Connect with us

Noticias

Un día más sin defensor de la Niñez

Published

on

SEÑOR DIRECTOR:

Este miércoles, el Senado decidió postergar nuevamente el debate sobre la elección del próximo defensor o defensora de la Niñez; con ello, pronto se cumplirán cinco meses de vacancia en el cargo. Si bien el pleno rechazó las dos candidaturas anteriormente propuestas por la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, parecía ser que el candidato Anuar Quesille lograría el consenso necesario, pero no fue así.

Si bien la dirección de la Defensoría está siendo subrogada, la situación es alarmante por diversas razones. En primer lugar, esta vacancia impide ejercer con liderazgo la protección de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos. También merma el proceso de la consolidación de la Defensoría, que no ha podido realizar una nueva planificación estratégica, y, finalmente, denota la dificultad del Senado de alcanzar consensos sobre un tema que debiese ser prioritario y transversal.

La falta de acuerdo ha ralentizado el proceso, provocando el incumplimiento de los plazos legales y ha empañado el carácter eminentemente técnico del cargo, presentándolo como una “moneda de cambio” para elegir a otras autoridades o realizar modificaciones legislativas a otros órganos autónomos de derechos humanos. Evidentemente, eso afecta la necesaria autonomía de la institución, entendida como aquella capacidad de ejecutar efectivamente su mandato sin interferencias indebidas.

El retardo en la designación de autoridades también se manifiesta en otro órgano autónomo de derechos humanos: la Cámara de Diputados aún no resuelve quién será el reemplazante de Eduardo Saffirio en el Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, manteniendo pendiente la designación de dos de los once consejeros de la institución.

Más sobre Correos de los Lectores

Es de vital importancia resolver estos y otros aspectos que afectan la autonomía institucional de órganos que velan por los derechos fundamentales en el país, en los que profundizaremos en un capítulo del Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2023 de la Universidad Diego Portales. Esta relevancia es mayor cuando se cumplen 30 años de los Principios de París, los cuales han resultado fundamentales para sentar las bases del diseño de las instituciones nacionales de derechos humanos y de la niñez en nuestro país.

Elvira Vergara

Vicente Aylwin

Investigadores Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2023, Universidad Diego Portales

#día #más #sin #defensor #Niñez
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

RN pide respaldo a Cifuentes ante eventuales acciones legales contra Crispi

Published

on

La bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) envió una carta este sábado al presidente de la Cámara, Ricardo Cifuentes (DC), solicitando su respaldo ante eventuales acciones legales que podrían presentar de confirmarse que el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, entregó información falsa en la comisión investigadora sobre el lío de platas e igualmente solicitaron modificaciones legales para sancionar a quienes falseen información en dichas instancias de investigación.

Esto, en vista del allanamiento realizado en dependencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) esta semana y por la declaración del ex seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, quien aseguró sobre el caso de que involucra a la Fundación Democracia Viva, que fue el 7 de junio pasado donde entregó respaldo documental de las denuncias, lo que contradice el argumento de Crispi en su comparecencia ante la comisión investigadora.

Sin embargo, cabe destacar que la vocera de gobierno, Camila Vallejo desmintió la versión de Contreras este sábado y negó la existencia de dicho informe.

“Esto último es crucial en las pesquisas puesto que se suma a una serie de antecedentes que dan cuenta de que el gobierno y eventualmente el propio Presidente de la República tenían un conocimiento previo de los antecedentes relacionados con estos hechos de corrupción y, pese a ello, no dedujeron oportunamente las denuncias exigidas por la ley, ni colaboraron para el inicio de las investigaciones procedentes”, aseguran los firmantes Frank Sauerbaum y Marcia Raphael, jefe de bancada y subjefa, respectivamente.

En lo preciso, desde la colectividad de Antonio Varas apuntan a que se podría establecer una falta de denuncia que se sanciona penalmente de acuerdo al artículo 177 del Código Penal, e incluso, evalúan hacer extensibles algunas figuras de perjurio.

En la misiva aseguran que la contradicción entre las fechas entregadas por parte de Crispi y Contreras en que La Moneda se enteró del cuestionado convenio suscrito entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva “deja entrever la existencia de versiones falsas que pretenden ocultar la verdad, una verdad que ha sido difícil de encontrar en sede parlamentaria producto de las maniobras desplegadas para evitar que la comisión investigadora que se abocó al análisis de los antecedentes pudiera contar oportunamente con todos los antecedentes y testimonios”.

En la carta advierten que ante tal situación “estaríamos en presencia de un hecho grave, en el que el máximo asesor del Presidente de la República habría entregado información falsa a una comisión investigadora del Parlamento, luego de rehusarse sistemáticamente a comparecer en la misma con el concurso del gobierno, que enarboló distintas tesis para impedirlo”.

“De hecho -apuntan- lo que permite dar crédito a la versión del señor Contreras son precisamente todos los actos y gestiones desplegadas desde el gobierno para evitar la comparecencia del señor Miguel Crispi, recurriéndose incluso a tesis y argumentos que fueron rápidamente sofocados por su inconsistencia, lo que significó incluso un pronunciamiento de la Mesa de esta Corporación a instancias de los partidos de oposición”.

Por ello, piden al presidente de la Cámara Baja, Ricardo Cifuentes (DC), que de “verificarse que se buscó burlar el trabajo de una comisión investigadora de esta Cámara de Diputados mediante la entrega de información falsa, esperamos contar con vuestro apoyo para ejercer todas las herramientas que el ordenamiento jurídico nos entrega para hacer efectivas las eventuales responsabilidades políticas, administrativas e incluso penales de quienes estuvieron involucrados de forma inmediata o mediata en este ardid”.

Al respecto, el jefe de la bancada de RN, Frank Sauerbaum, señaló que “tenemos varios elementos para considerar que no sólo se buscó obstaculizar el trabajo de una comisión investigadora de la Cámara, sino que es bastante probable que se hubiera mentido en la misma. De verificarse este hecho necesitamos garantías del Presidente de la Cámara que, independientemente de su posición oficialista, va a defender las herramientas constitucionales que tenemos como corporación”.

Asimismo, los legisladores de RN señalaron que se hace urgente avanzar en una modificación legal que imponga sanciones penales a aquellos que entreguen información falsa a las comisiones investigadoras.

La diputada Marcia Raphael afirmó que “la Cámara de Diputados debe reaccionar frente a uno de los casos más graves de vulneración de sus facultades fiscalizadoras. Por eso, de confirmarse que se mintió en la comisión, no solo emplazamos al presidente de la Cámara a actuar en defensa de la Constitución, sino que debemos revisar con urgencia las normas legales que sancionan un acto de esta naturaleza”.

#pide #respaldo #Cifuentes #ante #eventuales #acciones #legales #contra #Crispi
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Ataque en cercanías de la Torre Eiffel deja un muerto y dos heridos

Published

on

La noche de este sábado, una persona resultó fallecida y otras dos heridas luego del ataque que realizó un sujeto armado con un arma blanca y un martillo, en la zona de Grenelle, en las cercanías de la Torre Eiffel, en París.

La víctima fatal corresponde a un hombre de nacionalidad alemana que se encontraba haciendo turismo en la zona, al igual que las otras dos personas atacadas. El fallecido fue encontrado apuñado en el puente sobre el Sena, de Bir-Hakeim.

El hecho fue confirmado por el ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, quien se trasladó hasta el lugar de los hechos y confirmó que el agresor fue detenido y, que, además, era un seguidor del islamismo y gritó consignas al momento de su detención.

“La policía acaba de detener valientemente a un agresor que atacaba a unos transeúntes en París, en los alrededores del Quai de Grenelle. Un fallecido y un herido atendidos por los bomberos de París. Por favor eviten el área”, escribió Dermanin en X (antes Twitter).

De acuerdo con medios locales, como France 24, el sospechoso había gritado “Allahu Akbar” (“Ala es el más grande”) antes de ser arrestado, dijo Darmanin, confirmando una información de la agencia AFP. El sospechoso era conocido por su islamismo radical y por tener problemas psiquiátricos, y dijo que no podía soportar la situación en Gaza, agregó Darmanin.

Según los primeros antecedentes, el atacante corresponde a un hombre de 26 años nacido en Francia y que fue condenado previamente el año 2016 por planificar ataques similares.

#Ataque #cercanías #Torre #Eiffel #deja #muerto #dos #heridos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Por un Chile unitario, soberano y próspero

Published

on

SEÑOR DIRECTOR:

Respecto a la propuesta de nueva Constitución del Consejo Constitucional que será plebiscitada el 17 de diciembre, se destaca, primero, la defensa de nuestra soberanía y el fortalecimiento de la unidad nacional, al rechazar la instalación del “Estado Plurinacional” inspirado en una ideología foránea, sectaria y divisiva.

El texto en cuestión incluye, asimismo, mejoras que se hacen cargo de la grave crisis migratoria, abordando la expulsión de inmigrantes irregulares delincuentes y fortaleciendo el control fronterizo. Incorpora materias relativas al desarrollo sustentable y la defensa del Medio Ambiente, acordes con los tiempos que corren y en consonancia con las obligaciones internacionales.

Son importantes las libertades fundamentales y el consolidar las bases del modelo de desarrollo del país. La propuesta permite que, en el marco de un Estado social y democrático de derechos, la participación de la iniciativa privada y de los cuerpos intermedios continúe contribuyendo a Chile, habiéndolo llevado a la vanguardia de América Latina en crecimiento económico y superación de la pobreza. Para recuperar el prestigio internacional de Chile es mejor votar “A favor” el próximo 17 de diciembre.

Además, el texto propuesto fue elaborado en democracia, después de cuatro años y tras dos procesos de redacción, recogiendo la mayor parte de las demandas ciudadanas: a veces con poca profundidad, y otras con vacíos, como en el caso de la demanda de los diplomáticos de carrera en favor de una mayor profesionalización del Servicio Exterior chileno. Aun así, el proyecto ofrece una buena Constitución. No es refundacional y sí responde a la tradición constitucionalista del país. En fin, es mejor que la Constitución que se quiere reemplazar, porque actualiza instituciones, readecúa el sistema político e incorpora temas nuevos.

Juan Salazar Sparks

Director ejecutivo de Ceperi, y en representación de 40 embajadores (r)

#Por #Chile #unitario #soberano #próspero
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.