta de X, una reflexión en torno al día de los Derechos Humanos, que se celebra cada diez de diciembre, misma fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas publicó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Pensar libremente, no ser discriminados ni perseguidos por nuestro sexo, religión o posición política, es algo que defenderé siempre. Ese es mi compromiso en el día de los Derechos Humanos”, aseguró el Mandatario.

Asimismo, manifestó que “en un mundo que vive una crisis de intolerancia, nos pararemos frente a ella para construir un futuro donde sepamos respetarnos”.

Desde el Poder Judicial, la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco destacó que “una de las grandes funciones de los jueces es justamente la protección de los derechos fundamentales”.

#Boric #compromete #construir #futuro #donde #sepamos #respetarnos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Alberto Fernández se despide defendiendo que “no tomé una sola medida en contra” del pueblo argentino

Published

on

El presidente saliente de Argentina, Alberto Fernández, ha publicado un mensaje a la nación con motivo e su despedida como mandatario en el que ha reivindicado su mandato y ha subrayado que no ha tomado “una sola medida en contra de nuestro pueblo”.

Fernández ha repasado los momentos más importantes de su presidencia en un video en redes sociales en el que ha criticado al expresidente Mauricio Macri y a Luis Caputo, elegido para ser ministro de Economía del nuevo presidente, Javier Milei.

“Sabemos que no alcanzamos los objetivos que nos propusimos en el fortalecimiento del ingreso, la lucha contra la inflación y la disminución de la pobreza”, ha planteado. Sin embargo, considera que “Argentina es un país mucho mejor que hace cuatro años: con más trabajo, más obras de infraestructura construidas, más viviendas, más industria, más universidades, más derechos para las mujeres y disidencias, más desarrollo de ciencia y tecnología”.

También ha destacado “distintos momentos: algunos más plácidos y felices”, como los festejos tras la victoria de la selección argentina de fútbol en el Mundial de Qatar y “otros más tristes y turbios”, de los que puso como ejemplo el intento de asesinato de Cristina Kirchner en septiembre de 2022.

Igualmente ha recordado la gestión de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, ha destacado los efectos de la invasión de Rusia sobre Ucrania o de la sequía en la economía y ha resaltado algunas cifras macroeconómicas positivas. Asimismo ha mencionado la entrada de Argentina en el grupo BRICS y la legalización del aborto.

“No hay mayor alegría que trabajar para el pueblo argentino. No tomé una sola medida en contra de nuestro pueblo. Los líderes no estamos un escalón arriba de nuestro pueblo. Estamos con ellos. Defendamos la democracia. No somos ‘ellos o nosotros’. Somos todos y todas”, ha remachado.

Fernández participará en la ceremonia de traspaso de mando a Javier Milei, quien ha revelado ya que su discurso de investidura tendrá fuertes críticas a la gestión anterior y en los desequilibrios económicos que heredará.

#Alberto #Fernández #despide #defendiendo #tomé #una #sola #medida #contra #del #pueblo #argentino
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Cuatro detenidos en O’Higgins por incendios

Published

on

Cuatro personas han sido detenidas en las últimas horas, por su presunta responsabilidad en incendios que han ocurrido en distintos puntos de la Región de O’Higgins.

El jefe de zona (s), coronel Eduardo Palma informó que las detenciones se materializaron entre el viernes y el sábado.

En detalle, uno de los presuntos responsables fue detenido en la comuna de Litueche, que habría originado un incendio al manejar de manera negligente una máquina orilladora.

Otra persona fue detenida en el sector Las Chacras de la comuna de La Estrella. En este caso, el siniestro había sido generado por las chispas que saltaron de un galletero que la persona estaba ocupando. Asimismo, un segundo individuo fue detenido en la misma comuna por haber dado inicio a un incendio con las chispas que saltaron de su máquina soldadora.

En Rengo, en tanto, un sujeto fue detenido en la Reserva Natura Tipaume. De acuerdo con lo informado por Carabineros, el hombre habría iniciado el fuego con un papel y al momento de su detención indicó que se encontraba en el lugar realizando una “transición espiritual”.

El jefe de zona (s) hizo un llamado a la comunidad a la prevención y señaló que se está realizando un trabajo en conjunto con la Delegación Presidencial regional, Bomberos y otras instituciones evitar que se produzcan incendios. El oficial, además instó a la comunidad a ser más responsables al momento de hacer trabajos domésticos, como los que produjeron focos de incendio en la región. Asimismo, pidió a los ciudadanos tomar los resguardos y las medidas de seguridad respectivas, especialmente, ante la alerta de altas temperaturas para este domingo.

#Cuatro #detenidos #OHiggins #por #incendios
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.